Un ensayo sobre el anarquista Puig Antich gana el premio Comillas de Tusquets 2024
¡®Hasta el ¨²ltimo aliento¡¯, del cordob¨¦s Manuel Calder¨®n, se centra en la guerrilla del Movimiento Ib¨¦rico de Liberaci¨®n en Barcelona en los setenta
![El escritor Manuel Calder¨®n, en su casa en Madrid, este febrero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q2Q3IG3IL5HD5HT27EZZGDYMFA.jpg?auth=6a04b5950da6d2eca8a15199125d574feddf608175985e589f4cb68d844b3793&width=414)
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Una reconstrucci¨®n del grupo armado Movimiento Ib¨¦rico de Liberaci¨®n (MIL), que en los setenta intentaba imponer la anarqu¨ªa en Barcelona, es el texto ganador de la vigesimosexta edici¨®n del Premio Comillas de Historia, Biograf¨ªa y Memorias, entregado por la editorial Tusquets. Hasta el ¨²ltimo aliento. Puig Antich, un polic¨ªa olvidado y una guerrilla contracultural en Barcelona es el t¨ªtulo de la obra del cordob¨¦s Manuel Calder¨®n (1975), quien recibir¨¢ un anticipo sobre derechos de autor de 12.000 euros y una estatuilla de bronce dise?ada por Joaqu¨ªn Camps.
El relato rescata minuciosamente la guerrilla contracultural del MIL ¨Dheredera del viejo anarquismo barcelon¨¦s y fascinada con los aires de Mayo del 68¨D a partir de dos figuras que se contraponen y alimentan, seg¨²n relata un comunicado de la editorial. Una de ella es Salvador Puig Antich, su militante m¨¢s conocido y rebelde que fue ejecutado por la dictadura franquista en marzo de 1974, de forma vengativa tras el atentado mortal contra Carrero Blanco. El otro eje es el subinspector de 24 a?os Francisco Anguas, muerto en un tiroteo en septiembre de 1973 cuando, junto a otros dos agentes de la Brigada Social, intentaba detener el atraco del grupo armado a un banco en el centro de Barcelona, enmarcado en su lucha contra el capitalismo.
¡°Hasta el ¨²ltimo aliento muestra de forma extraordinaria las muchas caras e interpretaciones que ofrece una misma historia, al tiempo que rescata del olvido intrahistorias personales, episodios y dramas ¨ªntimos injustamente marginados¡±, se puede leer en el fallo del premio anunciado este jueves. El jurado estuvo presidido por Miguel ?ngel Aguilar y formado por Jordi Amat, Isabel Burdiel y Anna Caball¨¦. El trabajo de Calder¨®n, autor de t¨ªtulos como Bach para pobres y Desccampados, fue escogido entre 83 los manuscritos enviados al certamen. Ser¨¢ publicado en marzo en la colecci¨®n Tiempo de Memoria.
![P¨¢gina del peri¨®dico 'El Caso', de marzo de 1974, que da cuenta de la ejecuci¨®n de Puig Antich.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KWRGJ3I3JPJ6CBRVRKGHTABZHE.jpg?auth=3553b5e9e42781f5cf57f9abd87deb57bc9c2481fb3717a9bf9dd61d460ae849&width=414)
Los escasos militantes del MIL proced¨ªan de la burgues¨ªa ilustrada y conservadora catalana. Dispusieron de una red de pisos francos y de un arsenal de armas con las que sol¨ªan deambular por una Barcelona que a comienzos de los setenta se debat¨ªa entre los fulgores de la contracultura y los estertores del franquismo. La autodestructiva trayectoria que Calder¨®n traza del grupo armado termina con dos finales tr¨¢gicos. Por un lado, Puig Antich fue condenado a muerte por un consejo de guerra. Meses despu¨¦s ser¨ªa ejecutado por garrote vil, entre la estupefacci¨®n de la izquierda y la sed de venganza de una dictadura que se ve¨ªa cada vez m¨¢s acosada tanto interna como externamente, como reconstruye el comunicado de Tusquets.
Por el otro, est¨¢ el fin del joven Anguas, muerto en la refriega. Amante de la lectura y cin¨¦filo apasionado por la obra de Truffaut, no respond¨ªa en absoluto a la imagen de la polic¨ªa del r¨¦gimen. Sobre su figura y su temprana y violenta muerte pronto cay¨® un espeso olvido. ¡°Los ag¨®nicos meses finales del preso Puig Antich, los pormenores de un juicio militar sometido a presiones pol¨ªticas y la fren¨¦tica carrera de sus abogados por evitar la sentencia capital culminan una brillant¨ªsima cr¨®nica, para la que su autor ha contado con el testimonio tanto de los familiares de los principales protagonistas como de los antiguos militantes del MIL que sobreviven en la actualidad¡±, finaliza el texto del fallo del jurado.
El premio Comillas de Historia, Biograf¨ªa y Memorias se entrega ininterrumpidamente desde 1988. Sus ¨²ltimos ganadores fueron Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente (2021) de Miguel ?ngel Villena; Pasolini. El ¨²ltimo profeta (2022) de Miguel Dalmau y Un Carmen en Granada. Memorias de un dublin¨¦s de Ian Gibson.
Babelia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.