Una directora de reparto se propone llevar la diversidad al cine espa?ol
Mireia Ju¨¢rez trabaj¨® en ¡®La boda de Rosa¡¯ y ¡®Maixabel¡¯, favorita a los Goya. Con su selecci¨®n de int¨¦rpretes apuesta por romper con estereotipos de belleza y trata de aportar mayor realismo

Movimientos como #MeToo o Black Lives Matter han cuestionado la representaci¨®n de minor¨ªas y la pluralidad de la industria audiovisual estadounidense, que en los ¨²ltimos a?os ha tratado de corregir las carencias en este flanco. Hay, sin embargo, algo que todav¨ªa no ha cambiado: la falta de diversidad de los cuerpos de los int¨¦rpretes que proyectan el canon de belleza. En una alfombra roja, la gran mayor¨ªa de actores y actrices ¡ªsobre todo actrices¡ª cumplen con el perfil hegem¨®nico: j¨®venes, guapas, delgadas. Es dif¨ªcil encontrar otro tipo de cuerpos que s¨ª se ven por la calle.
Los directores de reparto son el primer eslab¨®n para que esto cambie. Hacen de intermediarios entre los int¨¦rpretes y los productores y directores. Si ellos tienen una mirada diversa, las pel¨ªculas tienen m¨¢s posibilidades de mostrar cuerpos diferentes. Una de las que ha conseguido este cambio es Mireia Ju¨¢rez (Barcelona, 43 a?os). Es la responsable del reparto de Maixabel, de Ic¨ªar Bolla¨ªn, una de las favoritas en los premios Goya de este a?o. El filme narra los encuentros entre Maixabel Lasa, la viuda de Juan Mar¨ªa J¨¢uregui, y uno de los etarras que particip¨® en su asesinato. ¡°Soy el primer t¨¦cnico que entra en la pel¨ªcula. Los primeros que est¨¢n ah¨ª son el productor y el director y luego yo¡±, cuenta.
Ju¨¢rez ley¨® el guion de Maixabel, que firman Bolla¨ªn e Isa Campo, y eligi¨® a dos pesos pesados del cine espa?ol, Luis Tosar y Blanca Portillo. Pero busc¨® rostros diferentes para el resto del reparto. ¡°Hay que apostar¡±, defiende orgullosa. Y esa apuesta se basa en distintas ideas o valores que despu¨¦s repercuten en una mayor o menor diversidad. Ya hab¨ªa trabajado con la directora en El olivo, pel¨ªcula con la que gan¨® el Goya a mejor actriz revelaci¨®n Anna Castillo; en Yuli, con un casting que tuvo que realizar en Cuba, y en La boda de Rosa. Siempre busc¨® nuevos rostros y talentos que reflejasen a personas normales y corrientes. ¡°He tenido mucha suerte, porque hemos podido salirnos del estereotipo de un tipo de mujer, de un tipo de belleza¡±. De ah¨ª la diversidad f¨ªsica de las actrices que suele elegir: Candela Pe?a, Nathalie Poza, Paula Usero, Mar¨ªa Cerezuela y Portillo. ¡°Lo que importa es que seas fotog¨¦nico, y da igual que seas feo, guapo, que tengas la nariz grande¡¡±.
Aunque los actores sufren esta discriminaci¨®n, con las mujeres es m¨¢s notable. Seg¨²n el estudio que en 2017 public¨® AISGE, solo un 37% de los papeles en el cine y un 44% en tele son femeninos. Entre 2014 y 2016, ninguna actriz mayor de 64 a?os tuvo un papel protagonista en el cine. A partir de los 35, las oportunidades de trabajar en el audiovisual espa?ol disminuyen considerablemente para las mujeres.
Aunque los estereotipos en torno a la mujer en el cine y las series han ido diluy¨¦ndose, el tema f¨ªsico no ha cambiado tanto. ¡°Con 14 a?os un profesor de teatro me dijo que deb¨ªa conformarme con los papeles de gorda¡±, dec¨ªa la actriz brit¨¢nica Kate Winslet en los Premios Bafta de 2016. En 2021 tuvo otro encontronazo con la publicidad de la serie que protagonizaba y por la que ha ganado un Globo de Oro, Mare of Easttown. Quisieron retocar su fotograf¨ªa para quitarle barriga en una escena. En Espa?a eso lo vivi¨® Inma Cuesta en 2015 con una portada de una revista que la adelgaz¨® digitalmente. El canon de belleza de las mujeres es muy diferente al de los hombres, explican desde la Uni¨®n de Actores y Actrices. ¡°El de las mujeres tiene que ver con lo que es la cultura machista y no escapamos a ¨¦l en ning¨²n periodo hist¨®rico¡±, dice Berta Ojea, actriz y secretaria de Igualdad de esta organizaci¨®n.
¡°A m¨ª gustan las arrugas, un cuerpo natural con el que me sienta identificada. Siempre he pesado que era m¨¢s atractivo hacer un cine m¨¢s realista¡±, incide Ju¨¢rez. ¡°Quiz¨¢ he tenido suerte porque he trabajado con muchas directoras mujeres que apuestan por esto. Los proyectos en los que participado han permitido este tipo de decisiones. No he hecho ?lite, igual si lo hiciera me vendr¨ªan con unas peticiones muy concretas¡±. En la serie de Netflix no hay nadie que no cumpla con los c¨¢nones de delgadez, lo que no se corresponde con un aula de un instituto normal.
Adem¨¢s de con Ic¨ªar Bolla¨ªn, la directora de casting ha trabajado con Carla Sim¨®n en Verano 1993, uno de los trabajos m¨¢s complejos que requer¨ªa encontrar a dos ni?as peque?as. ¡°Es uno de los m¨¢s locos que he hecho y de los m¨¢s dif¨ªciles. Cuando le¨ª el guion le dije a Carla que era imposible buscar dos ni?as tan peque?as, que ten¨ªamos que subir la edad. Hicimos pruebas y a la m¨¢s peque?a la encontramos enseguida, ten¨ªa una luz maravillosa. Con la mayor fue un proceso m¨¢s largo¡±.
M¨¢s papeles racializados
Con Verano 1993 logr¨® el Goya Bruna Cus¨ª, con La boda de Rosa, Nathalie Poza. Con El olivo, Anna Castillo. ¡°Lo paso mal con los premios, me enfado mucho. Este a?o, en cambio, estoy muy contenta¡±, asegura Ju¨¢rez. No es para menos: los cuatro protagonistas de Maixabel est¨¢n nominados. ¡°Yo espero que gane Blanca Portillo y, por una cosa personal, Urko Olarz¨¢bal. Claro que me gustar¨ªa Tosar y Mar¨ªa Cerezuela, pero quiz¨¢ los veo m¨¢s complicado. Mar¨ªa porque tiene un papel m¨¢s peque?o que el resto de actrices¡±.
Al principio reconoce que buscaron actores y actrices vascas para los papeles protagonistas, pero finalmente la decisi¨®n ¡°cay¨® por su propio peso¡±. Una de las complejidades de Maixabel estaba en superar el peso de Patria, serie de HBO Max que adapta la novela de Fernando Aramburu y que habla tambi¨¦n del conflicto vasco. ¡°Era una serie en la que estaban much¨ªsimos actores y actrices vascos, hab¨ªa que buscar m¨¢s all¨¢¡±.
La representaci¨®n de las personas trans o de distintas razas es tambi¨¦n resultado de las apuestas valientes de los directores de reparto, y tambi¨¦n una de las asignaturas pendientes en el audiovisual de nuestro pa¨ªs, aunque como reconoce Ju¨¢rez, la cosa est¨¢ cambiando poco a poco: ¡°Ahora hay personajes trans, m¨¢s personajes con diversidad ¨¦tnica, pero tambi¨¦n pienso que lo que mola es poner personajes diversos, aunque no lo marque el guion. Eso es trabajo de directores de casting, de hacer t¨² esas propuestas. Al final hay que buscar la diversidad con naturalidad¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.