Rugby World Cup 2019: Jap¨®n se convierte desde hoy en la capital mundial del rugby
Un pa¨ªs asi¨¢tico acoge por primera vez la celebraci¨®n del Mundial de Rugby, un buen ensayo general para los Juegos Ol¨ªmpicos del pr¨®ximo a?o
La novena edici¨®n de la Copa del Mundo de Rugby (RWC por sus siglas en ingl¨¦s) ser¨¢ la primera organizada por un pa¨ªs asi¨¢tico desde su creaci¨®n en 1987. Transcurridos 17 a?os desde el Mundial de F¨²tbol que acogi¨® el pa¨ªs nip¨®n en 2002, Jap¨®n vuelve a situarse en el centro de los deportes en el mundo al albergar una gran competici¨®n internacional que, adem¨¢s, ser¨¢ una buena prueba con vistas a la organizaci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio el pr¨®ximo a?o.
El torneo, celebrado cada cuatro a?os, comienza este viernes en el Tokio Stadium con el enfrentamiento entre el pa¨ªs anfitri¨®n y Rusia y se alargar¨¢ hasta el 2 de noviembre, cuando se celebra la final del torneo en el estadio de Yokohama, que cuenta con capacidad para 72.327 espectadores.
Jap¨®n, el pa¨ªs anfitri¨®n y que participa como invitado por esta condici¨®n, acoge desde a las mejores selecciones nacionales del bal¨®n ovalado. El sorteo de esta fase final tuvo lugar el 10 de mayo de 2017 en Kioto. Doce naciones estaban clasificadas autom¨¢ticamente al haber acabado entre las tres primeras de sus respectivos grupos en la pasada edici¨®n de la Copa del Mundo celebrada 2015. Las siete restantes, por la clasificaci¨®n autom¨¢tica de Jap¨®n, tuvieron que pasar por una fase preliminar para poder participar en la competici¨®n.
La World Rugby, el organismo rector del rugby mundial, consciente del crecimiento de este deporte en los cinco continentes, solicit¨® en 2008 a todos los miembros interesados en acoger el Mundial de 2015 y el de 2019 que anunciasen su intenci¨®n antes del verano de aquel a?o. Solo se ped¨ªa a las federaciones que declarasen su inter¨¦s por optar a la candidatura, sin necesidad de que elaborasen un programa de infraestructuras ni ofreciesen detalles de ning¨²n otro tipo. El resultado fue que nueve pa¨ªses se interesaron por acoger la Copa del Mundo que comienza hoy: Australia, Inglaterra, Irlanda, Italia, Jap¨®n, Rusia, Escocia, Sud¨¢frica y Gales. La decisi¨®n definitiva se tom¨® en Dubl¨ªn a finales de julio de 2009, aunque descartando dos subsedes previstas, Singapur y Hong Kong, para centrarlo todo en Jap¨®n.
Posteriormente, en septiembre de 2013, la 125 Sesi¨®n del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional celebrada en la capital de Argentina, Buenos Aires, eligi¨® tambi¨¦n la candidatura de Tokio para acoger los Juegos Ol¨ªmpicos de 2020. Desde entonces, el pa¨ªs asi¨¢tico, con una experiencia ol¨ªmpica en 1964, un Campeonato del Mundo de F¨²tbol en 2002 y otro de Baloncesto en 2006, afronta dos nuevas citas mundiales con unas cuidadas instalaciones con la ¨²ltima tecnolog¨ªa y un ambiente deportivo por todo el archipi¨¦lago que ha visto incrementar en los ¨²ltimos a?os las licencias federativas de rugby hasta superar las 120.000.
La copa del torneo, denominada Webb Ellis en honor de la persona a la que se le atribuye la invenci¨®n del rugby, es el objeto de deseo de las 20 selecciones que compiten desde hoy en Jap¨®n durante m¨¢s de un mes. Seg¨²n la leyenda, un d¨ªa de 1823, Ellis invent¨® este deporte durante un partido de f¨²tbol colegial que disputaba en la localidad inglesa de Rugby a los 16 a?os de edad. La historia cuenta que, en medio de la celebraci¨®n del partido, el joven Ellis cogi¨® la pelota con las manos desobedeciendo las reglas (solo estaba permitido cogerla con las manos para dejarla caer y darle una patada para delante) y corri¨® con ella hasta detr¨¢s de la l¨ªnea de meta de gol del equipo adversario. Al parecer, esa famosa infracci¨®n habr¨ªa dado origen a una nueva modalidad del f¨²tbol tal y como se conoc¨ªa hasta entonces en el Reino Unido y que, con el tiempo, tomar¨ªa el nombre de la ciudad para convertirse en el deporte m¨¢s noble que se conoce a pesar de la apariencia ruda de sus participantes.
La leyenda se convirti¨® en mito cuando la Old Rugbeian Society decidi¨® en 1900 colocar una placa con la siguiente inscripci¨®n en el Colegio de Rugby donde hab¨ªa estudiado Ellis y se cree que sucedi¨® la invenci¨®n del rugby: ¡°Esta placa conmemora la haza?a de William Webb Ellis, quien con fina indiferencia por las reglas del f¨²tbol como se jugaba en su tiempo, tom¨® por primera vez la pelota en sus brazos y corri¨® con ella dando as¨ª origen a la caracter¨ªstica distintiva del juego de rugby¡±.
El sistema de competici¨®n de la Copa del Mundo de Rugby tambi¨¦n tiene sus peculiaridades y alicientes que lo diferencian del resto de competiciones por equipos: repartidas las selecciones en cuatro grupos de cinco equipos, en la primera ronda o fase de grupos cada equipo juega un partido contra el resto. Las selecciones recibir¨¢n cuatro puntos por una victoria, dos por un empate y ninguno por una derrota por ocho o m¨¢s puntos. Adem¨¢s, un equipo que anota cuatro ¡®tries¡¯ o ensayos en un partido recibe un punto de bonificaci¨®n, al igual que un equipo que pierde por menos de ocho puntos. Si ambas situaciones ocurren, se otorgar¨ªan ambos puntos de bonificaci¨®n.
Finalizada la fase de grupos, los dos primeros equipos de cada grupo se clasifican de forma directa para los cuartos de final del torneo, a partir de entonces ser¨¢n partidos eliminatorios. Los equipos que ganan los partidos de cuartos de final se clasifican para las semifinales y despu¨¦s para la final, mientras que los equipos que pierden son eliminados del Mundial.
Durante la fase final del torneo, si los partidos terminan en empate, el ganador se determina mediante los siguientes criterios: una pr¨®rroga que consiste en dos periodos extra de 10 minutos cada uno y una muerte s¨²bita, con un tiempo extra adicional de 10 minutos como m¨¢ximo y en el que el primer equipo que marque puntos ser¨¢ el ganador. Por ¨²ltimo, si despu¨¦s de este periodo de muerte s¨²bita no hubiera un ganador, se organizar¨ªa una competici¨®n de penaltis desde el suelo entre los dos equipos. De esta forma, el ganador de esa competici¨®n ser¨ªa el ganador del partido.
Algunos de los datos curiosos del Mundial de Rugby que comienza hoy en Jap¨®n son los siguientes:
- Jap¨®n, la anfitriona del torneo, ha participado en todas las Copas del Mundo, pero nunca ha pasado de la fase de grupos.
- El equipo japon¨¦s ocupa el lugar n¨²mero 11 en la clasificaci¨®n mundial de selecciones de rugby. Nueva Zelanda lidera una lista que completan por este orden Inglaterra, Irlanda, Australia y Sud¨¢frica.
- La naci¨®n con m¨¢s t¨ªtulos es Nueva Zelanda, con tres, y adem¨¢s vigente campeona, y a la que la mayor¨ªa dan como favorita para revalidar el t¨ªtulo despu¨¦s de ganarlo tambi¨¦n en los dos ¨²ltimos campeonatos.
- Doce ciudades acoger¨¢n los 48 partidos que se disputar¨¢n desde hoy y hasta el 2 de noviembre (en Sapporo, en Hokkaido, hasta Kumamoto, en la isla de Kyushu, pasando por Tokio y Osaka).
- El estadio que acogi¨® la final del Mundial de F¨²tbol en 2002, bautizado como Nissan, en Yokohama, y en la que Brasil consigui¨® su quinta copa frente a Alemania, acoger¨¢ tambi¨¦n la final del Mundial de Rugby el s¨¢bado 2 de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.