El ¡®s¨ª¡¯ y el ¡®no¡¯ colombiano en audiencia con el papa Francisco
Qu¨¦ falta de respeto usar al Pont¨ªfice para no reconciliar las posiciones entre Juan Manuel Santos y ?lvaro Uribe
El expresidente y senador ?lvaro Uribe viaj¨® raudo en el avi¨®n que generosamente puso a su servicio el industrial Luis Carlos Sarmiento para que llegara a tiempo a una audiencia con el papa Francisco, el mediador. El Vaticano por idea del nuevo procurador colombiano, Fernando Carrillo, cit¨® al l¨ªder del Centro Democr¨¢tico para que estuviera en Roma, en la audiencia que ten¨ªa programada el presidente Juan Manuel Santos. Un Nobel de la Paz no puede negarse y dio su visto bueno al Pont¨ªfice. As¨ª que all¨ª estuvieron.
A la salida como era esperable, ?lvaro Uribe se reencauch¨® a trav¨¦s del papa Francisco, repiti¨® una y otra vez, v¨ªa Periscope, las razones por las cuales vot¨® 'no' en el plebiscito. Tampoco el Papa lo convenci¨®, tambi¨¦n al Papa le dijo que 'no'. Logr¨® como siempre alargar su ¡°momentum¡± hasta las elecciones de 2018, que es el fondo de todo. Y no porque no crea en sus argumentos, es porque cada vez m¨¢s construye en contra del proceso de paz con las FARC, la plataforma electoral para las pr¨®ximas elecciones y esa no es otra que plantear que Santos se salt¨® la institucionalidad, logr¨® poner las cortes y al congreso a su servicio para implementar los acuerdos.
Ingenuo el Procurador Carrillo, pero eso habla bien de quien a¨²n cree en las buenas intenciones, aunque termin¨® por montarle a Uribe un escenario, convertirlo en interlocutor del Papa para validar su oposici¨®n. Qu¨¦ absurdo. Y qu¨¦ falta de respeto usar al papa Francisco para no reconciliar posiciones o al menos llegar a un acuerdo para mejorar en el uso del lenguaje, privilegiar aunque sea la reparaci¨®n de las v¨ªctimas y seguir el leg¨ªtimo camino de la oposici¨®n pero sin esconderse en el manto de la Iglesia. Roma locura, causa finita.
Y hablando de Iglesia y de pol¨ªtica, pasemos a otras. La senadora cristiana Vivian Morales y su esposo Carlos Alonso Lucio ganaron en el Congreso esta semana, 2 de 4 debates, para convocar un referendo que proh¨ªba la adopci¨®n de menores por parte de parejas homosexuales y de hombres y mujeres solteros o separados pues en sus creencias, los ni?os no pueden o no deben ser criados sino por familias conformadas por padres y madres.
Es otro absurdo: quien propone es nada menos que una congresista Liberal. Que adem¨¢s fue fiscal general de la Naci¨®n, que adem¨¢s ha visto cu¨¢ntos ni?os est¨¢n siendo deseados por hombres y mujeres que los quieren amar y educar y prefiere el referendo para ir pavimentando tambi¨¦n la plataforma electoral de 2018? No es un secreto que las iglesias est¨¢n poniendo votos y tambi¨¦n impidiendo la solidaridad y el perd¨®n, sus principales soportes ideol¨®gicos y filos¨®ficos. Absurdo que sean las mayor¨ªas las convocadas a votar por los derechos de las minor¨ªas. Trampa del sistema democr¨¢tico.
No deber¨ªa sorprendernos que bajo la sombrilla de un partido como el liberal se promuevan los preceptos del conservadurismo. Como tampoco que desde el derechista Centro Democr¨¢tico, el ex guerrillero del M-19, Ever Bustamante, ahora miembro de esa colectividad, se rasgue las vestiduras porque a los integrantes de las FARC les hayan permitido el ingreso a la Biblioteca del Congreso. Absurdo.
Bustamante hoy tiene de jefe al ex presidente Uribe, el mismo que en agosto de 2004 cuando dirig¨ªa el pa¨ªs, vio con buenos ojos que 3 jefes paramilitares en negociaciones con su gobierno hablaran ante el pleno del Congreso. ¡°Desde que haya buena fe para avanzar en un proceso no tengo objeci¨®n a que se les den estas pruebitas de democracia. Creo que se sienten m¨¢s c¨®modos hablando en el Congreso que en la acci¨®n violenta en la selva¡±.
Y no es que me parezca una imagen ejemplar ver a los guerrilleros de las FARC pasearse por la biblioteca del Congreso, es porque es el camino que escogimos a cambio de que se desarmen.
Pero si de absurdos se trata, les dejo unos cuantos m¨¢s. En Colombia algunos gremios critican la posibilidad de ponerle impuesto a las bebidas azucaradas porque los m¨¢s pobres son quienes m¨¢s las consumen. Entonces que se enfermen de diabetes porque son pobres. Que no se toquen sus bolsillos pero se llenen de veneno sus cuerpos hasta la obesidad que mata mientras los industriales del az¨²car se van en contra de la reforma tributaria.
Todo lo anterior es populismo, es la mentira, es la incoherencia validada como forma de hacer pol¨ªtica, de la emoci¨®n sobre la raz¨®n y nosotros los medios como reproductores vac¨ªos de tanta blasfemia, normalizando como las redes sociales la violencia con el mismo argumento de que estamos obligados a democratizar la informaci¨®n, a darles micr¨®fonos a todos. Cuando realmente lo que estamos obligados es a tener el criterio y la entereza de denunciar y hacer memoria. Esa debe ser nuestra verdad. No la posverdad de estos d¨ªas en los que el 2016 se acerca a su fin mostr¨¢ndonos a todos la fuerza del absurdo.
Diana Calderon es directora de informativos y de @hora20 de Caracol Radio Colombia. @dianacalderonf?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Papa Francisco
- Proceso paz Colombia
- Papa
- FARC
- Conflicto Colombia
- Colombia
- Clero
- Guerrillas
- Conflictos armados
- Proceso paz
- Iglesia cat¨®lica
- Gobierno Colombia
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Cristianismo
- Gobierno
- Guerra
- Grupos terroristas
- Am¨¦rica
- Religi¨®n
- Terrorismo
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica