La Compa?¨ªa Nacional de Danza sella su acogida a las bailarinas ucranias con su ¡®Giselle¡¯ en el Teatro Real
La formaci¨®n espa?ola ofreci¨® anoche la primera de las cuatro funciones con las que el coliseo madrile?o sustituye este fin de semana las actuaciones del cancelado Bolsh¨®i de Mosc¨²

La Compa?¨ªa Nacional de Danza (CND) termina este fin de semana sus actuaciones de sustituci¨®n en el Teatro Real de Madrid, en las mismas fechas en que debi¨® actuar el Ballet del Teatro Bolsh¨®i de Mosc¨² con La bayadera, de Yuri Grigor¨®vich, cancelado por la invasi¨®n de Rusia a Ucrania. Originalmente, la agrupaci¨®n moscovita debi¨® realizar seis funciones. Tras la anulaci¨®n (la ¨²ltima de un teatro de ¨®pera de Europa Occidental con la compa?¨ªa oficial rusa), el Real solamente pact¨® cuatro actuaciones con la CND entre el 18 y el 21 de mayo.
En las funciones, con su car¨¢cter especial y demostrativamente solidario, participan tres de las cinco bailarinas ucranias que formaban parte del Ballet de la ?pera Nacional y que fueron acogidas por la CND despu¨¦s del ataque ruso a su pa¨ªs. Anastasia Hurska, Yelyzaveta Semenenko y Kateryna Chupina, la primera en un papel solista y las otras dos en el cuerpo de baile. Estaba previsto que el papel protag¨®nico masculino de Albrecht lo bailara el director art¨ªstico de CND y core¨®grafo de la adaptaci¨®n de la obra, Joaqu¨ªn de Luz, pero una inoportuna lesi¨®n de un pie ¡ªque ya ven¨ªa arrastrando de anta?o¡ª ocurrida durante los ensayos ha impedido que bailara. En su lugar, De Luz ha colocado al italiano Alessandro Riga, que ostenta la categor¨ªa de primera figura en la compa?¨ªa titular espa?ola.

As¨ª, el elenco de la funci¨®n de anoche qued¨® compuesto adem¨¢s por Katia Janiukova en el papel de Giselle; Anastasia Hurska en el de Mirtha, Reina de las Willis; la santanderina Ana Mar¨ªa Calder¨®n y Mario Galindo en el Pas de Paysans, tambi¨¦n llamado habitualmente Paso de los vendimiadores, como se sabe (pero aqu¨ª se ignora el dato) fragmento ajeno a la partitura de Adolphe Adam y original de Burgm¨¹ller.
Janiukova, nacida y formada en Kiev en el Instituto Coreogr¨¢fico Estatal ucraniano, que ya fue bailarina principal del Ballet de Kiev, se uni¨® al English National Ballet (ENB) de Londres en 2014, donde ha escalado categor¨ªas hasta llegar a primera solista y ha aparecido como invitada en Jap¨®n y Letonia. Janiukova ya ha protagonizado Giselle en el ENB, en la importante versi¨®n hist¨®rica de Mary Skeaping, tronco formal y est¨¦tico de muchas de las versiones actuales de este cl¨¢sico rom¨¢ntico que vemos por todo el orbe, como en La Habana, Montreal, Estocolmo, entre otras plazas. El baile de Janiukova es de buen gusto, con ajuste su t¨¦cnico satisfactorio, aunque en la funci¨®n breg¨® con la m¨¢s que deficiente direcci¨®n orquestal.
Hurska como Reina de las Voluntades, que es otro apelativo de tiempos del Romanticismo con que se conoce este papel se?ero, result¨® la m¨¢s solvente y segura de la velada. Bailarina de aplomo, con un salto potente y una decidida ocupaci¨®n espacial, resalt¨® todos los perfiles de su rol.
La participaci¨®n como debutante del jovenc¨ªsimo Mario Galindo en estas funciones es una de las mejores sorpresas que depara hoy la CND. Galindo, nacido en Madrid y formado en el conservatorio Mariemma, donde se gradu¨® con honores en 2019, hace su primera temporada en las filas del cuerpo de baile de la compa?¨ªa, donde ingres¨® en 2021, tras un periodo de formaci¨®n en la San Francisco Ballet School, donde fue seleccionado para su programa especial de entrenamiento de bailarines promisorios, bail¨® anoche con Calder¨®n, no tuvieron su mejor noche, pero poseen evidentes facultades. Este s¨¢bado en la funci¨®n de matin¨¦, Galindo encarna por primera vez el papel de Albrecht.
Mirtha es un contra-personaje muy importante en la est¨¦tica y el desarrollo del ballet Giselle. Esto queda bastante desdibujado en la versi¨®n de Joaqu¨ªn de Luz y en la ca¨®tica y pedestre dramaturgia donde se apoya. Si analizamos el baile mismo, la lectura can¨®nica, ya esto se ve claramente: se responden una a otra con secuencias a¨¦reas de saltos combinados, aunados a un braceo expansivo donde casi se vocalizan sus posturas y dubitaciones; en Mirtha de dominaci¨®n ser¨¢fica, y en Giselle, de la b¨²squeda de una respiraci¨®n pacificadora. Son el bien y el mal luchando desde el inframundo, dando a los vivos una lecci¨®n y el porqu¨¦ de una sugerida redenci¨®n. El Hilari¨®n de Isaac Montllor es claro y llega al p¨²blico; el bailar¨ªn se entrega a fondo y consigue dar convencimiento.
Viendo de nuevo la pieza, lo ¨²nico que mejora algo es la escenograf¨ªa del segundo acto por el efecto dimensional del escenario, pero la producci¨®n se la ve de ocasi¨®n y de tr¨¢nsito, in¨²til para guarnecer un repertorio que debe ser enriquecido y ampliado con productos que se garanticen a s¨ª mismos una cierta permanencia y durabilidad. Verdad de Perogrullo, pero que es ley del teatro, tan sagrada como necesaria.
Las bailarinas ucranianas acogidas por CND participar¨¢n entre el 20 y el 31 de julio en la presentaci¨®n de un nuevo Ballet de Kiev en el Teatro Coliseum de Madrid, como compa?¨ªa itinerante que planea trabajar en Espa?a hasta fin de este a?o en temporadas ben¨¦ficas respaldadas por la UNICEF y con el prop¨®sito de recoger fondos para atender a los ni?os desgajados de su arraigo y familias por la guerra. UNICEF calcula que hay 7,5 millones de ni?os ucranianos en peligro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.