Alfonso Sastre ha muerto. ?Viva Alfonso Sastre!
La locura l¨²cida de Alfonso Sastre nos acompa?ar¨¢ siempre. Su sentido del humor y su rebeld¨ªa tambi¨¦n

Estando en el instituto tuve la suerte de asistir a una obra de teatro titulada Guillermo Tell tiene los ojos tristes, de Alfonso Sastre, representada por un grupo de teatro que se llamaba T¨¢bano. Me encant¨®, y no recuerdo c¨®mo pero relacionaba el cuento medieval de Guillermo Tell con la dictadura de Franco, o eso cre¨ªmos ver mis compa?eros de instituto y yo. En los setenta cualquier cosa que vieras en el cine o el teatro lo relacionabas con la dictadura, pero en el caso de Alfonso Sastre su implicaci¨®n en la lucha contra Franco fue total, y en general su posici¨®n art¨ªstica e intelectual siempre estuvo a lado de los m¨¢s d¨¦biles y cuestionando al poder. Las otras dos obras que vi en aquella ¨¦poca fueron Los cuernos de Don Friolera, de Valle Incl¨¢n, y El c¨ªrculo de tiza caucasiano, de Bertolt Brecht, dos autores referenciales en el teatro del siglo XX y especialmente admirados, estudiados, difundidos y emulados por Alfonso Sastre.
30 a?os m¨¢s tarde conoc¨ª a Alfonso. Gerardo Vera (exmiembro del grupo T¨¢bano y conocedor de Alfonso, de nuevo T¨¢bano y su famoso aguij¨®n), como director del Centro Dram¨¢tico Nacional, me encarg¨® la direcci¨®n de la obra Marat-Sade de Peter Weiss. Me dio a elegir entre las adaptaciones existentes y eleg¨ª la de Sastre. En realidad, yo ya hab¨ªa elegido, guardaba como oro en pa?o una edici¨®n del texto que se public¨® con motivo del montaje de Adolfo Marsillach y que me hab¨ªa regalado mi hermana mayor. De todas maneras, Gerardo me hubiera convencido de no haberla elegido. Admiraba a Sastre. Y yo tambi¨¦n.
Me entrevist¨¦ con Alfonso en un caf¨¦ y me sorprendi¨® la libertad que me dio para manejar su adaptaci¨®n-versi¨®n. El texto de Weiss es complejo de estructura y lenguaje y combina tiradas de gran profundidad teatral con momentos del teatro popular m¨¢s llano y accesible. Sastre prefiri¨® respetar la intencionalidad po¨¦tica del autor, y su versi¨®n es en verso accesible cuando requiere (cualquier teatrero sabe lo dif¨ªcil o imposible que es traducir teatro en verso) y plagada de di¨¢logos brillantes y llenos de intencionalidad pol¨ªtica cuando toca. ?l siempre me llam¨® la atenci¨®n sobre una sola cosa: la tensi¨®n entre la locura y la lucidez del discurso tiene que ser constante sin que en ning¨²n momento prevalezca ninguna de las dos. La locura l¨²cida de Alfonso Sastre nos acompa?ar¨¢ siempre. Su sentido del humor y su rebeld¨ªa tambi¨¦n. Adi¨®s, Alfonso. Buen viaje.
Andr¨¦s Lima es autor y director teatral. En 2007 dirigi¨® la versi¨®n de Alfonso Sastre de ¡®Marat-Sade¡¯, de Peter Weiss, para el Centro Dram¨¢tico Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.