¡®Siete d¨ªas en mayo¡¯, la pel¨ªcula para pasar el testigo del recuerdo de la Matanza de Atocha
El filme de Rosana Pastor cuenta, a trav¨¦s de una combinaci¨®n de ficci¨®n y documental, aquel suceso trascendental en la Transici¨®n democr¨¢tica, con la perspectiva del paso del tiempo

La historia se conoce bien, y sus protagonistas la han contado incansablemente. Pero el tiempo pasa, y la memoria se aletarga. Aqu¨ª un recordatorio. El 24 de enero de 1977, dos hombres armados entraron a un despacho de la calle Atocha, 55 de Madrid y descargaron sus armas, matando a los abogados laboralistas Enrique Valdevira Ib¨¢?ez, Luis Javier Benavides Orgaz y Javier Sauquillo; al estudiante Seraf¨ªn Holgado y al administrador ?ngel Rodr¨ªguez Leal. Adem¨¢s de dejar gravemente heridas a otras cuatro personas. Detr¨¢s de la matanza, que termin¨® convirti¨¦ndose en un momento clave de la consolidaci¨®n democr¨¢tica de Espa?a, estaba un grupo de extrema derecha, arrastrado por los ideales que, a un a?o y tres meses de la muerte del dictador, se resist¨ªan a perderse. Ese fue uno de los peores d¨ªas de la Transici¨®n espa?ola, pero tambi¨¦n una muestra de que no descarrilar¨ªa con la violencia.
Una pel¨ªcula presentada el jueves en el auditorio Marcelino Camacho, en la sede madrile?a de Comisiones Obreras, pretende contribuir a desadormecer el recuerdo. Siete d¨ªas en mayo ¡ªel t¨ªtulo es un homenaje a la pel¨ªcula de Juan Antonio Bardem Siete d¨ªas de enero¡ª cuenta, a trav¨¦s de una combinaci¨®n entre la ficci¨®n y la no ficci¨®n, lo sucedido entonces, pero con una perspectiva que solo el paso del tiempo puede otorgar. ¡°Espa?a en general y la izquierda en particular tienen una dificultad para construir narrativas de pa¨ªs y de hegemon¨ªa. Normalmente lo hacemos desde una perspectiva acad¨¦mica y radicalmente l¨®gica, no hemos encontrado que la creaci¨®n desde la ficci¨®n audiovisual impulse formas de ver y de interpretar nuestra historia sin necesidad de hacer cine pol¨ªtico¡±, dijo Unai Sordo, secretario general de CC OO en el preestreno del jueves, ante la mirada de sindicalistas, l¨ªderes pol¨ªticos y gobernantes, como la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda D¨ªaz, o los ministros de Transformaci¨®n Digital e Interior, ?scar L¨®pez y Fernando Grande-Marlaska, respectivamente.
El largometraje que la instituci¨®n que dirige impulsa cuenta la historia de un cineasta italiano que llega a Madrid ¡ªpasa ah¨ª siete d¨ªas de mayo¡ª para preparar una pel¨ªcula por el 50? aniversario de la masacre. Para ello entrevista a protagonistas reales ¡ªtodos en el marco de la ficci¨®n, porque interact¨²an como si fuesen meros personajes¡ª que le cuentan su versi¨®n del tr¨¢gico suceso mientras, a trav¨¦s del argumento ficticio, se muestra la relaci¨®n entre el extremismo de entonces y el de ahora.
La pel¨ªcula se estrenar¨¢ el pr¨®ximo 31 de enero, en un a?o en el que el Gobierno de Espa?a ha decidido organizar un centenar de actos con motivo del 50? aniversario de la muerte de Franco, a los que Isabel Diaz Ayuso, y la mayor¨ªa de su partido ha manifestado estar rotundamente en contra. ¡°Como su Gobierno est¨¢ en las ¨²ltimas horas, [Pedro S¨¢nchez] ha decidido quemar las calles y provocar violencia con grupos muy minoritarios, que ¨²ltimamente salen a la calle cuando ¨¦l lo pasa mal [...]. Madrid con la democracia y contra el guerracivilismo¡±, escrib¨ªa la presidenta de la Comunidad de Madrid sobre el tema. Esta pel¨ªcula, respondi¨® minutos antes de la proyecci¨®n la secretaria general de CC OO de Madrid, Paloma L¨®pez, ¡°ayuda a decirle a la derecha que recordar no es guerracivilismo, es una obligaci¨®n, es cultura democr¨¢tica¡±.

La idea la comparte la directora del filme, Rosana Pastor, actriz y realizadora, ganadora de un premio Goya a mejor actriz revelaci¨®n y diputada de Podemos de 2016 a 2019: ¡°No puede caer en el olvido un hecho que fue fundacional para nuestra democracia. En la desesperanza nos carga la mano la extrema derecha. Hay que trabajar por la esperanza¡±. En el filme que dirige se escuchan los testimonios de Jos¨¦ Mar¨ªa Mohedano, compa?ero de los abogados laboristas asesinados y miembro de la acusaci¨®n particular durante el juicio; Francisca Sauquillo, abogada, exeuroparlamentaria sociales y hermana de Javier Sauquillo, asesinado en el atentado; Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid, abogada laborista que por casualidad no estaba aquella noche en el despacho y que reconoce ¡°una deuda¡± con sus compa?eros; y Alejandro Ruiz-Huerta, el ¨²nico de los supervivientes ¡ªla bala que iba a matarlo se estrell¨® contra un bol¨ªgrafo que llevaba en el bolsillo de la camisa¡ª que a¨²n vive.
El proyecto, seg¨²n dice su directora, pretende que la historia que cuentan llegue a los j¨®venes. ¡°Esto nos constituye y es importante pasar el testigo¡±, ha dicho. Esos j¨®venes que, descontentos por el deterioro de sus condiciones de vida, se convierten en presa f¨¢cil de los extremismos. Basta mirar los datos de la encuesta titulada El desorden democr¨¢tico de Espa?a de 40db para El PA?S, publicada a finales del a?o pasado. Un 26% de los j¨®venes varones prefer¨ªa, ¡°en algunas circunstancias¡±, el autoritarismo a la democracia. Algo similar a los datos del CIS el mismo a?o: uno de cada cuatro j¨®venes de entre 18 y 34 a?os no consideraba que la democracia fuera preferible a cualquier otra forma de Gobierno. Y aunque el modus operandi, coinciden los protagonistas del largometraje, de la extrema derecha para llegar al poder ha cambiado, adapt¨¢ndose a los tiempos que corren, la historia, cuenta uno de ellos, ¡°tal vez no se repite, pero rima¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.