Tres relatos, pero una sola verdad: la Mostra de Venecia investiga una violaci¨®n en la pantalla
¡®El ¨²ltimo duelo¡¯, de Ridley Scott, reconstruye un suceso real del siglo XIV con evidentes ecos en el presente, mientras que asesinatos en Filipinas y despidos en Francia centran los relatos que cierran la competici¨®n del festival
La verdad solo puede ser una. Siempre existen, sin embargo, m¨²ltiples maneras de contarla, tanto hoy como en el siglo XIV. Hasta ah¨ª se remonta Ridley Scott en El ¨²ltimo duelo para rescatar un suceso real con claros ecos del presente: un exceso de testosterona, una violaci¨®n y una v¨ªctima a la que casi nadie cree, y la mayor¨ªa cuestiona. Su propio marido, Jean de Carrouges, ve el asunto como el en¨¦simo ultraje a su nombre. El principal damnificado, faltar¨ªa m¨¢s, es ¨¦l. El imputado, el escudero Jacques Le Gris, lo tiene igual de claro: la mujer en el fondo quer¨ªa, se le resisti¨® porque es parte del juego de la seducci¨®n. Pero, ?y ella? ?Qu¨¦ opina Lady Marguerite? En el filme, presentado fuera de competici¨®n en el festival de Venecia, Scott reconstruye a lo largo de dos horas y media los tres puntos de vista de una cr¨®nica medieval que podr¨ªa ocupar ma?ana mismo la portada de cualquier peri¨®dico. Y m¨¢s con protagonistas como Jodie Comer, Matt Damon, Adam Driver y Ben Affleck.
La filipina On the Job: The Missing 8, de Erik Matti, que opta al Le¨®n de Oro, ofrece una duraci¨®n m¨¢s kilom¨¦trica, 208 minutos, y otro hecho tan tr¨¢gico como real: el asesinato de ocho periodistas a manos del corrupto sistema de su pa¨ªs. Tambi¨¦n comparte la alusi¨®n a la actualidad: el presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha sido criticado a menudo por el r¨ªo de sangre que est¨¢ dejando su guerra contra el narcotr¨¢fico. Finalmente, Un autre monde, del franc¨¦s St¨¦phane Briz¨¦, tambi¨¦n en competici¨®n, recuerda una obviedad, familiar en demasiadas casas, pero que muchas empresas intentan ocultar: los despidos no son n¨²meros, sino vidas arruinadas. La Mostra, pues, cierra con un repaso a las sombras de la realidad. Hasta que ma?ana s¨¢bado se enciendan las luces sobre el palmar¨¦s.
Aparte de un drama aut¨¦ntico, El ¨²ltimo duelo, que se ver¨¢ en Espa?a en octubre, parte de un libro hom¨®nimo publicado en 2004 por Eric Jager. Damon cont¨® que un colaborador de Pearl Street Films, la compa?¨ªa que comparte con su amigo Affleck, les envi¨® correos durante a?os anim¨¢ndoles a leerlo. Al final, compraron los derechos. Inmediatamente son¨® el tel¨¦fono de Scott. ¡°Y cuando te llama Matt Damon para leer algo, no dices que no¡±, afirm¨® el cineasta. Los dos guionistas ficharon tambi¨¦n a la directora Nicole Holofcener, para que coescribiera con ellos. ¡°Esta pel¨ªcula era estimulante por la fuerza del personaje de Marguerite. Y por la narraci¨®n. Tambi¨¦n ten¨ªa una historia que la gente no conoc¨ªa. No quer¨ªamos ser did¨¢cticos ni aburridos, as¨ª que llamamos a Nicole¡±, brome¨® Affleck.
El largo mantiene cierto inter¨¦s durante todo su metraje. Y plantear¨¢ en muchas salas comerciales una reflexi¨®n m¨¢s que necesaria. Muchos de sus di¨¢logos, sin embargo, caen en la tentaci¨®n de la evidencia. En el cine, el activismo es a veces mal consejero. Aunque El ¨²ltimo duelo tambi¨¦n puede servir para alimentar otro debate muy actual: tal vez reivindicarse como gran baluarte del feminismo y recibir aplausos por ello no sea el rol que corresponde a un hombre. Tan dado a rodar en Espa?a, quiz¨¢s Scott conozca la etiqueta ir¨®nica que ah¨ª merece esta categor¨ªa: el aliado. Por lo menos, la perspectiva femenina del guion fue escrita principalmente por Holofcener. Damon y Affleck se encargaron de los otros dos prismas.
Ambos concentraron tambi¨¦n, c¨®mo no, la aplastante mayor¨ªa de las preguntas en la sala de prensa. La ¨²nica cuesti¨®n dirigida solo a las dos mujeres presentes indag¨® en la influencia del movimiento Me Too. ¡°Sent¨ªa el deber de mimar [un proyecto as¨ª], tambi¨¦n por todas las espectadoras que lo ver¨ªan. Pero cuando filmas te centras en hacerlo lo mejor que puedes¡±, dijo la actriz. Y la guionista agreg¨®: ¡°Tuvimos mucho cuidado en que la versi¨®n de Marguerite de la historia fuera la real. Pero yo trabaj¨¦ sobre todo en ella como ser humano¡±.
Tambi¨¦n est¨¢ hecho de carne y huesos el protagonista de Un autre monde. Y, como tal, se equivoca, y sufre. ¡°?La ¨²ltima pel¨ªcula!¡±, se felicitaban dos periodistas en la sala antes de la proyecci¨®n que cerraba la competici¨®n oficial. Pero el filme tambi¨¦n agrega un nuevo cap¨ªtulo, el tercero, a la investigaci¨®n de Briz¨¦ sobre las crueles consecuencias del capitalismo para los trabajadores, siempre con Vincent Lindon como actor. La ley del mercado segu¨ªa el agobio de un parado; En guerra mostraba las revueltas del sindicato; aqu¨ª, el protagonista ejerce el mando, pero hasta cierto punto: director de una filial francesa, dentro de una multinacional.
La trama es pan de cada d¨ªa en media Europa: un reajuste, el c¨¦lebre ¡°hacer m¨¢s con menos¡±. Aunque la empresa nunca habla de despidos: echar un 10% de las plantillas, en su vocabulario, se convierte en ¡°tener el valor¡± que se necesita. Las palabras tambi¨¦n cuentan, y a ellas dedican los personajes la mayor¨ªa de la pel¨ªcula. Porque el director est¨¢ atrapado, entre la desesperaci¨®n de sus empleados y las ciegas ¨®rdenes de m¨¢s arriba. Nada de brocha gorda: las pinceladas de Briz¨¦ son sutiles, llenas de matices. Y realizan un fresco complejo, como siempre es la vida. Tan solo el ep¨ªlogo peca de simpleza.
On the Job: The Missing 8 nunca llega a su final. Erik Matti, autor volcado hasta ahora en la serie B, intenta evocar a Tarantino y Soderbergh con su colorido thriller sobre los periodistas volatilizados y su b¨²squeda. Pero despu¨¦s de una hora y media, juegos estil¨ªsticos y situaciones empiezan a repetirse. Tanto que, mirando alrededor, se descubr¨ªa otra ausencia: la mitad de la sala tambi¨¦n hab¨ªa desaparecido.
La pel¨ªcula espa?ola ¡®Eles transportan a morte¡¯, premiada en Venecia
Eles transportan a morte, de los directores espa?oles Helena Gir¨®n y Samuel M. Delgado, ha obtenido hoy viernes el premio Mario Serandrei ¨C Hotel Saturnia a la major contribuci¨®n t¨¦cnica, en el marco de la Semana de la Cr¨ªtica, la secci¨®n paralela del festival de Venecia donde se present¨®. El jurado destac¨® ¡°su habilidad para crear una dimensi¨®n inmersiva del sonido, en la que la tension entre los personajes y los ambientes se amplifica y dialoga profundamente con la b¨²squeda visual de los autores. Una banda sonora de sonidos, ruidos e im¨¢genes, que alimenta una historia de misterioso, vida y muerte, desde la dimension del mito hasta la deriva existencial de los personajes¡±. Se trata del primer largo del d¨²o de directores, que mezcla la historia de tres hombres que huyen de una de las carabelas de Cristobal Col¨®n en 1492 con la de una mujer que acude a una curandera para salvar a su hermana. La pel¨ªcula Zalava, del iran¨ª Arsalan Amiri, ha ganado la competici¨®n de la Semana de la Cr¨ªtica, adem¨¢s del premio FIPRESCI (la federaci¨®n internacional de la prensa cinematogr¨¢fica).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.