

Espa?a ¨C Inglaterra: Un partido para la eternidad
La selecci¨®n, que ha superado enredos dentro y fuera del campo, y ha hecho de la uni¨®n la fuerza y del bal¨®n su arma en el c¨¦sped, disputa la final del Mundial ante las inglesas como bandera de un deporte al alza

Desde que se pusieron las botas y explicaron que el derecho a jugar no se negocia, por m¨¢s que se llevaran bofetadas en forma de vituperios y agravios, las futbolistas han ido derribando fronteras y barreras, demoliendo prejuicios y machismos, desmontando pensamientos arcaicos alrededor del deporte que con el paso de los a?os sacan los colores a la sociedad. Porque la pelota es universal y porque el pase y el gol no entienden de sexo ni condici¨®n alguna. Hace tiempo que as¨ª se relata con equipos como el Bar?a, el Lyon, el Wolfsburgo y el Chelsea, entre otros, con una Champions que a cada curso re¨²ne a m¨¢s figuras y aficionados. Tambi¨¦n las ligas inglesa y espa?ola van al alza ¡ªsiempre acompa?adas de la estadounidense y la francesa¡ª, siembra que ha resultado en la final del Mundial (12.00, La1).
Un Espa?a - Inglaterra que ya es un partido para la eternidad porque ninguna tiene la estrella en el escudo, esa que se han ido poniendo EE UU (cuatro), Alemania (dos), Noruega y Jap¨®n. Esta Copa del Mundo ser¨¢, en cualquier caso, la constataci¨®n de la eclosi¨®n y profesionalizaci¨®n del f¨²tbol jugado por mujeres. El bal¨®n tambi¨¦n es de las chicas.
No ha sido sencillo para Espa?a plantarse en S¨ªdney. Ni para el seleccionador Jorge Vilda, que se mantuvo en pie ¡ªvalidado por la federaci¨®n¡ª, cuando el pasado septiembre 15 jugadoras decidieron renunciar a ser convocables, disconformes con la gesti¨®n y profesionalidad que les envolv¨ªa, tambi¨¦n con el t¨¦cnico. La respuesta fue clara. La Federaci¨®n cerr¨® filas en torno al seleccionador. Y explic¨® que quien quisiera volver tendr¨ªa las puertas abiertas. Las mejoras, adem¨¢s, han ido llegando despu¨¦s de que se pasara en cinco a?os de tres a 27 millones de presupuesto. En estos a?os se ha pretendido plasmar con la absoluta lo que en las categor¨ªas inferiores se repet¨ªa por definici¨®n, triunfo tras triunfo: siete Eurocopas y tres Mundiales en cinco a?os.
Ahora es el turno de las mayores, de un f¨²tbol que se oficializ¨® en Espa?a en 1983 y que cont¨® con su primera liga en 1988. Corta historia. Como la de Espa?a en los mundiales femeninos: este es el tercero para ellas de los nueve que se han disputado.
Enfrente estar¨¢n las Lionesses, selecci¨®n que ya ape¨® a Espa?a en los cuartos de la ¨²ltima Eurocopa. ¡°El a?o pasado les pasamos por encima, pero el resultado es lo que cuenta. S¨¦ lo que sinti¨® Inglaterra y lo que tiene de nuevo delante¡±, resolvi¨® Vilda, que entiende que se batir¨¢n a un conjunto que le discutir¨¢ el bal¨®n y las ofensivas, que tiene mordiente y gobierno de las ¨¢reas. No le falta raz¨®n: Espa?a (84,2%) e Inglaterra (83,7%) tienen la mejor precisi¨®n en pases de todo el Mundial; tambi¨¦n son los m¨¢s precisos para pasar el bal¨®n ante la presi¨®n rival (La Roja 77,5%; las inglesas 74,6%). ¡°Ser¨¢ una batalla t¨¢ctica y t¨¦cnica. Eso no va a cambiar. Pero es que tampoco es d¨ªa de cambios. Tenemos que ser nosotros. Presionar y atacar como sabemos, unido a la lucha¡±.
Recogi¨® el testigo la seleccionadora inglesa Sarina Wiegman, que ya llev¨® a Pa¨ªses Bajos al subcampeonato mundial en 2019 y a Inglaterra al ¨¦xito en el pasado Europeo: ¡°Espa?a es un gran equipo que tiene una alineaci¨®n estupenda. Es un conjunto din¨¢mico que siempre juega a la ofensiva y que lo ha hecho muy bien durante el torneo. Aunque no ha cambiado mucho de lo que he visto en el pasado¡±. Paredes, sin embargo, le llev¨® la contraria: ¡°Este equipo ha cambiado de mentalidad, ha mejorado en lo f¨ªsico, en el entendimiento del juego, en sumar experiencias¡ Y la mezcla de juventud y veteran¨ªa, que es una combinaci¨®n muy buena, nos ha llevado a tener confianza. Eso, unido al trabajo, nos brinda la oportunidad de jugar la final¡±. Por lo que Wiegman admiti¨®: ¡°S¨ª, Espa?a ser¨¢ un desaf¨ªo. Pero nosotros tambi¨¦n lo seremos para Espa?a¡±.
¡°El f¨²tbol no nos pertenec¨ªa¡±
Pase lo que pase, en cualquier caso, ser¨¢ el triunfo del f¨²tbol femenino. Hero¨ªnas las inglesas, que tras conquistar la Eurocopa y despu¨¦s de muchas horas de di¨¢logo entre las jugadoras, la Asociaci¨®n de F¨²tbol (FA) y las instituciones, lograron que el Gobierno anunciara una inversi¨®n mastod¨®ntica en el deporte escolar: casi 700 millones para que todas las ni?as del pa¨ªs reciban un m¨ªnimo de dos horas de educaci¨®n f¨ªsica semanales que garanticen el igual acceso a todos los deportes, incluido el f¨²tbol, y que se fomente la pr¨¢ctica deportiva femenina.
En Espa?a tambi¨¦n se est¨¢ dando el cambio, pues el pa¨ªs se ha volcado con el equipo ¡ªsobrar¨¢n las pantallas gigantes en las ciudades para seguir la final¡ª, ahora futbolistas de renombre y modelos para las nuevas generaciones. ¡°Espa?a siempre ha sido un pa¨ªs de f¨²tbol. Pero a nosotras se nos hac¨ªa sentir que no era nuestro lugar; nos pon¨ªan pegas, nos dec¨ªan que no nos pertenec¨ªa¡±, reflexion¨® en voz alta Paredes; ¡°la generaci¨®n anterior a la m¨ªa fue la que hizo m¨¢s fuerza. Fueron cabezotas y desde entonces se ha ido empujando para que se invierta en nuestro deporte. Si esta final sirve para que sepan que este lugar tambi¨¦n es nuestro, que se puede y que podemos ser referentes, pues eso tambi¨¦n es historia y nos hace felices¡±.
Llegaron 32 selecciones a Australia y Nueva Zelanda, y quedan dos. Inglaterra no ha desplegado el mejor f¨²tbol, con apuros ante Hait¨ª de inicio (1-0), contra Nigeria en cuartos (0-0 y 4-2 en los penaltis), sin poder contar con las lesionadas Beth Mead, Fran Kirby o la capitana Leah Williamson. Pero tiene una mentalidad de hierro, un juego el¨¦ctrico, y futbolistas que bailan con la pelota como las azulgrana Bronze y Walsh, adem¨¢s de Bright, Greenwood, Russo y James. Delante estar¨¢ la Espa?a de Vilda y Aitana, siempre de juego reconocible ¡ªincluso cuando cay¨® ante Jap¨®n por cuatro goles; no perdi¨® la esencia, pero s¨ª la compostura¡ª, que ya ha pasado de ser un proyecto a una realidad, que nunca hab¨ªa logrado superar una eliminatoria en un gran torneo hasta ahora. ¡°Este grupo ha superado adversidades muy complejas, ha sido capaz de estar unido desde el principio, trabajando. Gan¨® a Suecia por primera vez en la historia, se levant¨® tras el partido con Jap¨®n, y ha creado un equipo que va a jugar la final del Mundial¡±, expuso Vilda, que antes de irse, remat¨®: ¡°?Vamos Espa?a!¡±. Un equipo, varias generaciones, un pa¨ªs y, al fin, un deporte mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
