Lo popular en la religi¨®n
C¨®mo posibilitarla colaboraci¨®n y presencia del pueblo en la Iglesia. La historia de la Iglesia debe ser una historia del pueblo y no s¨®lo para el pueblo. Este objetivo persigue Luis Maldonado en su libro Religiosidad popular. Nostalgia de lo m¨¢gico. Una religi¨®n puramente burguesa, carente de sentido historico, hab¨ªa tachado c¨®moda mente de paganismo la matriz de lo popular. La llamada Teolog¨ªa cr¨ªtica vivi¨® por un cierto tiempo de dos distinciones peligrosas: una distinci¨®n entre fe y religi¨®n, como si el creyente fuera una existencia abstracta y no un ser hist¨®rico que narra los acontecimientos en que se identifica y articula simb¨®licamente sus experiencias. La seg¨²nda distinci¨®n era entre Iglesia Popular o cristianismo de tradici¨®n e Iglesia por la que se decide uno libremente o cristianismo de elecci¨®n.Una teolog¨ªa que no quiera caer en el vac¨ªo necesita de los s¨ªmbolos, las narraciones y los recuerdos colectivos del pueblo en la Iglesia, necesita buscar nuevas s¨ªntesis entre fe y religi¨®n, entre profanidad y sacralidad. Sobre este horizonte se mov¨ªa, hace siete a?os la llamada teolog¨ªa pol¨ªtica de J. B. Metz. En una fase de superaci¨®n autocr¨ªtica de Luis.Maldonado, que ense?a pastoral en la Universidad pontificia de Salamanca, en su secci¨®n de Madrid. Las lecciones del joven te¨®logo que se ha formado en Insbruck con Carla Rahner parten de una descripci¨®n y clasificaci¨®n de las fiestas religioso-populares espa?olas.
Religiosidad popular
Nostalgia de lo m¨¢gico. Luis Maldonado. R. cristiandad
Sobre la materia de ritos y s¨ªmbolos, c¨ªclicos o espor¨¢dicos, cargados siempre de significado, intervienen a continuaci¨®n las claves interpretativas de lo m¨¢gico, lo imaginario, lo m¨ªstico, lo festiv¨®, lo farsesco, lo teatral, lo comunal, lo pol¨ªtico.
Maldonado quiere acarrear todo este material -y lo logra- para ponerlo a disposici¨®n de la especulaci¨®n formal teol¨®gica. El esfuerzo da la sensaci¨®n de que haga mas una historia de las ideas o incluso una historia de la cultura, entendida ¨¦sta como categor¨ªa general lotalizante, que no una historia de esas claves mismas hermen¨¦uticas que surjan de la estructura profunda concreta de lo popular. Maldonado no oculta su objetivo espec¨ªfico final. que es regular reform¨¢ndolo o no el culto cristiano. Es esta su tarea de liturgista y por tanto apost¨®lica sin sentido peyorativo. Aunque a veces da la sensaci¨®n de no haber asimilado muchas lecturas que provienen de otras experiencias.
En este sentido la meditaci¨®n de Maldonado es un esfuerzo de aggiornamento de la teolog¨ªa acad¨¦mica espa?ola hacia el tema de la religiosidad popular. La nueva sensibilidad pol¨ªtica, la crisis cultural de la civilizaci¨®n t¨¦cnico-industrial. en pol¨¦mica con el racionalismo de la ilustraci¨®n hasta ahora imperante, la exigencia de una teolog¨ªa que no separe lo secular y lo pol¨ªtico de la fe desnuda han incitado a Maldonado a buscar los cimientos interdisciplinares de la comprensi¨®n de lo popular no para dictar normas al pueblo. educarlo, corregirle.... sino para escucharle, y volver a descubrir en ¨¦l valores que la cultura burguesa est¨¢ por destruir si no ha destruido ya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.