Paul Greengrass: ¡°Cuando haces un w¨¦stern, John Ford es el gigante que te vigila¡±
El cineasta ingl¨¦s estrena en Netflix ¡®Noticias del gran mundo¡¯ y dice de su protagonista: ¡°Tom Hanks es el James Stewart de nuestro tiempo¡±

Podr¨ªa parecer en las ant¨ªpodas de su estilo, pero el ingl¨¦s Paul Greengrass (Cheam, 65 a?os), el director de Domingo sangriento y United 93, el cineasta que relanz¨® la saga Bourne, el creador que bucea en la realidad (22 de julio, Capit¨¢n Phillips) para trasladarla a la gran pantalla, es fan ¡ªnivel experto¡ª de John Ford. Lo demostr¨® en el documental La guerra en Hollywood, que ahondaba en la labor del equipo de cineastas de prestigio que reclut¨® Frank Capra para filmar la Segunda Guerra Mundial por orden del Ej¨¦rcito de EE UU; all¨ª, Greengrass daba luz a los triunfos y las miserias del director de El hombre tranquilo. El rastro de Ford impregna las im¨¢genes de Noticias del gran mundo ¡ªque se estren¨® el mi¨¦rcoles en Netflix¡ª, el primer w¨¦stern de Greengrass y tambi¨¦n el primero de su protagonista, Tom Hanks. ¡°Cualquiera lo dir¨ªa de Hanks, ?verdad?¡±, suelta divertido el director en una entrevista telef¨®nica. Porque Hanks encarna al capit¨¢n Jefferson Kyle Kidd, veterano de la guerra civil estadounidense, que se dedica a leer en voz alta noticias de peri¨®dicos de pueblo en pueblo, alegrando e informando al p¨²blico asistente a sus actos en la Texas de 1870. ¡°Si te fijas el esquema es el opuesto a Centauros del desierto en cuanto a la b¨²squeda de la ni?a. He rodado el reverso¡±. Sobre Hanks, con el que repite tras Capit¨¢n Phillips, solo hay buenas palabras: ¡°Es el James Stewart de nuestro tiempo, ?qu¨¦ m¨¢s puedo decir? Llena la pantalla, acarrea su propia dignidad y la vuelca en el personaje, es un grande¡±.
Una de las primeras im¨¢genes de Noticias del gran mundo es la de un hombre negro ahorcado de un ¨¢rbol. Y aunque Greengrass rod¨® el filme antes de la pandemia y de la explosi¨®n de rabia de Black Lives Matter, s¨ª confirma que dej¨® que la actualidad empapara el guion. ¡°Kidd vive, como nosotros, un tiempo incierto, salvaje. Cada pel¨ªcula desarrolla una acci¨®n en un tiempo y se estrena en otro, y la pantalla debe contar algo de manera consciente y narrar algo m¨¢s de manera inconsciente, un a?adido que apele al espectador en su tiempo y su lugar¡±.
La tecnolog¨ªa apoya esa propagaci¨®n. ¡°Bueno, hice la pel¨ªcula para la gran pantalla y estreno en Netflix por culpa de la pandemia¡±. En realidad la pregunta era m¨¢s abstracta, centrada en qui¨¦n cuenta qu¨¦, y como en la actualidad ya no est¨¢ hablando solo para un pueblo o un pa¨ªs. ¡°Desde luego, hoy importa mucho qui¨¦n domina la narraci¨®n, qui¨¦n marca el ritmo de las noticias. Y qu¨¦ cuentas y qu¨¦ no. En la pel¨ªcula, Kidd selecciona algunas y va variando seg¨²n vibra el pulso de su p¨²blico. Y en el fondo eso tambi¨¦n pasa con los cines, los teatros¡ El cierre de esos locales nos lleva al aislamiento social¡±.
Pregonero de la actualidad
Su protagonista no es tanto un periodista como un pregonero, y sin embargo, para muchos de sus espectadores, es quien les trae la actualidad, alguien cercano a un presentador de noticias de televisi¨®n. ¡°Cuenta lo que ocurre, cierto. Y si lo piensas, no le lleva normalmente la contraria al p¨²blico. Por eso es f¨¢cil extraer paralelismos con la actualidad, y no solo en el periodismo, tambi¨¦n en la pol¨ªtica, sobre todo en la estadounidense¡±. Que para eso el filme se desarrolla en Texas; Greengrass no menciona a Donald Trump, aunque la sombra del expresidente asomar¨¢ a lo largo de varias frases durante la conversaci¨®n. Y rememora: ¡°Hace mucho tiempo que trabaj¨¦ en televisi¨®n, sobre todo en documentales. Desde luego recuerdo perfectamente la importancia del material, del trabajo que se realiza con ¨¦l m¨¢s o menos manipulativo. Creo firmemente en dar un paso atr¨¢s y dejar a la gente expresarse, no en retorcer los hechos y las frases¡±. ?Y eso vale tambi¨¦n para los cineastas? ¡°Y eso les vale tambi¨¦n¡±, confirma. ¡°Mira, si a Hollywood le quitas el glamour, te queda algo muy relevante: el testimonio que emites al resto del mundo¡±.
As¨ª Greengrass enlaza con una de las mejores caracter¨ªsticas de John Ford, ¡°el arquitecto del cine moderno¡±, subraya. En La guerra en Hollywood, dice del maestro: ¡°Siempre supo d¨®nde colocar la c¨¢mara¡±. ¡°Y sigo pensando que esa decisi¨®n marca una pel¨ªcula¡±, confirma por tel¨¦fono. Otra habilidad de Ford: su an¨¢lisis de la sociedad. ¡°Por ejemplo, fue de los primeros en alertar sobre el peligro de la Alemania nazi. Otro ejemplo: Las uvas de la ira, que deviene en una gran pel¨ªcula sobre la naturaleza de la sociedad estadounidense del momento. Despu¨¦s de la Segunda Guerra Mundial, en la que result¨® herido, despu¨¦s de aquellos rodajes b¨¦licos que sacaron lo mejor y lo peor de ¨¦l, su cine se convirti¨® en un cine de mito, de p¨¦rdida¡±. Como El hombre que mat¨® a Liberty Valance.

Por ah¨ª entra Noticias del gran mundo, cuyo germen resulta de la b¨²squeda del director de ¡°algo diferente¡±, y sigui¨® su instinto. ¡°Me crie viendo w¨¦sterns, y cuando le¨ª la novela, en la que ahonda en ese viaje, en los abusos que rodean a la ni?a, sent¨ª que interpelaba a aquel ni?o¡±, asegura. ?No siente que en muchas ocasiones sus pel¨ªculas ya han bebido del esp¨ªritu del w¨¦stern? Desde elementos atmosf¨¦ricos como el polvo y el paisaje hasta ingredientes psicol¨®gicos: el ser humano encarando un mal universal, los mal llamados da?os colaterales ¡ªlas v¨ªctimas inocentes¡ª, la soledad ante la inmensidad de los acontecimientos¡ O eso tan poco aprehensible que es la humanidad de la gente. ¡°Mi intenci¨®n siempre ha sido realizar pel¨ªculas entretenidas. El resto viene sobrea?adido, supongo que aquel ni?o amante del w¨¦stern sigue teniendo poder sobre m¨ª. Cuando haces un filme de este g¨¦nero, Ford es el gigante que te vigila. Yo disfrut¨¦ much¨ªsimo en este rodaje, de la experiencia de meterme en algo cl¨¢sico¡±.
En cambio, otro proyecto ansiado no abandona el mundo de los sue?os: su adaptaci¨®n de 1984, de George Orwell. ¡°Ojal¨¢ lo logre. No me rindo. Llevo d¨¦cadas tras la novela, pero no tengo los derechos. Es un libro fundamental para entender qu¨¦ nos est¨¢ pasando¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
