El arte gitano, en la UNESCO
Representaciones de "Camelamos naquerar"
Mario Maya, gitano. Camelamos Naquerar es su espect¨¢culo, un montaje donde se unen la palabra, el cante y el baile para dar una breve idea del pueblo gitano y de su deambular a trav¨¦s de los siglos.
Un discurrir que viene marcado por cuatro pragm¨¢ticas o edictos (desde los Reyes Cat¨®licos, hasta el de 1942), mediante los cuales se va despojando a los gitanos de su lengua, de su forma de vestir, de sus costumbres, de sus leyes. Se les quita de todo cuanto pose¨ªan para lanzarles al foso de la marginaci¨®n y del prejuicio.Todo esto es lo que Mario Maya y sus compa?eros van a presentar hoy en la Unelco y despu¨¦s, durante dos semanas, en el Teatro Montparnasse de Par¨ªs. Mario nos explica el porqu¨¦ de esta salida, tan t¨ªpica de los espect¨¢culos flamencos.
?Tengo un gran inter¨¦s en aclarar que nuestro espect¨¢culo no estaba pensado para el extranjero. Lo pensamos para aqu¨ª, para nuestra tierra, y hemos estado represent¨¢ndolo en todas partes, universidades, pueblos, barrios, etc¨¦tera. Ocurre, que nos es dif¨ªcil seguir, muchos del grupo tienen pluriempleo y hemos de ganar algo de dinero. Ya es triste que tengamos que salir fuera para ello, pero no queremos explotarlo, no vamos a volver hablando de nuestros ¨¦xitos en Europa.?
Escuhando y viendo Camelamos Naquerar (Queremos Hablar), es f¨¢cil comprender las razones por las que el pueblo gitano ha desarrollado el cante y el baile hasta unos extremos asombrosos y en cambio no ha penetrado pr¨¢cticamente en otras zonas del arte. Su marginaci¨®n y la p¨¦rdida de su cultura lo explican de una forma inmediata. En la obra no se hacen concesiones, todo el primitivismo barroco del arte gitano aparece desnudo, descarnado.
Seg¨²n Mario Maya: ?No hacemos un montaje para turistas. Pretendernos hacer un trabajo propio, que refleje el sentir de nuestra gente. Es curioso que casi todas las grandes figuras del flamenco sean payos. No es que me parezc¨¢ mejor ni peor, pero lo que no pueden hacer los gitanos es copiar de esa gente c¨®mo hacer su propio arte.?
Esto me recordaba un poco a un fen¨®meno parecido: el jazz, una m¨²sica de negros, que los blancos dulcificaron, desnaturalizaron en un cierto momento para crear una musica muy bella pero sin alma, el cool. Algunos jazzmen negros siguieron esta corriente para expresarse. Pero era un montaje, no pod¨ªa durar y no dur¨®.
Con Camelamos Naquerar, del cual se han dado cientos de representaciones, Mario Maya parece querer demostrar d¨®nde se encuentra el principio y la raz¨®n del cante y del baile. Su esfuerzo vale la pena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.