Una Feria de Abril divertida y un generoso (y preocupante) esport¨®n de trofeos
Los presidentes de La Maestranza han claudicado ante la ola de triunfalismo que pretende imponerse en la moderna tauromaquia
El ¨²ltimo d¨ªa de la Feria de Abril, cuando Manuel Escribano se refrescaba en la barrera tras matar el ¨²ltimo miura de su encerrona, la televisi¨®n le pregunt¨® a Ram¨®n Valencia, empresario de la plaza, un balance de urgencia sobre lo sucedido en el ruedo sevillano desde el Domingo de Resurrecci¨®n. Y no tuvo duda: ¡°Ha sido una feria hist¨®rica¡±.
El calificativo tiene su aquel: ¡®lo nunca visto¡¯, ¡®el no va m¨¢s¡¯, ¡®la m¨¢s exitosa jam¨¢s so?ada¡¯¡
Bueno, bueno, ya se sabe que tal calificativo ha perdido peso y sentido desde el momento en que cualquier suceso puede ser calificado como ¡®hist¨®rico¡¯, desde una corrida triunfal hasta la boda de un famosillo sin curr¨ªculo.
Pero hace bien el empresario en calificar la feria como le venga en gana; y ojal¨¢ haya obtenido ping¨¹es beneficios despu¨¦s del cierre prolongado impuesto por la pandemia.
No es menos cierto, por otra parte, que existen motivos para que el se?or Valencia muestre su complacencia: en las 13 corridas y un espect¨¢culo de rejoneo que se han celebrado se cortaron 29 orejas, la Puerta del Pr¨ªncipe se abri¨® cuatro veces, y el cartel de ¡®no hay billetes¡¯ se colg¨® seis tardes.
Ha sido una feria divertida, con un balance muy positivo, sin duda alguna. Pero un ciclo tan trascendental para la fiesta en el mundo como es el del abril sevillano tambi¨¦n merece otra mirada.
La progresiva disminuci¨®n del n¨²mero de abonados se nota, y mucho, en el cambio de criterio de los tendidos
Ram¨®n Valencia sabe bien que ese balance ¡®hist¨®rico¡¯ no es el fruto de festejos protagonizados por toros bravos y toreros heroicos y artistas que produjeran un arrebatado estado emocional en una afici¨®n sabia y generosa -defensora de una fiesta aut¨¦ntica, garant¨ªa de su futuro- que mantendr¨¢ para siempre en la retina de su recuerdo.
Por desgracia, los aficionados de verdad son muy pocos. No es un secreto que el n¨²mero de abonados es insignificante en comparaci¨®n con los m¨¢s de 7.000 que exist¨ªan antes de 2008/9, cuando se produce la mayor ca¨ªda, de modo que en 2014 eran 2.410 y bajaron a 2.100 en 2015. Hoy, el dato concreto no se conoce, pero no es dif¨ªcil aventurar que est¨¦ a¨²n m¨¢s bajo.
Y eso se nota y mucho en La Maestranza.
Por fortuna, los huecos de los abonados no se quedan vac¨ªos y los cubren espectadores ocasionales, entre los que habr¨¢ buenos aficionados, sin duda, pero son mayor¨ªa los que carecen de conocimientos y de la exigencia inherente al prestigio de la fiesta de los toros; multitudes que van a divertirse, sin m¨¢s, y cifran el nivel de su satisfacci¨®n en el n¨²mero de trofeos que se conceden.
Quiz¨¢, sea ese el hecho verdaderamente ¡®hist¨®rico¡¯ de este a?o sevillano: el protagonismo absoluto de los espectadores.
Pero los nuevos ¡®gobernantes¡¯ de la plaza no tienen capacidad para devaluarla si no es con la cooperaci¨®n necesaria e imprescindible de la presidencia.
Quiz¨¢, en este punto reside la clave de un esport¨®n de trofeos tan abundante como preocupante. Los mismos presidentes de a?os anteriores (porque son los mismos, con la excepci¨®n de Anabel Moreno, cesada por ser del PSOE) que se distinguieron en la defensa de la pureza e integridad del espect¨¢culo, han perpetrado una cornada en la femoral de una fiesta con mala cara y seriamente amenazada por diferentes patolog¨ªas previas.
Da la impresi¨®n de que el palco ha sido sensible a esa corriente tan de moda hoy en los ambientes taurinos -y period¨ªsticos, por supuesto- de que hay que ayudar a la fiesta, que hay que destacar solo sus aspectos positivos, ocultar sus verg¨¹enzas y ofrecer al mundo una imagen festiva para contrarrestar los ataques de los antitaurinos.
Quiz¨¢ por esa raz¨®n y ante la euforia manifiesta de los tendidos, los presidentes lo han tenido claro: claudiquemos por el bien de la fiesta y han tirado por la ventana los pa?uelos blancos que hay que guardar como oro en pa?o para evitar la degeneraci¨®n del espect¨¢culo.
Tambi¨¦n es cierto que el palco sevillano se rige por el Reglamento Taurino de Andaluc¨ªa, nacido en 2006, cuando la afici¨®n a¨²n estaba viva y coleando, y ha perdido vigencia en aspectos fundamentales, entre ellos el referente a la concesi¨®n de la primera oreja, por ejemplo (basta que la solicite una mayor¨ªa de espectadores).
As¨ª las cosas, habr¨ªa que concluir que otro hecho verdaderamente hist¨®rico de la pasada Feria de Abril ha sido su celebraci¨®n, y que el p¨²blico haya vuelto en masa. He ah¨ª lo m¨¢s importante del ciclo.
El Juli, declarado triunfador de la feria, y Morante, autor de la mejor faena
Ha habido tardes de inter¨¦s, toros y toreros de oro y plata creadores de emoci¨®n, y ah¨ª queda reflejado en el fallo de los jurados sevillanos m¨¢s sobresalientes.
Pero queda una asignatura pendiente: los presidentes debieran hacer examen de conciencia; ellos son los garantes de la pureza del espect¨¢culo. Si renuncian a esa misi¨®n y se integran en la ola triunfalista, malo.
Mientras ellos (y la Junta de Andaluc¨ªa, que los nombra) analizan lo sucedido, los triunfadores del ciclo han sido los siguientes:
Jurado de la Real Maestranza de Caballer¨ªa:
Triunfador de la feria: El Juli.
Mejor faena: Morante de la Puebla.
Mejor estocada: Daniel Luque. Necesit¨® un desempate con Diego Urdiales.
Mejor rejoneador: Guillermo Hermoso de Mendoza.
Mejor toreo con el capote: Morante de la Puebla. Necesit¨® una segunda votaci¨®n con Diego Urdiales.
Mejor subalterno: Antonio Chac¨®n.
Mejor subalterno en banderillas: Fernando S¨¢nchez.
Mejor picador: Jos¨¦ Palomares.
Mejor ganader¨ªa: El Parralejo. Necesit¨® una segunda votaci¨®n con Victoriano del R¨ªo y Garcigrande.
Mejor toro: Chismoso, de Santiago Domecq.
XXXVI Trofeos Taurinos Puerta del Pr¨ªncipe, organizados por El Corte Ingl¨¦s:
Triunfador de la feria: El Juli.
Mejor faena: Morante de la Puebla.
Mejor toreo de capote: Diego Urdiales.
Mejor suerte de matar: Daniel Luque.
Mejor subalterno: Antonio Chac¨®n.
Mejor picador: Jos¨¦ Palomares.
Mejor ganader¨ªa: Santiago Domecq.
Mejor rejoneador: Guillermo Hermoso de Mendoza.
Asimismo, Daniel Luque ha sido designado ganador de la XXXII edici¨®n del trofeo Mejor Lecci¨®n Torera que cada a?o votan los miembros de la asociaci¨®n sevillana Aula Taurina. El galard¨®n viene a ¡°refrendar el conjunto de su extraordinaria actuaci¨®n ante Jurista, un encastado y dificultoso toro de El Parralejo, el pasado 28 de abril¡±. El diestro protagoniz¨® ¡°una verdadera lecci¨®n torera por su valor, ambici¨®n y excelentes formas en la lidia¡±.
Por ¨²ltimo, tambi¨¦n ha reca¨ªdo en Daniel Luque el XVIII premio Al Detalle para el Recuerdo, instituido por una cadena hotelera.
S¨ªguenos en Twitter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.