La "marea negra" se extiende por las costas de Massachusetts
La marea negra producida por el petr¨®leo perdido al partirse en dos el petrolero Argon Merchant, frente a las costas de Nantucket, en Massachusetts, ?parece una mas de bloques de seis metros de di¨¢metro, que se extiende por el mar y en algunos sectores tiene un espesor de un metro y medio?, ha dicho un portavoz del servicio de guardacostas norteamericano.El petr¨®leo cubre una extensi¨®n de 160 kil¨®metros de superficie del Oc¨¦ano Atl¨¢ntico. El Argon Merchant llevaba un cargamento de unos 380 millones de litros y la fuga de crudo ha sido, en ocasiones, de 75.000 litros por hora.
Las autoridades observan impotentes el avance de la mancha de petr¨®leo, que se extiende formando una inmensa capa y amenaza la zona pesquera comercial denominada ?Georges Bank?.
Se esperan noticias de Washington en respuesta a la petici¨®n d que se conceda ayuda federal para los industriales y comerciantes cuyo medio de vida se ve amenazado por la marea negra, que puede costar a la econom¨ªa del estado de Massachusetts 235 millones de d¨®lares ( 15.945 millones de pesetas), seg¨²n han calculado las autoridades del estado en una carta que han dirigido al presidente Ford.
La industria pesquera de Nueva Inglaterra obtiene unos beneficios anuales de alrededor de 1.200 millones de d¨®lares (80.400 millones de 1 pesetas) y da empleo a unas 30.000 personas.
En la costa se han visto ya aves marinas totalmente cubiertas de petr¨®leo. El viento y la marea est¨¢n alejando la mancha de aceite de las playas.
?Este es el mayor desastre ocasionado por fuga de petr¨®leo en la costa americana durante toda nuestra historia?, ha dicho Russell Train, jefe del Servicio de Protecci¨®n del Medio Ambiente de Estados Unidos.
El Argon Merchant era un petrolero,muy antiguo, que estaba considerado como sospechoso por el servicio de guardacostas, que hizo un estudio de los barcos antiguos acausa de los diecinueve accidentes ocurridos desde 1964. Hace una semana encall¨® en los bajos del suroeste de Nantucket. Navegaba diez millas alejado de su ruta normal cuando se produjo el accidente. Al embarrancar no hubo que lamentar v¨ªctimas y cuando, el martes, se parti¨® en dos, no hab¨ªa nadie a bordo.
El capit¨¢n del barco siniestrado, George Papadopoulos, ha declarado ante un tribunal que embarranc¨® ?porque el barco se encontraba en mala posici¨®n?. Los pescadores de bacalao han presentado una denuncia contra ¨¦l, exigi¨¦ndole sesenta millones de d¨®lares como compensaciones. La reclamaci¨®n va dirigida tambi¨¦n contra los propietarios del barco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.