Muere Javier Mar¨ªas, escritor clave de la literatura en espa?ol
El novelista y articulista ha fallecido en Madrid, seg¨²n han confirmado fuentes de la familia. Ten¨ªa 70 a?os. En marzo de 2021 public¨® su 16? novela, ¡®Tom¨¢s Nevinson¡¯

El escritor Javier Mar¨ªas, autor de novelas como Coraz¨®n tan blanco, Todas las almas, Tu rostro ma?ana o Tom¨¢s Nevinson, ha fallecido este domingo en Madrid a causa de una neumon¨ªa, seg¨²n han confirmado fuentes de la familia. Ten¨ªa 70 a?os.
Madrile?o del barrio de Chamber¨ª, acad¨¦mico de la lengua y colaborador de EL PA?S, Mar¨ªas se estren¨® como escritor en 1971, con 19 a?os. Debut¨® con Los dominios del lobo, una novela redactada ¡°por las ma?anas¡± ¡ªse consideraba escritor ¡°vespertino¡±¡ª en el apartamento parisiense de su t¨ªo, el cineasta Jes¨²s Franco, para el que hab¨ªa traducido guiones sobre Dr¨¢cula. El libro est¨¢ dedicado a su maestro Juan Benet ¡ªque medi¨® con la editorial Edhasa para que se publicara¡ª y a su amigo Vicente Molina Foix, que le ¡°regal¨®¡± el t¨ªtulo.
Durante a?os simultane¨® la escritura con la ense?anza en la Universidad Complutense y con la traducci¨®n. En 1979 su versi¨®n de Tristram Shandy, de Laurence Sterne, recibi¨® el Premio Nacional. En 2012 volvi¨® a obtener la misma distinci¨®n, esta vez en la modalidad de narrativa, por Los enamoramientos, pero, tal y como hab¨ªa anunciado, lo rechaz¨®. Esa decisi¨®n, que se limitaba a los honores otorgados por el Estado espa?ol, afectaba tambi¨¦n al premio Cervantes (que no lleg¨® a obtener) pero no al Nobel (al que fue candidato). De hecho, contaba ya con algunos de los galardones m¨¢s importantes del panorama internacional: desde el R¨®mulo Gallegos hasta el de Literatura Europea pasando por el Nelly Sachs.
Tras ganar el Herralde con El hombre sentimental e inaugurar su ¡°ciclo de Oxford¡± con Todas las almas, la obra de Javier Mar¨ªas dio el salto al gran p¨²blico con la aparici¨®n en 1992 de Coraz¨®n tan blanco, que se alz¨® con el Premio de la Cr¨ªtica. Su primera frase ¨D¡°No he querido saber, pero he sabido...¡±¨D contiene toda una po¨¦tica y ocupa un lugar de privilegio en la antolog¨ªa de arranques memorables de la narrativa universal. En ese libro, adem¨¢s, cristaliz¨® una inconfundible voz en primera persona que trata de sintetizar narraci¨®n y reflexi¨®n en largas subordinadas que ¡ªal servicio de una trama misteriosa o de un dilema moral¡ª reproduce obsesivamente el recorrido sinuoso del pensamiento. ¡°Errar con br¨²jula¡±, lo llamaba. Pero sin mapa. M¨¢s tarde vendr¨ªan Ma?ana en la batalla piensa en m¨ª y, cuando apenas se usaba en Espa?a la palabra autoficci¨®n, Negra espalda del tiempo, en la que da una nueva vuelta de tuerca a Todas las almas.
Entre 2002 y 2007 se embarc¨® en su obra magna: la monumental trilog¨ªa que, bajo el t¨ªtulo de Tu rostro ma?ana, supuso su acercamiento a la Guerra Civil a partir de un episodio inspirado en la delaci¨®n de la que fue v¨ªctima su padre, fil¨®sofo y disc¨ªpulo de Ortega y Gasset. Encarcelado por republicano, Juli¨¢n Mar¨ªas tuvo prohibido ense?ar en la universidad franquista por negarse a firmar los principios del Movimiento. Eso le oblig¨® a realizar viajes regulares a Estados Unidos para dar clases, por lo que Javier Mar¨ªas pas¨® su primer a?o de vida en Massachusetts, cerca del Wellesley College, en el que su padre era profesor. Alojados en la casa del poeta Jorge Guill¨¦n, como vecino ten¨ªa a Vlad¨ªmir Nabokov, cuyos poemas terminar¨ªa traduciendo y al que retrat¨® en el volumen Vidas escritas, m¨ªtica recopilaci¨®n de los perfiles publicados en la revista Claves, fundada por su amigo Fernando Savater y Javier Pradera.
La suya es una familia de humanistas. Al padre fil¨®sofo o al hijo escritor hay que sumar a Miguel (cr¨ªtico de cine y exdirector de la Filmoteca Nacional), Fernando (historiador del arte y gran experto mundial en El Greco) y ?lvaro (flautista cl¨¢sico y music¨®logo). Y, por supuesto, a la madre, Dolores Franco, maestra y traductora fallecida prematuramente en 1977 y a la que Javier, pudoroso hasta el extremo, dedic¨® algunas de sus p¨¢ginas m¨¢s emotivas. Para honrar los or¨ªgenes sorianos de su madre, el novelista lleg¨® a pagar algunas temporadas una prima al Club Deportivo Numancia, el equipo de de la ciudad castellana.
Cuando parec¨ªa que las 1300 p¨¢ginas de Tu rostro ma?ana cerraban la obra del Mar¨ªas maduro ¡ªque frisando los 50 segu¨ªa siendo ¡°el joven Mar¨ªas¡± (el senior era su padre)¡ª, volvi¨® a la ficci¨®n con un conjunto de t¨ªtulos que se cuentan por ¨¦xitos: Los enamoramientos, As¨ª empieza lo malo, Berta Isla y, en 2021, Tom¨¢s Nevinson. En el pr¨®logo conmemorativo del medio siglo de Los dominios del lobo ¡ªsu primera novela si descontamos la adolescente y todav¨ªa in¨¦dita La v¨ªspera¡ª el escritor recordaba que, a la recurrente pregunta de por qu¨¦ escrib¨ªa, sol¨ªa responder medio en broma: ¡°Para no padecer a un jefe ni tener que madrugar ni someterme a horarios fijos¡±. Al final, el oficio de escritor tampoco era, a?ad¨ªa, ¡°manera de pasar la vida para un vago¡±: ¡°A veces me llevo las manos a la cabeza, consciente como soy de que cada p¨¢gina ha sido elaborada y reelaborada pacientemente, siempre sobre papel y siempre a m¨¢quina, con correcciones a mano y vuelta a teclear¡±. Durante a?os, adem¨¢s, pens¨® que ¡°no vivir¨ªa de?masiado, qui¨¦n sabe por qu¨¦¡±. Lo que ¡°desde luego¡± no imaginaba entonces, subrayaba, es que ¡°aquel juego de casi infancia¡± le iba a llevar a ¡°trabajar tanto¡±.
Su ¨²ltimo libro, ?Ser¨¢ buena persona el cocinero?, lleg¨® a las librer¨ªas en febrero pasado. Se trata de una recopilaci¨®n de las columnas que hab¨ªa publicado entre 2019 y 2021 en El Pa¨ªs Semanal, donde llevaba casi dos d¨¦cadas ocupando la ¨²ltima p¨¢gina. ¡°M¨¢s de 900 domingos¡±, le gustaba recordar, entre puntilloso y resignado por ¡°no haber convencido nunca a nadie de nada¡±. Durante a?os fue el ¨²ltimo colaborador regular que enviaba a la redacci¨®n sus art¨ªculos por fax. Su ¨²nica concesi¨®n tecnol¨®gica fue pasar a enviarlos por Whatsapp despu¨¦s de fotografiar los folios que sal¨ªan de una Olimpia Carrera Deluxe a la que, con iron¨ªa, vinculaba el destino de su obra: el d¨ªa que fallara la m¨¢quina de escribir, lo dejar¨ªa.
Fue uno de los escritores espa?oles m¨¢s internacionales de todos los tiempos. Sus libros se han publicado en 46 idiomas y en 59 pa¨ªses. Y han vendido m¨¢s de ocho millones de ejemplares en todo el mundo. ¡°Si me consideran, me alegro, lo agradezco, pero si no me consideran, no me importa¡±, declar¨® en mayo, en una de las ¨²ltimas entrevistas que concedi¨®. ¡°En mi caso todo lo que ten¨ªa que pasar, ya ha pasado en gran medida. No me puedo quejar, he tenido mucha suerte¡±. Era consciente de que sus libros est¨¢n en la historia de la literatura y, a la vez, en miles de bibliotecas y en el imaginario de infinidad de lectores. Pese a todo, dec¨ªa no preocuparle el destino de sus novelas: ¡°La posteridad es un concepto del pasado, valga la contradicci¨®n aparente. Hoy en d¨ªa no tiene el menor sentido. Todo se queda viejo a una velocidad excesiva. Cu¨¢ntos autores, en cuanto mueren, pasan a un olvido inmediato¡±. Vista la conmoci¨®n que ha producido la noticia de su muerte (hasta el Real Madrid expres¨® sus condolencias), no es aventurado decir que no ser¨¢ su caso.
Gran aficionado al f¨²tbol y al cine, fue un columnista pol¨¦mico y un novelista respetado por sus pares y reverenciado por los lectores. Le gustaba firmar en la Feria del libro de Madrid. Resultaba, ¨¦l mismo lo reconoc¨ªa, m¨¢s ¨¢spero por escrito que en persona. De cerca era un ser educado y generoso. Una vez abiertas las puertas de su estudio, su atenci¨®n no distingu¨ªa entre ilustres y meritorios, redactores, fot¨®grafos o becarios.
Sometido a una dolorosa operaci¨®n de espalda poco antes de la pandemia, pas¨® sus ¨²ltimos a?os recluido entre su casa de la plaza de la Villa de Madrid, atiborrada de libros, pel¨ªculas y soldaditos de plomo, y la de su esposa, Carme L¨®pez Mercader, en Sant Cugat (Barcelona). All¨ª ten¨ªa como vecino al cervantista Francisco Rico, fumador empedernido como ¨¦l, personaje ¡°real¡± en algunos de sus relatos y encargado de responder al discurso con el que ingres¨® en la RAE en 2008: Sobre la dificultad de contar. La novela que ten¨ªa en mente no pas¨® de las primeras l¨ªneas. Al cansancio de haber escrito cuatro en la ¨²ltima d¨¦cada, se le sum¨® la afecci¨®n pulmonar que lo llev¨® al coma y, finalmente, a la muerte. El d¨ªa 20 habr¨ªa cumplido 71 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
