2022, el a?o en el que el mercado del arte bati¨® todos los r¨¦cords
La subasta de la colecci¨®n de Paul Allen en Nueva York, por m¨¢s de 1.600 millones de d¨®lares, confirma que la incertidumbre econ¨®mica no afecta al exclusivo sector
2022 ser¨¢ el a?o de las subastas de arte m¨¢s estratosf¨¦ricas de la historia. Tres ventas en particular, las de las colecciones Allen y Macklowe, m¨¢s un retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol que alcanz¨® casi 200 millones de d¨®lares, convierten el a?o de la guerra de Ucrania y de la inflaci¨®n desatada en el m¨¢s caro de la historia del mercado del arte. Pese a la amenaza de una recesi¨®n, los millonarios mundiales siguen invirtiendo en obras cuyo valor se incrementa con el paso del tiempo. Da igual que sea un Botticelli o un Jasper Johns, uno de los pocos autores vivos de la colecci¨®n del empresario y fil¨¢ntropo Paul Allen, que empez¨® a subastarse este mi¨¦rcoles en Nueva York con r¨¦cord de recaudaci¨®n: 1.506 millones de d¨®lares por 60 piezas, de las 150 que componen el conjunto. Los ingresos se dedicar¨¢n a obras ben¨¦ficas, como estipul¨® en 2009 el cofundador de Microsoft en sus ¨²ltimas voluntades. Allen, que luego se distanci¨® de su amigo Bill Gates, muri¨® en 2018, a los 65 a?os.
La sesi¨®n final se ha celebrado este jueves, tambi¨¦n en la sede neoyorquina de Christie¡¯s, sin alcanzar las marcas de la v¨ªspera, cuando cinco cuadros superaron los 100 millones de d¨®lares cada uno (otro r¨¦cord) y veinte artistas rebasaron su cotizaci¨®n previa (otro m¨¢s). Un hermoso cuadro del puntillista franc¨¦s Georges Seurat, de los pocos en manos privadas y versi¨®n de otro que cuelga en un museo de Filadelfia, alcanz¨® por s¨ª solo casi 150 millones. Se titula Las modelos (retrato de grupo) y fue pintado en 1888. Se considera la obra cumbre del puntillismo.
El ambiente en la sala durante el remate de la colecci¨®n Allen no decay¨® este jueves, pese a la menor importancia de la venta: el cruce de apuestas adquir¨ªa por momentos caracter¨ªsticas de duelo, con los agentes en pie, colgados del tel¨¦fono por el que recib¨ªan instrucciones del comprador. Los lotes han ido cayendo r¨¢pida, casi fren¨¦ticamente, se?al de que la inversi¨®n no suscitaba dudas. La puja a mano alzada, con evidentes gestos de tensi¨®n en los intermediarios, revela el apetito desatado por atesorar arte. Una de las presentadoras, traje amarillo lim¨®n en el atril, destacaba crom¨¢ticamente en una sala en relativa penumbra. Tambi¨¦n los intermediarios se turnaban, para sobrellevar la presi¨®n. La ¨²ltima pieza subastada hoy, una colorista ilustraci¨®n de un libro sagrado hind¨² pintada en torno a 1700, bati¨® a su manera otro r¨¦cord: con una estimaci¨®n inicial de entre 30.000 y 50.000 d¨®lares, se vendi¨® por 200.000. As¨ª con todas y cada una de las obras subastadas este jueves, hasta alcanzar un total de casi 116 millones de d¨®lares.
A falta de conocer la procedencia de los postores finales ¨Del ¨²nico dato que trasciende de su identidad¨D, los de la sesi¨®n del mi¨¦rcoles se distribuyeron en un 50% en el continente americano; un 12% en la regi¨®n de Asia-Pac¨ªfico, y el 38% entre Europa, ?frica y Oriente Medio. Los magnates rusos, antes ¨¢vidos compradores, se han batido en retirada por el efecto de las sanciones, pero siempre habr¨¢ un recambio para las vacantes, aseguraba en v¨ªsperas de la puja el responsable de Christie¡¯s Adrien Meyer. ¡°Los clientes quieren diversificar sus activos y beneficiarse del arte y lo hacen porque saben que la mayor¨ªa de las obras siguen aumentando de valor con el tiempo¡±, dijo el copresidente del departamento de Arte Impresionista y Moderno de Christie¡¯s. ¡°Hay m¨¢s multimillonarios que obras maestras¡± disponibles en el mercado y ¡°la demanda es muy diversa¡±, subray¨®, sobre un fen¨®meno, el de las subastas, cada vez m¨¢s global y m¨¢s joven, con creciente presencia del arte digital e incluso NFT, ausentes de la cl¨¢sica colecci¨®n de Allen, que abarca cinco siglos de la historia del arte, de Botticelli a Jasper Johns, uno de los pocos autores vivos junto a Anish Kapoor. Van Gogh, C¨¦zanne y Gauguin batieron sus respectivos r¨¦cords en la primera sesi¨®n.
Entre bambalinas sigui¨® la puja el mi¨¦rcoles Fran?ois-Henri Pinault, due?o de Christie¡¯s a trav¨¦s del holding de lujo Art¨¦mis. ¡°Es como haber estado durante meses en la cima de una monta?a desde la que se contemplan 500 a?os de logros visionarios, desde Botticelli a Seurat, C¨¦zanne, Van Gogh, Gauguin y Freud. La vista era impresionante. Puede que nunca volvamos a ver esta variedad, cantidad y calidad de obras maestras en una colecci¨®n privada¡±, se?al¨® por su parte Max Carter, vicepresidente del departamento de arte de los siglos XX y XXI.
Paul G. Allen fue un emprendedor visionario ¨Dcomo Gates, con el que fund¨® en 1975 la tecnol¨®gica¨D, multimillonario y fil¨¢ntropo. Tras el deslumbramiento que le produjo una visita a la Tate Gallery de Londres, donde descubri¨® las marinas de Turner y el rabioso pop de Lichtenstein, dedic¨® buena parte de su carrera al emprendimiento cultural, como el Museo de la Cultura Pop, en 2000, en un edificio dise?ado por el arquitecto Frank Gehry en Seattle, o el instituto de investigaci¨®n cient¨ªfica que lleva su nombre, especializado en neurolog¨ªa e inmunolog¨ªa, tambi¨¦n en Seattle, una ciudad que contribuy¨® a dinamizar con sus inversiones y donde financi¨® proyectos de arte p¨²blicos y artistas locales. Allen tambi¨¦n fue propietario de varias franquicias deportivas, incluidos los Seattle Seahawks.
A mediados de mayo, la liquidaci¨®n por Sotheby¡¯s de la colecci¨®n de arte del matrimonio Macklowe -una condici¨®n para firmar los papeles de un tormentoso divorcio- recaud¨® 922,2 millones de d¨®lares, adelantando a lo recaudado por la venta de la del matrimonio Rockefeller, cerrada en 2018 por 832 millones. Ese mismo mes, Christie¡¯s se apunt¨® otro tanto, 195 millones de d¨®lares por una sola obra: una serigraf¨ªa de las numerosas versiones del retrato de Marilyn Monroe por Andy Warhol, superando la cotizaci¨®n no solo de cualquier otro artista estadounidense, sino tambi¨¦n el r¨¦cord mundial pagado por una obra contempor¨¢nea, que ostentaba hasta entonces Mujeres de Argel (1955) de Picasso, vendido por 179,5 millones en 2015. Hasta que la subasta de la colecci¨®n Allen ha dejado ambos r¨¦cords en nada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.