El viol¨ªn mestizo de Malikian se siente c¨®modo en el ecl¨¦ctico monasterio de Ucl¨¦s
El m¨²sico liban¨¦s lleva su fusi¨®n de melod¨ªas a un espacio arquitect¨®nico que combina elementos de distintas civilizaciones


El monasterio de Ucl¨¦s, a medio camino entre Cuenca y Madrid, puede servir de resumen de las civilizaciones y corrientes est¨¦ticas que se han establecido en Espa?a. La estructura fue concebida como una fortaleza de los musulmanes para defender Al-?ndalus de los reinos cristianos en la Edad Media y pas¨® a ser la sede de la Orden de Santiago en la Reconquista. Ahora combina estilos platerescos, herreriano y churrigueresco y vestigios ¨¢rabes, romanos y visigodos. ¡°La lista de los arquitectos de Ucl¨¦s parece una historia de la arquitectura espa?ola¡±, escribe George Kubler en Arquitectura de los siglos XVII y XVIII. Un conjunto ecl¨¦ctico ideal para acoger el viol¨ªn de Ara Malikian, que mezcla academicismo europeo con ritmos flamencos y orientales.
Malikian (Beirut, 55 a?os) dar¨¢ continuidad este viernes a la primera edici¨®n del Festival Ucl¨¦s M¨²sica. El m¨²sico, quien reside en Espa?a hace m¨¢s de 20 a?os, ha incluido como pr¨®ximo destino de su gira The Ara Malikian World Tour a la milenaria villa de Ucl¨¦s, donde han dejado huella culturas como la celt¨ªbera, romana, musulmana o cristiana. El hispano-liban¨¦s, autor de m¨¢s de 40 discos, llevar¨¢ composiciones que fluyen entre la m¨²sica cl¨¢sica y la oriental, pasando por el tango, el flamenco o el pop, hibridaciones caracter¨ªsticas de ¨¦l. ¡°Tan pronto homenajea la m¨²sica tradicional jud¨ªa (Pisando flores) como le dedica Bourj Hammoud al barrio armenio en el que se crio¡±, escribi¨® Fernando Neira (colaborador de EL PA?S) sobre una de sus presentaciones en el Palacio Real en 2020.
La mestura de Malikian se da la mano con la heterogeneidad del conjunto arquitect¨®nico que se conoce como Monasterio de Ucl¨¦s. El director de la Fundaci¨®n Fernando N¨²?ez, ente que gestiona la puesta en valor del patrimonio de la estructura, David P¨¦rez, argumenta que esta mezcla en el sitio se debe a que estaba en la frontera de Al-?ndalus. ¡°A las afueras del monasterio hab¨ªa un poblado almor¨¢vide (movimiento religioso y pol¨ªtico con una interpretaci¨®n m¨¢s rigurosa del islam) que ahora se est¨¢ excavando¡±. P¨¦rez asegura que los testigos del pasado musulm¨¢n en el conjunto arquitect¨®nico de Ucl¨¦s son un lienzo de muralla de 200 metros de longitud de la ¨¦poca de la fortaleza y una torre Albarrana.

El toque romano se puede evidenciar en algunas incisiones de las fachadas platerescas del monasterio, que llegaron desde Seg¨®briga, yacimiento romano cercano a Ucl¨¦s. Mientras que lo visigodo se rastrea en una piedra ubicada en las caballerizas y que utiliza como ornamento, como un elemento expositivo. As¨ª como la multiculturalidad impregna la arquitectura de Ucl¨¦s, tambi¨¦n lo hace en la m¨²sica y la carrera de Malikian. El violinista vivi¨® como un n¨®mada gran parte de su vida. A los 14 a?os tuvo que abandonar Beirut por la guerra civil libanesa. Al a?o siguiente recibi¨® una beca para estudiar m¨²sica en Alemania, despu¨¦s vivi¨® en Inglaterra y Francia para llegar finalmente a Espa?a a finales de 1998.
El largo periplo lo alej¨® cada vez m¨¢s de su formaci¨®n academicista y cl¨¢sica, pero que tampoco ha desaparecido de sus sonidos de fusi¨®n. ¡°Hoy d¨ªa lo que hago es para el p¨²blico, no es ni para los programadores ni para el manager, es para el p¨²blico, que no pide la perfecci¨®n ni quiere o¨ªr una obra tal y como se tocaba hace 300 a?os, quiere emocionarse¡±, dijo el m¨²sico en una entrevista con este medio en 2015. Su objetivo se pondr¨¢ a prueba en el patio barroco del monasterio. El espacio forma parte de la ¨²ltima fase de construcci¨®n ¡ªdespu¨¦s de la etapa renacentista en el siglo XVI¡ª del monasterio de Ucl¨¦s, en la primera mitad del siglo XVIII, durante el reinado de Felipe V.
En el patio, cuenta P¨¦rez, se puede ver una evoluci¨®n del estilo barroco, desde uno primerizo, m¨¢s cercano al Renacimiento, ¡°m¨¢s simple¡±, hasta un barroco m¨¢s ostentoso. En la parte superior se muestra el escudo real de un lado y el de la Orden de Santiago del otro. La Orden tambi¨¦n est¨¢ presente en el lugar con 36 arcos que corresponde al n¨²mero de caballeros. Historia, mestizaje, eclecticismo, hibridaci¨®n, mezcla en un concierto que recibir¨¢ 1.200 personas en un pueblo con 200 habitantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.