Plurinacional y mestiza con el sello del Barcelona
Aunque federativamente se ha invertido en la formaci¨®n y se ha atendido a varias de las demandas de las jugadoras, el ¨¦xito pertenece sobre todo a las jugadoras y a su determinaci¨®n

La ambici¨®n ha sido el motor del ¨¦xito de la selecci¨®n en el Mundial 2023. No ha habido m¨¢s consigna que la de ganar cada partido hasta la victoria final en esa cita con Inglaterra. Nada une m¨¢s a un equipo que el triunfo y Espa?a solo concedi¨® una goleada contra Jap¨®n que sirvi¨® para constatar precisamente que la tensi¨®n competitiva alcanzaba a las 23 convocadas y al seleccionador Jorge Vilda. Los cambios fortalecieron a un grupo liderado por una generaci¨®n ¨²nica que se sent¨ªa ante la oportunidad de su vida y por tanto no ten¨ªa m¨¢s raz¨®n de ser que la conquista de la Copa del Mundo.
La derrota no solo hubiera significado la capitulaci¨®n deportiva sino tambi¨¦n la raz¨®n de ser de un colectivo que se ha distinguido tanto por el proceder de las presentes como de las ausentes, aquellas que antepusieron su dignidad y profesionalidad a los resultados y premios, decisivas para que se dieran las circunstancias que han llevado a la selecci¨®n a S¨ªdney. El mot¨ªn de las 15 fue la munici¨®n que despabil¨® a la Federaci¨®n y aliment¨® la determinaci¨®n de las jugadoras, las protagonistas de la cumbre alcanzada en 2023. Los dem¨¢s han sido facilitadores o espectadores de la selecci¨®n.
No parece casual que alguna internacional hable de ¡°aislamiento¡± o ¡°burbuja¡± para explicar c¨®mo han procedido para avanzar, conscientes de que ¡°lo que lleva a un equipo lejos es lo que se crea entre las jugadoras¡±, palabra de Laia Codina. As¨ª se explica la complicidad que transmiten las futbolistas a partir de una iconograf¨ªa novedosa, alejada de la trivialidad y del populismo, reflejada en gestos ¡ªse fotograf¨ªan con las rivales y huyen de las soflamas¡ª sorprendentes para muchos medios y para aquellos aficionados que por la falta de tradici¨®n o distanciamiento del f¨²tbol femenino sospechaban de Espa?a.
La selecci¨®n ha progresado mucho y en muy poco tiempo si se atiende a su curr¨ªculo en los Mundiales. Nunca fue un equipo de autor, sino que funcion¨® a partir de la determinaci¨®n de unas futbolistas pioneras por una parte y por otra igualmente dependientes del poder de los clubes, decisivos tambi¨¦n en el f¨²tbol masculino y en el polideportivo, y en el car¨¢cter plurinacional del pa¨ªs, como se ha advertido en escenarios como los Juegos Ol¨ªmpicos. La selecci¨®n finalista en Australia, al igual que la campeona del mundo masculina y ganadora dos veces de la Eurocopa, ha tenido un solfeo futbol¨ªstico com¨²n: el estilo de juego del Bar?a.
La mayor¨ªa de las internacionales son azulgrana, han disputado cuatro finales de la Champions en los ¨²ltimos cinco a?os ¡ªganaron dos¡ª y son herederas del trabajo del ¨¢rea de metodolog¨ªa del FC Barcelona y de la larga apuesta que despeg¨® a partir de la intervenci¨®n de un t¨¦cnico como Xavi Llorens. La idea de juego del Bar?a campe¨®n es manifiesta hoy en la selecci¨®n femenina de la misma manera que lo fue en la masculina que alcanz¨® el t¨ªtulo en Sud¨¢frica en plena hegemon¨ªa del equipo de Guardiola. El ¨¦xito de ambas, en cualquier caso, no solo se explica por el sello del Barcelona.
El gol de Iniesta ante Pa¨ªses Bajos en 2010 dif¨ªcilmente habr¨ªa llegado si antes no hubieran mediado las paradas de Casillas. Igualmente decisivos resultaron Xabi Alonso y Sergio Ramos. La contribuci¨®n del Madrid fue tan capital en el Mundial como en las Eurocopas de 2008 y 2012. Igualmente significativos fueron los internacionales de clubes como el Valencia (Villa, Silva, Marchena, Mata), Sevilla (Navas), Athletic (Llorente, Javi Mart¨ªnez), Villarreal (Capdevila) o Atl¨¦tico por m¨¢s que el Ni?o Torres jugara en el Liverpool. Tambi¨¦n el exazulgrana Cesc fue especialmente referente en el Arsenal.
Jenny Hermoso, exfutbolista del Atl¨¦tico y del Barcelona, juega ahora en M¨¦xico y Ona Batlle se incorpor¨® al club azulgrana procedente del Manchester United. Pero el n¨²cleo fuerte de la selecci¨®n femenina est¨¢ formado por futbolistas del Bar?a. Las referentes son dos azulgrana: Aitana Bonmati y Alexia Putellas. La presencia del Madrid, en cualquier caso, es tambi¨¦n significativa, encabezada por Olga Carmona y Tere Abelleira, as¨ª como la del Atl¨¦tico con Eva Navarro e Irene Guerrero y la del Levante con Alba Redondo. La cultura de juego barcelonista mezcl¨® bien con el car¨¢cter madridista y las aportaciones de diferentes clubes de Espa?a.
El mestizaje como referencia del deporte espa?ol fue expl¨ªcito en el equipo de waterpolo que protagoniz¨® una d¨¦cada de triunfos desde Barcelona 92. A la t¨¦cnica de los jugadores formados en el CN Catalu?a y el CN Barcelona, expresada en la figura de Estiarte, se uni¨® el descaro de los internacionales formados en la Escuela de Tecnificaci¨®n Madrile?a y el Canoe como Roll¨¢n, Toto Garc¨ªa, Chava G¨®mez o Miki Oca. Hoy, la capacidad asociativa de los clubes catalanes, elogiada por secretarios de Estado como Miguel Cardenal tras Londres 2012, est¨¢ amenazada por una crisis que afecta especialmente al Bar?a.
La capitalizaci¨®n de las secciones azulgrana est¨¢ amenazada por la cr¨ªtica econom¨ªa de una entidad polideportiva al tiempo que muchos clubes catalanes, decisivos en deportes como el hockey hierba, el waterpolo, la nataci¨®n, el baloncesto o el atletismo, pasan por un apuro serio por el aumento del coste del mantenimiento de las instalaciones y por las demandas de sus socios, que prefieren invertir en consumo propio que derivar parte de los ingresos al deporte profesional, como ocurr¨ªa antes, tiempo en que adem¨¢s se impon¨ªa el Plan ADO. Tampoco se ha desarrollado el deporte universitario, al estilo de Estados Unidos, como alternativa a los clubes, una situaci¨®n que invita a reflexionar a la Administraci¨®n, que no es precisamente ejemplar en el f¨²tbol con los pleitos entre la Federaci¨®n y la Liga.
Aunque federativamente se ha invertido en la formaci¨®n y se ha atendido a varias de las demandas de las jugadoras, el ¨¦xito pertenece sobre todo a las jugadoras y a su determinaci¨®n, m¨¢s competitivas que amigas, en un contexto que jug¨® a su favor por la ca¨ªda de varias de las favoritas. ¡°Hay que ir a por el Mundial¡±, se juramentaron al ser convocadas y se disponen a cumplirlo, conscientes en cualquier caso de que ser¨¢n una referencia vital para las ni?as y los ni?os.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
