El fen¨®meno Katir lidera la selecci¨®n espa?ola del cambio
El triple plusmarquista espa?ol, de 1.500m, 3.000m y 5.000m, es la principal figura de un equipo con un 71% de debutantes

Si la ilusi¨®n que genera una selecci¨®n de atletismo se midiera en las posibilidades que de conseguir una medalla ol¨ªmpica transportan en su equipaje sus componentes, bien podr¨ªa decirse que poca generar¨ªan los 56 miembros (23 mujeres; 33 hombres) del equipo espa?ol. En toda la historia de los Juegos, el atletismo espa?ol solo ha conseguido 14 medallas (12 hombres, dos mujeres), y la primera no lleg¨® hasta la plata en los 50 kil¨®metros marcha de Jordi Llopart en Mosc¨² 80.
Si lo que prima es las ganas de ver competir a chavales descarados y ambiciosos sin experiencia ol¨ªmpica ante las grandes figuras, y emocionarse con sus gestos, sus ganas de comerse el mundo, su talento, entonces los espa?oles son el modelo. Y los resultados recientes en campeonatos de Europa sub-23 y sub-20, tanto talento que llega, indican que el relevo nunca cesar¨¢. Y los detalles importantes ser¨¢n los que conmuevan a los aficionados, un r¨¦cord nacional conseguido en una final; uno de los tres de 800m, Ord¨®?ez, Ben o Valladares, alcanzando por fin una final masculina en la prueba m¨¢s complicada del mediofondo; que Jes¨²s G¨®mez, Ignacio Fontes o Adel Mechaal, vuelvan a dar brillo al 1.500m, la prueba m¨¢s querida por el aficionado espa?ol; o ver a la campeona mundial j¨²nior de combinadas Mar¨ªa Vicente imponerse, por ejemplo, a los 20 a?os en los 200m de un heptatl¨®n ol¨ªmpico. Y siempre los marchadores, vergel de riqueza sin fin, como podr¨ªan ser las Canarias, del atletismo espa?ol, peleando en su terreno con los nuevos dioses de la marcha, los asi¨¢ticos, chinos y japoneses (y Miguel ?ngel L¨®pez, recuerden, gan¨® un Mundial de 20 kil¨®metros en Pek¨ªn).
De los 56 atletas espa?oles a los que deslumbra la experiencia ol¨ªmpica de Tokio, y no hay m¨¢s que ver sus redes para saberlo (la cuatrocentista Andrea Jim¨¦nez, de 19 a?os, la m¨¢s joven; el marchador de 50km, Chuso Garc¨ªa Bragado, 51 a?os, el decano, y sus octavos Juegos, un r¨¦cord mundial en atletismo), 40 nunca han competido en unos Juegos, un 71%. Y la gran figura, el fen¨®meno Mo Katir (23 a?os), de Mula, solo ha sido una vez internacional, en el reciente campeonato de Europa en pista cubierta.

Retirada la ¨²ltima gran campeona, Ruth Beitia, medallista de oro en R¨ªo en salto de altura, y tocado, pero no hundido, por una larga lesi¨®n y una preparaci¨®n complicada el segundo medallista (plata) de R¨ªo de Janeiro, el vallista Orlando Ortega, llega a Tokio 2020 la generaci¨®n del cambio. Es, corregido y aumentado, y superviviente de la pandemia que a todos afect¨®, el equipo del Europeo de Berl¨ªn 2018, las medallas de Mar¨ªa P¨¦rez, ?lvaro Mart¨ªn, Diego Garc¨ªa, Orlando Ortega, Ana Peleteiro y Fernando Carro; es el equipo que vio en Doha, en el Mundial de 2019, la madurez de Javier Cienfuegos con el martillo, la explosi¨®n de Adri¨¢n Ben en los 800m, el bronce peleado de Ortega en los 110m vallas, la solidez de Ana Peleteiro en el triple¡ y Katir es su profeta inesperado, el protagonista sorprendente, podr¨ªa decirse as¨ª, de una f¨¢bula que en Tokio podr¨ªa alcanzar su cl¨ªmax.
Hace apenas siete meses, a comienzos de a?o, el nombre del chaval de Alcazarquivir (Marruecos), padre marroqu¨ª, madre egipcia, en Espa?a desde los cinco a?os, y establecido en Mula, Murcia, solo era conocido por los muy especialistas que estudiaban las clasificaciones de todas las carreras y apenas prestaban atenci¨®n a su progresi¨®n pues, al ser marroqu¨ª (solo consigui¨®, pese a toda una vida en Murcia, la nacionalidad espa?ola en diciembre de 2019, a los 21 a?os), nunca sub¨ªa a los podios, aunque ganara las carreras. Pero el 29 de enero corri¨® los 3.000m en la pista cubierta de Karlsruhe (Alemania) en 7m 35,29s, una marca de un gran nivel. Todos los focos empezaron a perseguir su figura esbelta y elegante, sus pies r¨¢pidos, su melena, su alegr¨ªa constante.
33 d¨ªas de r¨¦cords
¡°Vengo de la nada¡±, repite Katir, que, en un inicio de verano fulgurante, en 33 d¨ªas entre junio y julio, Katir, con sus Asics, tan japonesas, de placa de carbono y suela de fondista, sin clavos, con unos relieves de grafeno, bati¨® tres de los r¨¦cords m¨¢s caros del atletismo espa?ol, el de los 1.500m de Ferm¨ªn Cacho (24 a?os en vigor), el de los 3.000m de Isaac Viciosa (23 a?os) y el de los 5.000m de Alemayehu Bezabeh (11 a?os). Bajando de las barreras que separan a los mejores de los muy buenos, los 3m 30s en los 1.500m (3m 28,76s), los 7m 30s en los 3.000m (7m 27,64s) y los 13m en los 5.000m (12m 50,79s), de la noche a la ma?ana, Katir se instal¨® entre lo mejor del medio fondo y el fondo mundial.
Dada su progresi¨®n extraordinaria de un mundo de marcas sin m¨¢s a marcas de primer nivel mundial e hist¨®rico ¡ª¡±no hay secreto, el ¨²nico secreto son unos entrenamientos muy fuertes¡±, dice¡ª, Katir ser¨¢ una de las figuras observadas con m¨¢s curiosidad de unos 5.000m, la ¨²nica prueba que disputar¨¢, en los que por marca deber¨ªa aspirar a una medalla, aunque lejos de ¨¦l la tentaci¨®n de decirlo.
¡°No me gusta decir lo que pienso que voy a conseguir por si fallo y me llaman fanfarr¨®n¡±, dijo despu¨¦s de batir en Londres la plusmarca de 3.000m. Y en Tokio, donde el calor, dice, le hace sentirse como en su pueblo, no se entrena m¨¢s que para mantenerse porque el trabajo, explica, ya est¨¢ hecho, y duerme como un lir¨®n meti¨¦ndose en la cama a las 23.30. Katir est¨¢ impaciente esperando que llegue el 3 de agosto, cuando disputa las semifinales de su prueba. ¡°El objetivo¡±, dice, ¡°es estar en la final, y una vez all¨ª, darlo todo, hasta donde llegue. Estoy superorgulloso y con una motivaci¨®n extra¡±.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter especial sobre los Juegos de Tokio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
