Jordi Cruyff: ¡°Mi padre era multisistema, le gustaba el f¨²tbol r¨¢pido¡±
El director deportivo del Barcelona conversa con El PA?S sobre Ferguson, Cantona, Messi y la evoluci¨®n del f¨²tbol, en la previa del duelo ante el Manchester United?


En 1996, tras dos temporadas en el primer equipo del Barcelona y ya sin su padre en el banquillo del Camp Nou, Jordi Cruyff fich¨® por el United. A la capital catalana hab¨ªa venido a buscarlo Sir Alex Ferguson. ¡°Te vamos a proteger¡±, le prometi¨®. Entonces, el hijo de la leyenda azulgrana comenz¨® un viaje por el mundo (Inglaterra, Ucrania, Malta, Chipre, Israel y China) que termin¨® en 2021 cuando, de la mano de Joan Laporta y con la complicidad de Xavi, se hizo cargo de la direcci¨®n deportiva azulgrana. En el camino, se vuelve a cruzar con el United en los dieciseisavos de final de la Europa League (este jueves, la ida a las 18.45, en el Camp Nou). ¡°Cuando sali¨® la pelotita pens¨¦: ¡®?Ostras! Qu¨¦ partido dif¨ªcil. Pero, por otro lado, me sali¨® una sonrisa natural. Es un lugar que significa cosas para m¨ª¡±, cuenta. Sentado en el palco del Camp Nou, Cruyff habla claro, a veces con expresiones en ingl¨¦s, siempre m¨¢s entusiasta cuando se habla de f¨²tbol.
Pregunta. ?Cu¨¢ndo fue la ¨²ltima vez que estuvo en Manchester?
Respuesta. Hace un par de meses. Manchester est¨¢ muy vivo, hay mucho extranjero. Cuando yo llegu¨¦ en el 96, el centro estaba cerrado por un atentado del IRA. Y el club no quer¨ªa que los jugadores estuvi¨¦semos en el centro. Entonces, casi todos viv¨ªamos en el sur. A m¨ª me choc¨®. Soy un urbanita. Me sent¨ªa raro, para tomar un caf¨¦ hab¨ªa que coger el coche.
P. ?Y en Old Trafford?
R. No he regresado desde que me fui. La gente no se da cuenta de lo grande que es el United hasta que no est¨¢ ah¨ª. Ten¨ªa la idea de que la liga espa?ola era la mejor del mundo y cuando llegu¨¦ ah¨ª vi c¨®mo generaban m¨¢s inter¨¦s. Era una locura la cantidad de gente que nos esperaba a la salida de los hoteles.
P. Se encontr¨® con una generaci¨®n hist¨®rica (David Beckham, Ryan Giggs, Paul Scholes, los hermanos Neville y Nicky Butt).
R. S¨ª, en ese momento todav¨ªa joven, m¨¢s una leyenda como Cantona.
P. ?C¨®mo es Cantona?
R. Para los de afuera, introvertido. A la gente le daba hasta respeto. Pero luego¡ Me acuerdo que nos recog¨ªa a los tres o cuatro chicos j¨®venes por el hotel para llevarnos al entrenamiento. No te esperas una cosa as¨ª de Cantona.
P. Ten¨ªa de ch¨®fer a Cantona.
R. M¨¢s que de ch¨®fer, de compa?ero social. Se interesaba por nosotros, por hacernos la vida un poco m¨¢s c¨®moda. Creo que fui el primero que se enter¨® de que se iba a retirar. Se hab¨ªa jugado un partido aqu¨ª en Barcelona y, en el viaje de regreso a Manchester, hicimos una apuesta de quien de los dos se ir¨ªa antes del United. Al final de la temporada, se retir¨®. Fue un shock para todos.
P. Sus dos primeros entrenadores fueron su padre y Ferguson. ?A partir de ah¨ª todo para abajo?
R. No, de todos se aprende algo. Pero hay cosas que a los 20 a?os no me parec¨ªan l¨®gicas y hoy me doy cuenta de que ellos las vieron antes que nadie. Ferguson, por ejemplo, planificaba los partidos con dos o tres semanas de anticipaci¨®n. Cre¨ªa que un jugador iba a ser importante en un momento y otro futbolista en otro. Ven¨ªa y te dec¨ªa: ¡°No vas a jugar estos dos partidos, pero el tercero s¨ª. Prep¨¢rate¡±. Y yo le contestaba: ¡°?Y si el que juega en mi sitio mete dos hat-tricks?¡±. Se re¨ªa y me dec¨ªa: ¡°Ese ser¨¢ mi problema¡±. Hab¨ªa que entrenar bien, pero ¨¦l buscaba distintas armas para las diferentes batallas.
P. ?Ferguson y su padre se parec¨ªan en algo?
R. Ferguson era m¨¢nager y mi padre entrenador. Alex se ocupaba de todo y mi padre de algunas cosas que para ¨¦l eran muy importantes, como una escala salarial adecuada. Mi padre era esencialmente entrenador de c¨¦sped. Cog¨ªa el bal¨®n y te dec¨ªa: ¡°Yo quiero que hagas esto y esto¡±. Lo hac¨ªa ¨¦l y pensabas: ¡°Si lo hace una persona de 50 a?os, nosotros tambi¨¦n lo podemos hacer¡±. Y no siempre pod¨ªamos. Pero, a lo que voy, Ferguson no cog¨ªa el bal¨®n y te ense?aba algo.
P. ?C¨®mo visualiza el partido de este jueves?
R. Cuando se hizo el sorteo parec¨ªa que los dos clubes estaban en un momento muy dif¨ªcil. Ahora da la sensaci¨®n de que nos deber¨ªamos haber encontrado en otra etapa.
P. ?Tiene alguna explicaci¨®n de la traves¨ªa del United tras la salida de Ferguson?
R. El vac¨ªo de Ferguson puede ser una explicaci¨®n. Otra tambi¨¦n puede ser la llegada de un due?o de fuera. ?Qui¨¦n toma la decisi¨®n de qu¨¦ entrenador tiene que venir? Un buen entrenador no significa que sea un buen entrenador en todos los clubes. Quiz¨¢ el club tiene una plantilla que no se adapta para lo que ese t¨¦cnico pueda ofrecer. Pero para entender esta f¨®rmula se ha de entender c¨®mo funciona la cocina del f¨²tbol.
P. ?Erik ten Hag encontr¨® esa f¨®rmula?
R. El hecho de que se haya llevado gente de su anterior equipo seguramente signifique que ha querido estar con jugadores que lo entiendan r¨¢pido y mejor, pero que no necesariamente significa que comprendan la liga inglesa. Nadie puede discutir que el United, desde siempre, ha tenido plantillas con talento. El tema es que ten¨ªan que conseguir hacer un equipo. Y eso no es lo mismo.
P. ?Eso es lo que ha conseguido Xavi? ?Hacer un equipo?
R. En los partidos de Champions encajamos muchos goles. Y, cuando eso pasa, es muy dif¨ªcil ganar. A un equipo de Champions no le metes cuatro. Ahora, las dos ¨¢reas est¨¢n muy fuertes. El equipo mete goles, pero, sobre todo, no encaja.
P. ?D¨®nde quedan los centrocampistas en todo esto? ?El ADN de Bar?a no eran ellos?
R. Aqu¨ª hay tres l¨ªneas, con dos de las tres no ganas un partido. Necesitas equilibrio. Lo que pasaba es que hace 15 a?os si tu equipo ten¨ªa el 70% de posesi¨®n lo m¨¢s normal era que ganara. Hoy en d¨ªa, lo que quieras hacer, hazlo r¨¢pido. Si vamos a hacer cuatro toques, hazlo r¨¢pido. Si despu¨¦s de un robo haces un pase hacia adelante, que no quiere decir contraataque, tambi¨¦n hazlo r¨¢pido. Eso hace mucha diferencia. Quiz¨¢s en cinco a?os hay otras reglas. El f¨²tbol es cambiante. Si quieres ganar, hay que adaptarse. Cuando se habla de las dos ¨¢reas no quiere decir que los del medio no sean importantes, simplemente que tienen una exigencia mayor.
P. ?El presidente Laporta opina en los fichajes?
R. Deja trabajar. Estamos nosotros tres Mateu [Alemany, director de f¨²tbol], Xavi y yo, que tomamos las decisiones para bien y para mal.
P. ?C¨®mo analiza los mercados que han hecho?
R. En el mercado de diciembre del a?o pasado ¨ªbamos, no s¨¦ si sextos o s¨¦ptimos en la tabla, y fuimos a buscar en la liga inglesa porque es la liga en la que m¨¢s movimiento hay. Y en la que nos aseguraba jugadores de rendimiento inmediato. Y, en el mercado de verano, la gente dice que nos hemos gastado un dineral. Pero es que tres semanas m¨¢s tarde los precios se doblaron. El United pag¨® 105 millones por un extremo como Antony. Y se pagaron centrales por 80 millones, cuando nosotros hab¨ªamos firmado a Kound¨¦ por 50.
P. ?Preve¨ªan que el mercado iba a ser inflacionario?
R. No, pero fue un mercado bueno. Se trajeron jugadores din¨¢micos, r¨¢pidos y con experiencia.
P. Repite mucho lo de din¨¢micos y r¨¢pidos.
R. Hoy no puedes jugar de otra manera.
P. ?Su padre que dir¨ªa de eso?
R. ?A mi padre? Le encantaba el f¨²tbol r¨¢pido. Prefer¨ªa jugar a un toque que a cinco. Mi padre no siempre jugaba 4-3-3. Muchas veces utilizaba el 3-4-3 con rombo en el centro del campo. ?l era multisistema. Cuando el rival jugaba con un solo delantero, usaba dos defensas. Si le jugaban con dos delanteros, ¨¦l pon¨ªa tres centrales. Y si el contrario ten¨ªa tres arriba, colocaba cuatro atr¨¢s. No le preocupaba el sistema, le preocupaban los espacios.

P. ?Entonces, por qu¨¦ la gente se obsesiona con los sistemas?
R. No lo s¨¦. El Bar?a seguir¨¢ con su ADN e intentar¨¢ jugar de la misma manera de siempre. Dominar el juego. Ocupar los espacios, sobre todo los de fuera. Presionar arriba. No est¨¢ cambiando nada. Lo que ha cambiado es que en el f¨²tbol los jugadores no se paran de mover. Entonces, ?qu¨¦ haces? Tener velocidad para generar un f¨²tbol alegre y de ataque. Y el Bar?a lo est¨¢ haciendo.
P. ?Qu¨¦ le dej¨® el mundial?
R. Fue un mundial de equipos. Faltaron jugadores de talento puro. O hab¨ªa menos que antes.
P. ?Y Messi?
R. Los dioses dijeron que no pod¨ªa irse sin ganar un Mundial. Y se lo mereci¨®.
P. ?Merecer? Su padre no lo tuvo y seguramente tambi¨¦n se lo mereci¨®.
R. Pero el 74 cambi¨® parte del f¨²tbol. Y mi padre estaba m¨¢s feliz por eso. Era m¨¢s de legado que de t¨ªtulos. Yo le met¨ªa mucha ciza?a con esto y jam¨¢s cambi¨® su discurso.
P. ?Si tiene que mirar un equipo de f¨²tbol?
R. Veo partidos de f¨²tbol solo por trabajo.
P. ?Qu¨¦ aprendi¨® fuera de Espa?a?
R. En otros pa¨ªses no hay la cultura de f¨²tbol que hay en Espa?a. Y te encuentras todo el d¨ªa solucionando cosas que no te esperas. Entonces, cuando llegas aqu¨ª, no entras en p¨¢nico. Por eso a m¨ª no me van ni las euforias desmedidas ni las grandes decepciones. El deportista no tiene que pensar as¨ª ni leer estas cosas.
P. ?Conviene aislarse de todo?
R. No estar en una burbuja, pero s¨ª protegerte. Es no dejar que gente no profesional influya en gente profesional.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
