El Ayuntamiento ya tiene los 5.000 millones de pesetas
El Banco de Cr¨¦dito Local ha concedido tras una espera de seis meses, el cr¨¦dito de 5.000 millones de pesetas al Ayuntamiento de Madrid, necesario para realizar el Plan de Urgencia de Acondicionamiento de Barriadas, seg¨²n confirm¨® el alcalde, Juan de Arespacochaga, en la rueda de prensa que se celebr¨® ayer por la ma?ana.
?El Banco de Cr¨¦dito Local ha recibido ya de la Administraci¨®n la orden para que se conceda al Ayuntamiento de Madrid el cr¨¦dito de los 5.000 millones de pesetas?, comunic¨® el alcalde de Madrid a los informadores municipales convocados a la habitual rueda de prensa que todos los jueves se celebra en la Casa de la Villa.El cr¨¦dito en s¨ª se concede por la cantidad de 4.550 millones de pesetas. El resto, hasta completar los 4.974 millones previstos en el proyecto del plan, se arbitrar¨¢n en orden a contribuciones especiales que, seg¨²n dijo el delegado de Hacienda, Rentas y Patrimonio del Ayuntamiento, Jos¨¦ Mar¨ªa Alvarez del Manzano, dado su car¨¢cter social, ?se aplicar¨¢n en corta medida?.
La primera entrega del cr¨¦dito ser¨¢ de 1.000 millones. Los restantes ser¨¢n en dos anualidades, dentro de los a?os 1977 y 197 8. La f¨®rmula de amortizaci¨®n se fija en diecinueve a?os de plazo, con uno de carencia.
?En el pr¨®ximo presupuesto, dijo el alcalde, ya se prever¨¢n las partidas necesarias para absorber la carga financiera de amortizaci¨®n que esto implica?.
La firma de la escritura correspondiente se realizar¨¢ dentro de pocos d¨ªas. ?Yo creo, dijo el se?or De Arespacochaga, que el d¨ªa est¨¢ al caer. Es m¨¢s, me atrever¨ªa a asegurar que no exceder¨¢ en la fecha de la primera quincena del mes de noviembre?.
Tres ¨¢reas de actuaci¨®n
El plan establece, en su memoria, tres ¨¢reas espec¨ªficas de actuaci¨®n, en base a que el crecimiento desordenado de la ciudad, a lo largo de los ¨²ltimos a?os, ha rebasado la capacidad de respuesta del planeamiento urban¨ªstico de todo tipo.Las tres ¨¢reas sobre las que se establece la actuaci¨®n municipal a trav¨¦s de este plan son:
- De asentamiento de barracas o chabolas en sentido estricto, es decir, las viviendas que se configuran como absolutamente inadecuadas para su utilizaci¨®n por el ser humano.
- De caracter¨ªsticas t¨ªpicamente rurales, enquistadas en el medio urbano y ocupando suelo calificado como rural o como zona verde y cuya infraestructura no es la definitiva y
- De m¨¢s antiguo asentamiento, con estructura viaria acorde con el plan de ordenaci¨®n, pero sujeto a remodelaciones de la zona m¨¢s o menos profunda.
Seg¨²n el proyecto del plan, cada una de estas tres ¨¢reas precisa de un tratamiento diferente y de una calificaci¨®n de urgencia claramente distinta. Para las ¨¢reas de chabolismo estricto no cabe otro tratamiento urban¨ªstico que su erradicaci¨®n plena, en una operaci¨®n que el propio Ayuntamiento califica hoy como ?cuantitativamente posible?, en comparaci¨®n con la situaci¨®n existente en los a?os cincuenta, en relaci¨®n al n¨²mero de chabolas. Por otro lado, los barrios de asentamiento tradicional en Madrid precisan tambi¨¦n en poca medida de la aplicaci¨®n del plan de urgencia, ya que la pol¨ªtica municipal se ha encargado de ellos a trav¨¦s de algunas actuaciones, si bien a costa muchas veces de las zonas m¨¢s deprimidas.
Por todo ello, las ¨¢reas que necesitan de una mayor atenci¨®n en el plan a desarrollar ahora, tras la concesi¨®n del cr¨¦dito necesario, son las de caracter¨ªsticas t¨ªpicamente rurales, ya que quedan fuera de todo tipo de ordenaci¨®n que se pueda hacer ahora o en el futuro y que, en algunos casos, llegan incluso, en raz¨®n de su ubicaci¨®n, a perturbar el desarrollo en extensi¨®n de una ciudad que necesita -cada vez m¨¢s, de suelo urbano con su correspondiente equipamiento y zonas verdes.
La soluci¨®n que para estas zonas propone el plan es la de formar el equipamiento del que ahora carece, aunque sea en forma m¨ªnima, que permita suprimir el polvo y el barro de las calles, anule los focos insalubres ahora existentes, eleve el nivel sanitario de los barrios, a la vez que los dote de alumbrado para su seguridad y comodidad e incluso de espacios verdes y recreativos.
Ahora bien, casi todo el plan tiene un cierto sentido de provisionalidad y queda sujeto, por tanto, a futuras ordenaciones que de los sectores a que afecte se hagan. Esto puede traer como consecuencia el que una parte de las obras que ahora se realicen se vean arrasadas cuando llegue la definitiva ordenaci¨®n del sector. Sin embargo, como el propio alcalde reconoci¨® en una de las primeras ruedas de prensa, estos barrios sobre los que ahora se va a acometer por fin esta actuaci¨®n ?no pod¨ªan esperar m¨¢s tiempo a que Madrid estuviera terminado y todos los planeamientos realizados?.
Oposiciones
Son varias las oposiones que el plan ha tenido desde que se empez¨® a hablar de ¨¦l, sin que ni tan siquiera existieran todav¨ªa previsiones concretas sobre realizaciones a efectuar. Algunas de ellas surg¨ªan aduciendo razones tales COMO que, para poder atender preferentemente a unos barrios, era preciso dejar a otros sin el equipamiento que les correspondiera en principio; otras alegaban la inviabilidad del plan, en raz¨®n de que supon¨ªa para el Ayuntamiento un endeudamiento del que dif¨ªcilmente podr¨ªa salir airoso; unas ¨²ltimas oposiciones surg¨ªan en el seno de la propia vida municipal, basando su razonamiento en el hecho de que este tipo de actuaci¨®n corresponder¨ªa ser ejecutado por un Ministerio, el de la Vivienda, que hab¨ªa sido creado expresamente para ello.Sin embargo, el plan, gracias a la concesi¨®n del cr¨¦dito necesario, sigue adelante y, hay que reconocerlo, a ello se ha llegado por el tes¨®n del alcalde y a los contactos personales que ha ejercido y a las presiones que ha puesto de por medio, incluida, en alguna ocasi¨®n, seg¨²n los rumores, la sugerencia de la dimisi¨®n si el dinero no llegaba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Distritos municipales
- Presupuestos municipales
- PGOU
- Finanzas municipales
- Planes urban¨ªsticos
- Desarrollo urbano
- Limpieza urbana
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Finanzas
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica