La "sierra pobre" de Guadalajara, con id¨¦nticos problemas que la de Madrid
Aunque separados administrativamente por pertenecer a provincias distintas, hay lazos m¨¢s reales que unen a los pueblos de la ?sierra pobre? de Madrid y Guadalajara: la degradaci¨®n de sus comunidades, el abandono de todos estos a?os, sus caracter¨ªsticas de pueblos subdesarrollados, situados apenas a 100 kil¨®metros de la capital del pa¨ªs.Hay algo m¨¢s que une a Cardoso de la Sierra, Pe?alba, Boc¨ªgano de la Sierra, Colmenar de la Sierra (Guadalajara), con Montejos. Hiruela, Puebla de la Sierra (Madrid), y es su dependencia de estos ¨²ltimos. El propio presidente de la Diputaci¨®n, de Madrid, Jos¨¦ Mart¨ªnez Emperador, coment¨® hace poco que los habitantes de estos pueblos, para ir a su capital, prefieren pasar a Madrid, y all¨ª utilizar los autobuses o trenes que hacen el servicio diario de viajeros. Tal es la carencia de carreteras adecuadas de la provincia lim¨ªtrofe. Ocupan un ¨¢rea de unos 200 kil¨®metros cuadrados, unidos entre s¨ª por caminos de tierra, hechos por los mismos vecinos hace m¨¢s de veinte a?os. El Cardoso es el ¨²nico que tiene algunas calles empedradas, luz el¨¦ctrica y tel¨¦fono. Pero la conexi¨®n con las l¨ªneas telef¨®nicas viene de Buitrago, en Madrid: las comunicaciones por carretera se hacen pasando por Buitrago, y el m¨¦dico, que visita Cardoso una o dos veces por semana, viene de pueblos madrile?os, quienes a su vez tambi¨¦n se quejan de estar mal atendidos.
Seg¨²n el esquema de necesidades presentado por unos vecinos de la zona, el principal problema son las comunicaciones. La ¨²nica escuela que funcionaba en Cardoso -hoy cerrada- no pod¨ªa ser utilizada por los dem¨¢s por falta de caminos en condiciones.
Las ambulancias s¨®lo acuden cuando el caso es muy grave. La empresa de transportes que hace algunos a?os llegaba hasta Cardoso bisemanalmente dej¨® de hacerlo alegando que en la concesi¨®n del Ministerio de Obras P¨²blicas no figuraba como recorrido a efectuar.
En cuanto al agua, en 1968 comenzaron las obras de captaciones y redes de distribuci¨®n. Parece ser que se agot¨® el presupuesto. El caso es que hoy d¨ªa a¨²n siguen paradas. Salvo Cardoso, el resto no tiene luz el¨¦ctrica, y se alumbran con candiles.
La Diputaci¨®n Provincial de Guadalajara les ofreci¨® varias veces ampliar el servicio telef¨®nico e instalar luz, aunque los vecinos insisten en las carreteras como la necesidad m¨¢s urgente, aparte que los ayuntamientos deb¨ªan aportar un 30 por 100 de las obras, lo que es una meta inaccesible para sus presupuestos. Al final, el diputado del distrito, Carlos Bahamonde, les inform¨® que no hab¨ªa en este plan bienal consignaci¨®n suficiente para caminos, y que hab¨ªa preferido pavimentar otros pueblos tambi¨¦n necesitados, pero que s¨ª se podr¨ªa hacer la electrificaci¨®n. Los vecinos aceptaron siguiendo el lema del ?algo es algo?, y ahora est¨¢n esperando que las promesas se hagan realidad.
Ya que la Diputaci¨®n Provincial de Madrid va a acometer un programa ambicioso de caminos, ser¨ªa necesario que se procurara una coordinaci¨®n con la de Guadalajara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.