Un centenar de pintores chinos y espa?oles, encabezados por Antonio L¨®pez, exploran la evoluci¨®n del realismo en los dos pa¨ªses
La muestra ¡®Pintura figurativa contempor¨¢nea china y espa?ola¡¯ hace un recorrido por las obras de tres generaciones de autores y se podr¨¢ visitar en Madrid en primavera

¡°Los pintores espa?oles no conocen bien a los artistas chinos, pero los pintores realistas espa?oles son nuestros maestros¡±, afirma Zhang Zuying (Shangh¨¢i, 1940), delante de su obra El herrero uigur Amir (2006). Zhang es uno de los 55 virtuosos del gigante asi¨¢tico que participan en la exposici¨®n Pintura figurativa contempor¨¢nea china y espa?ola, un encuentro para el di¨¢logo entre autores de ambas naciones que acoge hasta el pr¨®ximo 11 de enero el majestuoso Gran Teatro Nacional de China, ubicado en el coraz¨®n de Pek¨ªn, a pocos metros de la plaza de Tiananm¨¦n. La muestra re¨²ne 115 ¨®leos originales de tres generaciones de artistas de los dos pa¨ªses y est¨¢ encabezada por el espa?ol Antonio L¨®pez (Tomelloso, 87 a?os).
¡°Tengo mucho respeto por las pinturas de L¨®pez¡±, confiesa Zhang, quien ha dedicado casi siete d¨¦cadas de su vida a la pintura. El tambi¨¦n comisario principal de la Asociaci¨®n China de Pintura al ?leo recuerda v¨ªvidamente un encuentro con L¨®pez ¡°hace siete u ocho a?os cerca de la Puerta de Europa [Madrid]¡±. ¡°Conversamos largo y tendido, me impresion¨® mucho¡±, enfatiza. ¡°Sus obras son excelentes. No son simples edificios, sino que muestran sus emociones e ideas est¨¦ticas. Los ojos de los artistas no son las lentes de las c¨¢maras, sino las ventanas del coraz¨®n¡±, declara Zhang frente al cuadro de L¨®pez Gran V¨ªa, 1 de agosto, 13:00 horas (1994), expuesto estos d¨ªas en Pek¨ªn.
La exhibici¨®n, que viajar¨¢ a Madrid en primavera, ha sido organizada conjuntamente por la Academia de las Artes de China y la Asociaci¨®n de Promoci¨®n de Intercambio Art¨ªstico entre Espa?a y China, y ha contado con el apoyo de la Embajada espa?ola en Pek¨ªn, como parte de las actividades realizadas en el marco del 50? aniversario del establecimiento de relaciones diplom¨¢ticas entre los dos pa¨ªses. El comisariado del proyecto est¨¢ a cargo de figuras de enorme prestigio internacional: Nicholas Penny, historiador de arte y exdirector de la National Gallery de Londres, y Cao Yiqiang, uno de los cr¨ªticos de arte m¨¢s prestigiosos del gigante asi¨¢tico y profesor de la Academia de las Artes de China.

A trav¨¦s de algunas de las mejores obras de 103 artistas (48 espa?oles) y de diferentes g¨¦neros, como retratos, paisajes y naturalezas muertas, el visitante se sumerge en la reflexi¨®n y exploraci¨®n del arte figurativo en China y Espa?a desde la d¨¦cada de 1960 hasta el presente. Entre los nombres del realismo ib¨¦rico que acompa?an con sus ¨®leos a los de L¨®pez ¨Ctambi¨¦n asesor art¨ªstico de la muestra¨C destacan los de Julio L¨®pez Hern¨¢ndez, Isabel Quintanilla, Carmen Laff¨®n, Crist¨®bal Toral, Dino Valls o Eloy Morales, entre otros. En la inauguraci¨®n, celebrada el 11 de diciembre en el Gran Teatro Nacional, estuvieron presentes Julio Vaquero, Jos¨¦ Mar¨ªa Mezquita, Jaime Valero, Irene Cuadrado, Kike Meana y Jorge Abbad.
¡°Estoy orgulloso de participar en esta muestra¡±, manifiesta L¨®pez a trav¨¦s de un v¨ªdeo compartido por los organizadores. El pintor castellanomanchego no se ha desplazado a China por su avanzada edad. ¡°Me parece que permite al espectador ver qu¨¦ diferencia hay dentro del momento que vivimos en la pintura entre unos sitios de la Tierra tan distantes a otros¡±, agrega. ¡°El arte une a los pueblos. Lo que mueve a hacer la pintura es siempre lo mismo, seas espa?ol o seas chino. Y eso es algo que es alentador, esa sensaci¨®n de que te puedes entender en este momento [que atraviesa] la humanidad¡±, expresa desde su estudio en Madrid.
La pintura al ¨®leo en China no gan¨® reconocimiento como disciplina acad¨¦mica o profesional hasta la mitad del siglo XX. La gran transformaci¨®n se produjo a partir de la d¨¦cada de 1950, cuando un peque?o grupo de j¨®venes viaj¨® a estudiar en la Academia de Artes de San Petersburgo, entre los que destac¨® Quan Shanshi (Ningbo, 1930), la contraparte china de L¨®pez en esta exhibici¨®n. Simult¨¢neamente, otros artistas tambi¨¦n expuestos en la muestra, como los reconocidos Zhan Jianjun (1931-2023) y Jin Shangyi (Jiaozhou, 1934), asist¨ªan en aquellos a?os a las clases del pintor sovi¨¦tico Konstantin Maksimov (1913-1993) en el Instituto de Bellas Artes de Pek¨ªn.

Despu¨¦s de la apertura de China a finales de los ochenta, los artistas locales se acercaron a las t¨¦cnicas europeas y estadounidenses. ¡°Muchos de los cuadros que aqu¨ª se exponen no se pueden asignar sin dudarlo a un pa¨ªs u otro¡±, sentencia Nicholas Penny en la introducci¨®n a la muestra. Los esfuerzos por absorber esas influencias, y los equilibrios por mantener una marcada identidad china, se aprecian en las pinturas presentadas de Wang Yidong, Zhao Peizhi o Lai Yuan, entre otras muchas.
El pintor barcelon¨¦s Julio Vaquero (1958) cuenta que le ha asombrado la ¡°gran acogida¡± que han recibido los artistas espa?oles que participan en este proyecto, y que fue previamente exhibido en Hangzhou en noviembre. ¡°La inocencia del momento de apertura que vive el pa¨ªs lleva a pensar que su generosidad es sincera, que est¨¢n intentando abrir los brazos a que otras culturas les enriquezcan¡±, resalta.

En una de las galer¨ªas de la gigantesca estructura dise?ada por el arquitecto franc¨¦s Paul Andreu, Vaquero comparte su esperanza de inspirar con su obra a futuros artistas: ¡°Ojal¨¢ yo hubiese tenido acceso a este tipo de exposiciones cuando era joven¡±. Durante su estancia en la urbe capitalina, tambi¨¦n ha tenido la oportunidad de visitar la Academia Central de Bellas Artes de China. De ella destaca su inter¨¦s por ¡°introducir a los estudiantes en las nuevas tendencias, pero sin olvidar el estudio de la pintura y los procedimientos que en el pasado han aportado tantos buenos resultados en Europa¡±. Para Vaquero, resulta parad¨®jico que los artistas asi¨¢ticos se centren en lo mejor de nuestra tradici¨®n art¨ªstica, mientras en Espa?a ese aprendizaje parece abandonarse por ¡°considerarse superado¡±. Esta exposici¨®n evidencia la plena vigencia y relevancia de esa tradici¨®n en el contexto contempor¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.