Cuando la danza posmoderna de Trisha Brown se ali¨® con el arte pop de Rauschenberg
El IVAM rememora el trabajo conjunto de ambos creadores en la influyente coreograf¨ªa ¡®Glacial decoy¡¯ en una exposici¨®n con grabaciones, fotograf¨ªas y obras de Jasper Johns o John Cage
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
![La compa?¨ªa de danza de Trisha Brown (primera a la izquierda) en una imagen del archivo de la Fundaci¨®n Robert Rauschenberg.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JYT4RDA4XJHENBYXG2MQHP5EUM.jpg?auth=c93310bbe23390177945b2c603b4b2ab84e3bdb8aaaf8a1b3d4074c7241a1e42&width=414)
La bailarina y core¨®grafa estadounidense Trisha Brown (1936-2017) renov¨® el mundo de la danza con su baile posmoderno y su m¨¦todo de la improvisaci¨®n estructurada. Con ella, la danza se despoja de una narrativa en busca de la esencia del movimiento. El artista visual de Texas Robert Rauschenberg (1925-2008) abandon¨® el expresionismo abstracto para sorprender con sus combine-paintings, en los que mezclaba objetos cotidianos con pintura hasta que se convirti¨® en una de las figuras mundiales del pop art.
Trisha y Rauschenberg se conocieron en el estudio de Merce Cunningham, nombre clave en la danza contempor¨¢nea. Ella era becaria del bailar¨ªn y core¨®grafo y ¨¦l colaboraba con sus escenograf¨ªas y coreograf¨ªas. Acordaron trabajar juntos y el resultado fue la coreograf¨ªa Glacial decoy, que se estren¨® en 1979 en EE UU y hoy es objeto de culto, como se pone de manifiesto en la exposici¨®n que se inaugura este jueves en el Institut Valenci¨¤ d¡¯Art Modern.
La conservadora del IVAM Teresa Millet constat¨® el uso de algunas de las obras de Rauschenberg de la colecci¨®n del museo en la escenograf¨ªa elaborada para la coreograf¨ªa y fue tirando del hilo hasta armar Caso de estudio, Glacial decoy, Robert Rauschenberg-Trisha Brown. La muestra exhibe hasta el pr¨®ximo 18 de abril piezas del tambi¨¦n precursor del llamado neodada¨ªsmo, de algunos de sus colegas, como Jasper Johns o John Cage, adem¨¢s de grabaciones de coreograf¨ªas, fotograf¨ªas y documentos de la ¨¦poca. Sorprende la vigencia y actualidad de la entonces llamada danza posmoderna.
![Trisha Brown y Robert Rauschenberg, en 1983, en Nueva York, en una imagen de la fundaci¨®n del artista visual.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7B4XA3NU6RBINDGDU73V25WPHU.jpg?auth=efb4d320130f109f69f49be74f1ecbeb18bc054f75ad5304b632f80afb2e7a99&width=414)
La alianza creativa de Rauschenberg y Brown dio como fruto un concepto de la danza m¨¢s libre, observ¨¢ndola en su forma m¨¢s pura y desafiando la comprensi¨®n tradicional de la coreograf¨ªa, eliminando muchos elementos teatrales como narraciones, trajes elaborados, escenograf¨ªas o t¨¦cnicas de danza formales, se?al¨® Millet. Glacial decoy recibi¨® el nombre tambi¨¦n de "concierto de danza¡±, si bien se trataba de un concierto sin m¨²sica, porque Trisha Brown exig¨ªa concentraci¨®n absoluta en la danza, a?adi¨® la comisaria. ¡°Trisha iba dirigida hacia la abstracci¨®n de la danza y elimin¨® los discursos narrativos¡±, apostill¨®. De las 620 fotos de Robert Rauschenberg que aparecen en la proyecci¨®n de la exposici¨®n, nueve se encuentran en la colecci¨®n del museo y pueden verse en la muestra. El artista tambi¨¦n se encarg¨® del vestuario y la iluminaci¨®n.
La directora del IVAM, Nuria Enguita, record¨® que los cruces entre la danza, la coreograf¨ªa y el arte fueron muy importantes en los a?os cincuenta, sesenta y setenta en Nueva York: ¡°Supuso un momento seminal en el desarrollo de las artes esc¨¦nicas y performativas en relaci¨®n con las artes pl¨¢sticas. Su legado a¨²n es fuente de inspiraci¨®n en la actualidad¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)