Muere la poeta cubana Fina Garc¨ªa-Marruz a los 99 a?os
La autora, tambi¨¦n ensayista, fue distinguida con el premio Reina Sof¨ªa de Poes¨ªa Iberoamericana en 2011
La poeta, ensayista e investigadora cubana Fina Garc¨ªa-Marruz Bad¨ªa, destacada figura de la literatura hispanoamericana, ha fallecido a los 99 a?os en La Habana, su ciudad natal, ha informado la instituci¨®n cultural cubana Casa de las Am¨¦ricas. Garc¨ªa-Marruz, ¡°una de las m¨¢s extraordinarias voces po¨¦ticas de la literatura latinoamericana¡±, seg¨²n esta instituci¨®n, toc¨® en su obra distintos g¨¦neros y su poes¨ªa fue traducida a varios idiomas. Con su obra tambi¨¦n logr¨® importantes galardones literarios, como el Premio Reina Sof¨ªa de Poes¨ªa Iberoamericana, en 2011; el Ciudad de Granada Federico Garc¨ªa Lorca, ese mismo a?o; o el Premio Nacional de Literatura de su pa¨ªs, que hab¨ªa recibido en 1990, entonces la segunda mujer en ganarlo.
Nacida en 1923 en la capital cubana, fue integrante del grupo de intelectuales cubanos vinculado a la revista Or¨ªgenes, fundada por Jos¨¦ Lezama Lima, que estuvo muy influido por Federico Garc¨ªa Lorca y Juan Ram¨®n Jim¨¦nez. Una generaci¨®n de poetas que ¡°no fue un grupo literario, sino una familia¡±, como declar¨® su hijo, el m¨²sico Jos¨¦ Mar¨ªa Vitier, cuando ella se alz¨® con el Reina Sof¨ªa, que ella no pudo recoger en Madrid por su avanzada edad. La revista y el grupo Or¨ªgenes tendi¨® puentes entre Cuba y la mejor literatura espa?ola. ¡°La relaci¨®n m¨¢s intensa que mi madre tiene con un pa¨ªs, despu¨¦s de Cuba, es Espa?a. Hay una parte de su obra po¨¦tica en la que responde a la incitaci¨®n espa?ola. En sus ensayos, tambi¨¦n est¨¢ presente a trav¨¦s de B¨¦cquer y Quevedo¡±, a?adi¨® entonces su hijo.
Garc¨ªa-Marruz, autora de una poes¨ªa de sentimiento religioso e ¨ªntimo en la cuba castrista, se doctor¨® en Ciencias Sociales en 1961 y public¨® su primer libro, Poemas, en 1942. Investigadora literaria en la Biblioteca Nacional de Cuba Jos¨¦ Mart¨ª, trabaj¨® tambi¨¦n en el Centro de Estudios Martianos, en el equipo que se encarg¨® de la edici¨®n cr¨ªtica de las Obras completas del pol¨ªtico y escritor cubano. Poco conocida en Espa?a, entre sus t¨ªtulos, sobresalen, Visitaciones (1970), Viaje a Nicaragua (1987) y Cr¨¦ditos de Charlot (1990). Escritora cat¨®lica en la Cuba castrista, declar¨® en alguna ocasi¨®n que lo suyo era ¡°escribir con el silencio vivo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.