Messi y Gasol: M¨¢s all¨¢ de la lesi¨®n
En los pies, m¨¢s all¨¢ de los huesos de caras planas y formas c¨²bicas del tarso se encuentran cinco sufridos, pero resistentes palitos alargados, llamados metatarsos. Gasol y Messi coincidieron en poco m¨¢s de dos meses de diferencia en fracturarse justamente el quinto (el m¨¢s externo) de sus pies izquierdos. Topogr¨¢ficamente en diferentes zonas, por supuesto, y probablemente involucrando mecanismos distintos.
No obstante, en ambos casos se ha hablado de estress o sobrecarga, lo que elimina la famosa fractura aguda de Jones en la cola de este hueso, relativamente frecuente en los esguinces externos de tobillo. Tanto en f¨²tbol como en baloncesto se producen repetidos cambios de direcci¨®n, paradas y acelerones bruscos, saltos, torsiones y giros. Si estos recorridos se compararan con los de un coche en carretera, desde luego que no ser¨ªan los de una autopista, ni siquiera los de una antigua comarcal, y aun as¨ª muchos coches desgastan m¨¢s los neum¨¢ticos por un lado que por el otro.
Por supuesto tambi¨¦n hay deportistas que cuando se desplazan apoyan m¨¢s por fuera y otros por dentro de sus pies. Los resultados de estas solicitaciones se ven a menudo en las suelas de las zapatillas y botas viejas, que quienes juegan en niveles inferiores a veces sobreutilizan, antes de retirarlas.
Los metas, nombre coloquial para referirse a estos huesos, reciben en cada apoyo esfuerzos en forma de presiones y fuerzas en variadas direcciones. En baloncesto por ejemplo, en los saltos y ca¨ªdas aparentemente sim¨¦tricas en cuanto al uso de las extremidades inferiores, se pueden acumular repetidas presiones demasiado altas y casi siempre hay un pie que despega ¨²ltimo o cae primero. No digamos cuando conscientemente se protege a una de las extremidades con secuelas de una lesi¨®n o cuando es un salto entrando a canasta, en el que se bate con una extremidad. Aunque algunos tipos de pies son propensos a concentrar altas presiones en determinadas zonas, hoy en d¨ªa, adem¨¢s de plantillas y calzados especiales, disponemos de plantillas instrumentadas que miden estas presiones y pueden ayudar a corregir mediante retroinformaci¨®n sonora la t¨¦cnica de saltar o correr cuando ha habido lesi¨®n.
El calzado de f¨²tbol, aunque ha evolucionado en los ¨²ltimos a?os no puede abandonar un dif¨ªcil dilema. Si incrementa el agarre al suelo, como sucede con los nuevos tacos, el riesgo de lesiones aumenta (bien lo saben algunas rodillas) y aunque est¨¢n implicados otros factores, los tacos no son actores de reparto. Pero los tacos, sean como los conocemos ahora o con alguna futura innovaci¨®n, son necesarios si se quiere evitar p¨¦rdida de eficacia en el juego y tambi¨¦n lesiones por falta de fricci¨®n de las botas con el c¨¦sped.
Y por si fuera poco los tacos tambi¨¦n pueden estar involucrados en otros dos mecanismos de lesi¨®n. Las botas de f¨²tbol, por un lado deber¨¢n aislar las presiones que pudieran transmitir los tacos a las estructuras del pie que reposan encima y por otro evitar que las zonas del pie en voladizo (sin taco debajo), como frecuentemente ocurre con los metas, soporten palancas importantes. Formas de aislamiento mal conseguidas podr¨ªan acompa?arse de excesiva rigidez o inestabilidad en el calzado, ambos extremos no deseables.
Seguro que a la conocida marca de botas que publicita Messi no le pudo hacer mucha gracia su lesi¨®n. La marca, consciente de lo que hab¨ªa en juego, se apresur¨® a comentar antes de la reaparici¨®n del futbolista que la zona de los metas de la bota izquierda del argentino se iba a aislar a?adiendo material, que adem¨¢s lo aplicar¨ªan tambi¨¦n en la del pie derecho; por si las moscas. Lo que ahora no hay duda es que la meta de recuperar un elevado nivel de juego, sin que la lesi¨®n deje secuelas, tanto en Messi como en Gasol est¨¢ siendo, sido sino alcanzada, cuanto menos acariciada por sus manos, donde por cierto se encuentran los metacarpos.
Xavier Aguado J¨®dar es Biomec¨¢nico de la Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Castilla-La Mancha (xavier.aguado@uclm.es)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.