La editorial de Agatha Christie reescribe algunos de sus libros para adaptarlos a ¡°las nuevas sensibilidades¡±
Una comisi¨®n de ¡°lectores sensibles¡± elegida por HarperCollins elimina y modifica referencias ¨¦tnicas y descripciones f¨ªsicas de las novelas del inspector Poirot y Miss Marple

Las novelas de Agatha Christie est¨¢n siendo reescritas por su editorial, HarperCollins, para adaptarlas a las ¡°sensibilidades modernas¡±, revel¨® este domingo el diario brit¨¢nico The Telegraph. Las referencias ¨¦tnicas, insultos y lo que pudiera considerarse como lenguaje ofensivo se eliminar¨¢ de los libros que recogen los misterios del inspector H¨¦rcules Poirot y Miss Marple. De esta manera, la obra de la escritora de misterio pasar¨¢ por un tamiz similar al que ya se han sometido los libros de Roald Dahl o a las aventuras de James Bond escritas por Ian Fleming.
Por el momento, se ha dado a conocer que se han eliminado o reescrito pasajes enteros de los libros protagonizados por Poirot y Miss Marple, obras escritas entre los a?os veinte y setenta del siglo pasado. El objetivo, seg¨²n recoge The Telegraph, es despojarlos del lenguaje o las descripciones que ¡°los lectores m¨¢s modernos pudieran considerar ofensivos¡±. Para ello, se ha creado una comisi¨®n de ¡°lectores sensibles¡± que han analizado las obras lanzadas a partir de 2020 y aquellas que vayan a ser publicadas.
Esta comisi¨®n ha decidido eliminar referencias ¨¦tnicas como por ejemplo la descripci¨®n de personajes como negros, jud¨ªos o gitanos. Tampoco se volver¨¢ a comparar el torso de una mujer con ¡°el m¨¢rmol negro¡±, ni se podr¨¢ decir que un juez tiene ¡°el temperamento de un indio¡±. Desaparecen tambi¨¦n t¨¦rminos como ¡°oriental¡± y la palabra ¡°negrata¡±. A los nativos a partir de ahora se les llamar¨¢ locales. Mon¨®logos enteros de Marple y Poirot han sido modificados. Entre las obras que han sido transformadas, The Telegraph destaca Muerte en el Nilo, de 1937, en la que el personaje de Mrs. Allerton se queja de un grupo de ni?os que la est¨¢n molestando, diciendo: ¡°Vuelven y miran, y miran, y sus ojos son simplemente repugnantes, y tambi¨¦n sus narices, y no creo que realmente me gusten los ni?os¡±. Ahora se puede leer: ¡°Vuelven y me miran y me miran. No creo que me gusten los ni?os¡±. En el caso de Misterio en el Caribe, de 1964, Miss Marple ya no describe a uno de los trabajadores del hotel como ¡°un hombre con bonitos dientes blancos¡±.
HarperCollins, seg¨²n The Telegraph, ha creado nuevas ediciones de todas las aventuras de Miss Marple, as¨ª como de una selecci¨®n novelas de Poirot. En 2020, en Francia y en Espa?a se modific¨® el t¨ªtulo de su libro Diez negritos. En el pa¨ªs galo el libro se llama Ils ¨¦taient 10 (Eran 10) y, en Espa?a, la nueva versi¨®n se titula Y no qued¨® ninguno. ¡°Y no se trata solo de un cambio de t¨ªtulo, es toda una traducci¨®n revisada en el interior. Hemos tenido que adaptar el contenido del libro al cambio de t¨ªtulo: la isla del Negro se convierte, como en la edici¨®n estadounidense, la isla del Soldado¡±, explic¨® entonces Beatrice Duval, directora general de Livre du Poche que, al igual que la editorial Le Masque, publica las obras de Christie en Francia. Esta ¨²ltima precis¨® en un comunicado que la decisi¨®n no fue suya sino de la familia de Christie y que ellos se han limitado a ¡°alinearse con las ediciones inglesa, estadounidense y todas las otras traducciones internacionales¡±.
Los cambios en los textos originales de Roald Dahl realizados por su editorial y el organismo que gestiona su legado en pos de un mensaje m¨¢s inclusivo desataron una gran indignaci¨®n global el pasado febrero que ahora con esta decisi¨®n reviven. Entonces hubo quejas de escritores como Salman Rushdie: ¡°Roald Dahl no era ning¨²n ¨¢ngel, pero esto es una censura absurda¡±. O de miles de lectores, en redes sociales o columnas de opini¨®n. O las palabras del mism¨ªsimo primer ministro brit¨¢nico Rishi Sunak, a trav¨¦s de un portavoz: ¡°Es importante que las obras literarias y de ficci¨®n se conserven y no se retoquen¡±. Las modificaciones se cuentan por cientos, la mayor¨ªa relacionadas con asuntos como el peso, el g¨¦nero, la salud mental, la violencia o la raza, con el objetivo de ser respetuosos con todas las sensibilidades, y afectan a las novelas m¨¢s c¨¦lebres del autor, de Matilda a Charlie y la f¨¢brica de chocolate, pasando por Las brujas. El escritor, como le sucede a Agatha Christie, no puede opinar sobre el asunto, porque ambos est¨¢n muertos. La compa?¨ªa Agatha Christie Limited, dirigida por el bisnieto de la autora James Prichard, gestiona los derechos de sus obras para literatura y cine y por el momento no se ha pronunciado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.