Borrados dos murales cr¨ªticos con el Gobierno de Duque y el Ej¨¦rcito colombiano
Un grupo de militares tapa pinturas que mostraba a oficiales como responsables de falsos positivos. Un mes atr¨¢s, el Centro Colombo Americano cubri¨® otra obra del Sal¨®n Nacional de Artistas

En menos de un mes, en dos hechos diferentes, han sido censurados en Bogot¨¢ dos murales que eran cr¨ªticos con el Gobierno de Iv¨¢n Duque y con el Ej¨¦rcito colombiano. Sin embargo, la censura ha terminado por multiplicar su visibilidad. No solo ha sido respondida con m¨¢s arte , sino que adem¨¢s, en tiempos de redes sociales, se ha convertido en un bumer¨¢n contra quienes intentaron tapar de un brochazo esas expresiones.
En el ¨²ltimo hecho, soldados de las fuerzas militares taparon con pintura blanca una imagen que mostraba a altos oficiales con un n¨²mero sobre sus cabezas que correspond¨ªa a falsos positivos, como se conoce a los asesinatos de civiles a manos de agentes del Estado. El mural formaba parte de la Campa?a por la verdad?sobre las ejecuciones extrajudiciales, liderada por 11 organizaciones sociales, y se vio durante un d¨ªa entero hasta que, en la noche del viernes, lleg¨® un cami¨®n con soldados y camionetas con civiles uniformados que borraron uno a uno los rostros de los militares que aparec¨ªan en ¨¦l.

Entre las figuras estaba el actual comandante del Ej¨¦rcito, Nicacio Mart¨ªnez, y Mario Montoya, excomandante entre 2006 y 2008, ¨¦poca en la que ocurrieron la mayor cantidad de ejecuciones.?Su participaci¨®n es denunciada por estas organizaciones de v¨ªctimas que piden investigarlos y algunos de ellos, como Montoya o el coronel Juan Carlos Barrera, se acogieron a la Jurisdicci¨®n Especial para la Paz.
"Al d¨ªa siguiente", dice Sebasti¨¢n Escobar, letrado del colectivo de abogados Jos¨¦ Alvear Restrepo, "borraron toda la pared y la volvieron a pintar de blanco¡±. La imagen comenz¨® a compartirse en redes sociales. El mural tom¨® vida propia y se hizo viral la pregunta que acompa?aba la pintura y que tambi¨¦n fue borrada:?"?Qui¨¦n dio la orden?", para referirse a la exigencia de las v¨ªctimas de falsos positivos para que la justicia establezca la cadena de mando.
¡°Lo verdaderamente escandaloso es que estos cr¨ªmenes sigan en la impunidad. Lo censurable es que haya miembros activos en las fuerzas militares implicados. Lo deshonroso es que el Ej¨¦rcito no se distancie de estos hechos y de los implicados¡±, dijo el Colectivo ante el temor de los artistas de hablar sobre el caso.
Di¨¢logo interrumpido
A finales de septiembre, otro hecho puso en alerta a artistas colombianos. El 45 Sal¨®n Nacional de Artistas, evento del Ministerio de Cultura, hab¨ªa comisionado a Power Paola, alias de Paola Gaviria,?y Lucas Ospina para hacer una obra en el muro exterior del Centro Colombo Americano, de Bogot¨¢. Los artistas estaban por terminarlo cuando Power Paola lleg¨® a trabajar en el mural y se encontr¨® que un hombre con un rodillo y pintura blanca tapaba cuidadosamente su obra. Primero, desaparec¨ªa la imagen del expresidente ?lvaro Uribe que pend¨ªa como un t¨ªtere de una figura de Donald Trump; luego pasaba la pintura blanca por la imagen de Iv¨¢n Duque, que tambi¨¦n se ve¨ªa como un t¨ªtere de Uribe y cubr¨ªa especialmente el cuerpo de una mujer en pleno goce sexual.

¡°Nuestra propuesta era el di¨¢logo y su respuesta fue borrarlo¡±, dijo Power Paola en ese momento. Apoyados por otros artistas y estudiantes volvieron a intervenirlo, esta vez se?alando qu¨¦ hab¨ªa en cada espacio borrado. ¡°We the people', dec¨ªa la bandera que llevaba la mujer a la izquierda del mural¡±, escribi¨® el artista Lucas Ospina. Luego de esto, el Centro Colombo Americano expidi¨® un comunicado y tap¨® enteramente el muro con pintura blanca. Para ese instituto de ingl¨¦s, esas son ¡°imputaciones deshonrosas¡±.
El Sal¨®n Nacional de Artistas calific¨® el hecho como ¡°un claro acto de censura¡± y desde entonces, tal como en la pregunta del mural de los falsos positivos, no est¨¢ claro qui¨¦n dio la orden ni por qu¨¦ se tap¨® el mural. Se han intentado reuniones fallidas y los artistas hicieron una petici¨®n p¨²blica en change.org pidiendo que el Centro Colombo Americano rectifique su posici¨®n y el Ministerio de Cultura se pronuncie con m¨¢s fuerza.
Mientras tanto, respondieron con arte para evitar que quede en el olvido. Con ayuda de editoriales como Rey Naranjo, imprimieron 3.000 ejemplares de la obra en peque?o formato y renombraron la obra como The Lovely Mural, que reproduce las im¨¢genes borradas.?¡°Este caso hace parte ya de una historia de censuras al arte en Colombia¡±, dijo el equipo de curadores del 45 Sal¨®n Nacional de Artistas. Y se recuerdan al menos tres casos recientes. Uno de ellos, la censura al mural del artista Ch¨®colo, curiosamente tambi¨¦n relacionado con cr¨ªticas al Ej¨¦rcito y su participaci¨®n en falsos positivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
