Xak, mejor especialista espa?ol de break dance: ¡°A veces pienso que somos superh¨¦roes¡±
Entrevista con el ¡®b-boy¡¯ de Lucena, de 36 a?os y noveno en el r¨¢nking de clasificaci¨®n para los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs: ¡°Hay vida en el breaking despu¨¦s de los 35¡å
Juan de la Torre S¨¢nchez, en las aulas y en el despacho; Xak, en la calle. Desde los 15 hasta los 29 as¨ª era la vida en Lucena (C¨®rdoba) de uno de los deportistas espa?oles que probablemente participar¨¢ dentro de 13 meses en los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs. Abogado en el despacho familiar y b-boy (practicante de break) en las aceras. Batallas nocturnas, desaf¨ªos, miradas y pasos. Molino. Americano. Six step. Rap. Funk. Breaks. Pleitos matinales. Fiscales bien armados. Leyes. Una contradicci¨®n imposible. Una elecci¨®n. Una ruptura. Una lucha interior. ¡°Sent¨ªa que una cosa me tiraba de un brazo y otra del otro y no estaba siendo yo¡±, dice. Habla Xak. Gan¨® Xak. Perdi¨® Juan de la Torre. Ganaron el break y el deporte espa?ol. Xak es noveno del r¨¢nking mundial, medallista de bronce en el ¨²ltimo Europeo, la primera medalla del break espa?ol. Dos rupturas. La personal, de Juan a Xak. La colectiva. El salto del break de los guetos desheredados del Bronx, de las escaleras rotas de Medell¨ªn, de los j¨®venes sin esperanza, a los focos y al cypher (c¨ªrculo de combate) as¨¦ptico de los Juegos Ol¨ªmpicos, el brillo de las medallas en desaf¨ªos 1vs1 (uno contra uno). La rebeld¨ªa, asimilada, engullida por el sistema, que engorda. Xak tiene 36 a?os. Tiene un mensaje: ¡°Hay vida despu¨¦s de los 35. A veces pienso que somos superh¨¦roes, parece que tenemos superpoderes¡±, proclama el deportista, al que unas molestias impidieron ser el fin de semana pasado uno de los 240 participantes y defender su t¨ªtulo en el evento internacional de Madrid Urban Sports (MUS). Regresar¨¢ a la competici¨® en Nowy S?cz (Cracovia), en los Juegos Europeos, el d¨ªa 26.
Pregunta. El break naci¨® en el Bronx como grito de rebeld¨ªa, de protesta. ?Su presencia en los Juegos no lo domestica en cierta manera?
Respuesta. La plataforma ol¨ªmpica ni lo domestica ni lo transforma, simplemente lo adapta. El break para m¨ª no deja de ser un baile, no deja de ser arte, no deja de ser una forma de expresi¨®n, y su esencia es esa. Ahora, que yo lo pueda llevar a un teatro y se convierta en danza-teatro; que lo pueda llevar a Ibiza, a una discoteca, y se convierta en animaci¨®n; que lo pueda llevar a los Juegos y se convierta en un deporte, es simplemente una ligera adaptaci¨®n.
P. ?El que haya unas normas y un jurado que valore, no le quita veracidad?
R. Cambia lo que ser¨ªa la esencia del break, pero creo que esto no est¨¢ provocado ni por el deporte, ni por los Juegos Ol¨ªmpicos, ni por las marcas. Una competici¨®n de cualquier ¨ªndole en la que pones un jurado que decide qui¨¦n gana desvirt¨²a la esencia del break. El break no es eso. El break no es competir, no es un ganador, un perdedor, una medalla o una recompensa econ¨®mica; el break es una forma de vida, es una manera de conocerte a ti mismo, es una forma de expresarse. Por eso una de las cosas que se valora es que muestres tu propio lenguaje. Por eso es algo muy personal: tienes que conocerte a ti mismo. Esa ser¨ªa para m¨ª la esencia.
P. Sale del bufete de abogados para respirar en la calle y ahora regresa a un mundo regulado, con normas¡
R. En el bufete, no me dio tiempo a estar hasta las narices pero me di cuenta de que yo hasta ese momento hab¨ªa querido hacerlo todo al m¨¢ximo y me vi en un momento de mi vida en el que no era capaz, sent¨ªa que una cosa me tiraba de un brazo y otra del otro y no estaba siendo yo ni estaba haciendo lo que realmente sent¨ªa.
P. El deporte es exigencia y diciplina.
R. No me pesa nada. Entreno el break en el Centro de Alto Rendimiento unas tres horas y media al d¨ªa. Luego gimnasio, luego sesiones t¨¦cnico-t¨¢ctico-estrat¨¦gicas con Extremo, mi entrenador, f¨ªsio, nutricionista, a veces m¨¦dico; a veces son dobles sesiones de break, una sesi¨®n a lo mejor m¨¢s fuerte por la ma?ana y una sesi¨®n m¨¢s suave por la tarde donde miras los aspectos no tan t¨¦cnicos, sino art¨ªsticos, musicales, interpretativos, presencias...
P. Y todo este cuidado cuando la cultura del break, nacido en la calle, y su est¨¦tica, lo asocia m¨¢s a una vida menos disciplinada, nocturna, sin horarios, caos¡
R. Que sea de calle no significa que sea menos profesional. Da igual donde lo hagas. Somos igual, hacemos lo mismo, y requiere la misma demanda. Es una disciplina completamente autodidacta y tienes las herramientas que tienes, y aqu¨ª, en el CAR, tengo muchas m¨¢s herramientas de lo que he tenido en el pasado.
P. ?Da el mismo placer la recompensa de una competici¨®n oficial que la que obten¨ªa ganando desaf¨ªos en la calle, la admiraci¨®n de los compa?eros?
R. Antes de que el break fuera ol¨ªmpico yo ten¨ªa unos resultados internacionales muy buenos. Siento el mismo placer que antes cuando bailo. Es un estado de trance, estoy pensando en mi idea y mi mente est¨¢ fluyendo con todo lo que quiero, la m¨²sica¡, pero s¨ª que siento m¨¢s satisfacci¨®n porque el nivel est¨¢ mucho m¨¢s alto. Nadie se puede imaginar realmente a lo que estamos sometidos. Hay que vivirlo para comprenderlo. No es solo lo duro que es el break, lo duro que es el calendario, es que somos primerizos, conejillos de indias, estamos iniciando este camino, y eso es muy duro.
P. La m¨²sica no la eligen los competidores. Se la pone el jurado de sorpresa¡
R. No nos ponen cualquier cosa, sino que nos ponen funk, rap y breaks, b¨¢sicamente. Depende de la velocidad de la canci¨®n, algunas son excesivamente lentas, otras son excesivamente r¨¢pidas, puede ser estresante, y hay algunas canciones que no tienen muchos est¨ªmulos porque son solo una base, y a veces es complicado, tambi¨¦n las que tienen una sobreestimulaci¨®n. Aqu¨ª entrenando tengo que estar preparado para eso, para bailar con la m¨²sica que menos me motive del mundo y tambi¨¦n para no tener un exceso de euforia cuando me ponen la que m¨¢s me guste, porque eso tambi¨¦n te puede sacar del foco y del flow. Es lo m¨¢s complicado del break. Hay movimientos que son dif¨ªciles de aprender y de ejecutar, pero esa capacidad de tener esa presencia, esa templanza, esa agilidad mental, esa forma de predecir la m¨²sica, eso, al final, acaba prioriz¨¢ndose, absorbiendo la dificultad del movimiento.
P. ?C¨®mo nacen los movimentos? ?Inspiraci¨®n? ?Hay movimientos est¨¢ndares, una base com¨²n? ?Se sue?an, se inventan?
R. Hay una base, que nosotros llamamos foundation, los cimientos, movimientos gen¨¦ricos que si los haces nadie te va a decir, eso es copiado, eso es m¨ªo, eso tal¡ El molino, el americano, el six step, las figuras b¨¢sicas, y el proceso normal es aprender todo eso y luego ya poco a poco, de esos movimientos t¨² vas generando variantes hasta que puede que llegue un punto en el que tu variante no se parezca en absoluto a la versi¨®n original. Ese ser¨ªa para nosotros el s¨²mmum de la personalidad, que cuando alguien est¨¢ bailando, absolutamente cada paso, cada detalle sea suyo, cada peque?o movimiento, cada peque?o ¨¢ngulo, cada mirada incluso, eso es lo que forma el estilo y en eso trabajamos. Y si ahora hago este paso sin un pie, y si ahora lo hago sin una mano, y si le a?ado un codo, y si lo hago en vez de en esta altura a esta otra altura, y ah¨ª va un poco, nosotros le llamamos a eso laboratorio, que ser¨ªa un poco como ir mezclando conceptos hasta que das con lo que dices, voil¨¤, aqu¨ª est¨¢ lo que buscaba.
P. ?Hizo gimnasia deportiva antes?
R. Nada de nada. Empec¨¦ a los 15 a?os con esto y no ten¨ªa otra base. Todo lo da el tiempo. La repetici¨®n. Hacemos mucha repetici¨®n, una, otra, otra, otra, hacemos mucha pisada... el pisar tu baile significa el una y otra vez pasar por los mismos caminos, una y otra vez pasar por los mismos movimientos, una y otra vez, y al final eso es como¡ vas solo.
P. ?Qui¨¦nes son los cracks del mundo, de su mundo?
R. Los mejores est¨¢n en Jap¨®n y Estados Unidos. No querr¨ªa ser como nadie, pero admiro a muchos. La mayor¨ªa no est¨¢n compitiendo porque son de la generaci¨®n anterior, la que a m¨ª me ha inspirado. Me inspira mucho mi entrenador, Extremo, una leyenda. Me inspira Katsu One, de Jap¨®n; me inspira RoxRite, de Estados Unidos¡ personas que de alguna forma, en alg¨²n momento de mi vida, han hecho algo que a m¨ª me ha motivado a seguir adelante.
P. ?Visualmente, culturalmente, qu¨¦ le inspira? ?El manga, el c¨®mic¡?
R. Me gusta mucho la ciencia ficci¨®n, los superh¨¦roes, Marvel, los X-Men. A veces pienso que somos superh¨¦roes, parece que tenemos superpoderes. A veces me dicen, pero t¨² no tienes huesos; Dios, pero qu¨¦ fuerza. Hemos generado din¨¢micas con el cuerpo que parece que no nos cuesta nada. Veo c¨®mo, por ejemplo, a Lobezno (Wolwerine) le rajan y aunque se regenere, le duele. Yo pienso, a m¨ª tambi¨¦n me duele esto, solo es que ese superpoder hace que parezca que no.
P. ?Qu¨¦ espera que le d¨¦ Par¨ªs 2024 si finalmente se clasifica?
R. Par¨ªs ser¨ªa una consecuencia de conseguir mi objetivo, que es tener salud f¨ªsica, no lesionarme, salud mental. Y mantener esa hambre y motivaci¨®n de venir aqu¨ª, diariamente y hacerlo con la pasi¨®n con la que llevo haci¨¦ndolo los ¨²ltimos 21 a?os. Y m¨¢s all¨¢ de Par¨ªs, me gustar¨ªa mandar o transmitir el mensaje de que hay vida despu¨¦s de los 35, de que se puede entrenar a un nivel muy, muy, muy alto. Yo tengo referentes que han seguido haci¨¦ndolo y lo hacen, y me gustar¨ªa ser uno de ellos. Porque he recibido mucho ese mensaje limitante de despu¨¦s de los 30, ya me contar¨¢s; a los 35, tal. Hace falta un esfuerzo muy grande, pero es una de mis metas.
P. ?Medallas?
R. Yo lo hago todo al m¨¢ximo. Y si estoy all¨ª, voy a ir al m¨¢ximo. Pero no deber¨ªamos poner nuestra felicidad en manos de terceros. Y los jueces son terceros, as¨ª que yo har¨¦ todo lo posible, har¨¦ todo lo que est¨¦ en mi mano, hasta el ¨²ltimo aliento, que es mi lema, pero no puedo poner mi felicidad en manos de una medalla. Mi felicidad estar¨¢ en manos de cada d¨ªa dar el m¨¢ximo de m¨ª mismo.
P. ?Se puede vivir del break como deporte?
R. Es duro porque tenemos muy, muy, muy poco apoyo de las marcas. En otros pa¨ªses s¨ª que hay muchas otras marcas involucradas. Pero aqu¨ª en Espa?a somos muy tradicionales, muy tradicionalistas. Yo estoy en el Plan ADO por el campeonato del mundo 2021 [14?]. Y en el plan Team Elite Espa?a tambi¨¦n. Pero a veces me subo a p¨®diums y veo a todos los dem¨¢s llenos de logos y yo limpio. Y eso no puede ser. Supongo que poco a poco, cuando nos vayamos acercando m¨¢s a Par¨ªs, iremos llamando la atenci¨®n.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.