Agua por todas partes
Las particularidades de Cuba se articulan en la colecci¨®n de M¨¦ndez S¨¢nchez: lo criollo, cierto costumbrismo y lo kitsch
En la jerga flamenca se llama ¡°cantes de ida y vuelta¡± a los palos que se originaron por la influencia del folclore latinoamericano (la guajira, la rumba, la milonga, etc¨¦tera). No s¨¦ si en Salamanca el g¨¦nero ha agarrado mucho, pero en Domus Artium 2002 se expone la colecci¨®n de arte cubano de Luciano M¨¦ndez S¨¢nchez con un t¨ªtulo llamativamente similar: Viaje de ida y vuelta.
Las particularidades del contexto cubano (el pasado colonial, la revoluci¨®n, la insularidad y las coacciones externas e internas) se articulan en algunos de los temas que se pueden rastrear en la colecci¨®n de M¨¦ndez S¨¢nchez: lo criollo como mezcla y como reinterpretaci¨®n, el aislamiento (¡°La maldita circunstancia del agua por todas partes¡±, escribi¨® Virgilio Pi?era), un cierto costumbrismo, el surgimiento de una mitolog¨ªa kitsch o la pervivencia de algunas tendencias que en otros entornos art¨ªsticos ya han desaparecido. De cualquier modo, la exposici¨®n, que re¨²ne en torno a un centenar de obras ¡ªen su mayor¨ªa posteriores al a?o 2000¡ª, resulta muy dispar no solo en la tem¨¢tica de las obras, sino en su calidad. Es interesante la serie de fotograf¨ªas Oro seco (2005), de Ricardo El¨ªas, sobre ruinas industriales (trenes, engranajes, f¨¢bricas), o El boh¨ªo, un v¨ªdeo de la serie Prefiero hundirme en el agua (2015) en el que se ve una caba?a siendo sumergida. La c¨¢mara se detiene en una imagen de la Virgen, en un sagrado coraz¨®n y en la fotograf¨ªa de Mart¨ª que decoran la casa en la que vive un labriego subacu¨¢tico, que intenta trabajar el lecho marino con una azada. La obra, seg¨²n se explica al principio, trata espec¨ªficamente el caso de los pueblos hundidos para la creaci¨®n de embalses.
Las particularidades de Cuba se articulan en la colecci¨®n de M¨¦ndez S¨¢nchez: lo criollo, cierto costumbrismo y lo kitsch
Lamentablemente, estas obras se mezclan con las grotescas esculturas de Roberto Fabelo (unos recipientes de los que rezuman seres de toda clase o unas mujeres de pecho en ristre con yelmos estramb¨®ticos) o las pinturas simplonas de Alfredo Sosabravo, que tambi¨¦n practica una escultura no m¨¢s elogiable. Estos dos artistas, junto con Manuel Mendive (de quien se exponen unos cuadros entre na¨ªfs y primitivistas atractivos hasta cierto punto), forman el grueso de la exposici¨®n. Lo m¨¢s sorprendente es la abundante est¨¦tica cercana a la ciencia-ficci¨®n o a alg¨²n tipo de fantas¨ªa similar (los dibujos y los cuadros de Fabelo son un ejemplo evidente, pero tambi¨¦n los dirigibles steampunk de Vicente Hern¨¢ndez). Ignoro si ser¨¢ cosa de la isla o del coleccionista.
Un viaje de ida y vuelta. Colecci¨®n de arte contempor¨¢neo cubano Luciano M¨¦ndez S¨¢nchez. DA2. Salamanca. Hasta el 1 de marzo de 2020.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.