Etiop¨ªa: Amnesty International denuncia violaciones de los derechos humanos
Un informe de Amnesty International se?ala que desde el ¨²ltimo golpe de Estado en Etiop¨ªa, el pasado 3 de febrero, numerosos ciudadanos, calificados de ?elementos antirrevolucionarios?, han sido ejecutados, incluidos miembros del Derg (Gobierno militar).
Seg¨²n este informe, 44 prisioneros pol¨ªticos, cuyas edades fluctuaban entre diecisiete y veinticinco a?os, fueron asesinados cerca de Addis Abeba y enterrados secretamente.Amnesty International considera que estos y otros hechos que da a conocer en detalle ?prueban claramente un conjunto continuo de violaciones flagrantes de derechos, humanos en Etiop¨ªa, bajo la direcci¨®n del Derg?.
Informe rotundo
El informe establece que las libertades fundamentales de los et¨ªopes se han visto radicalmente reducidas, no existiendo libertad de opini¨®n pol¨ªtica ni de asociaci¨®n. El Derg, se?ala el informe, interviniendo en los asuntos religiosos, relev¨® de sus funciones y encarcel¨® al patriarca de la Iglesia ortodoxa et¨ªope; la ?Voz del Evangelio?, la radio de la Federaci¨®n Luterana Mundial fue nacionalizada, seg¨²n las actuales autoridades, para ?presentar una imagen correcta de la revoluci¨®n?, son vistos frecuentemente cad¨¢veres en las calles; a decenas de profesores, estudiantes y parientes de detenidos pol¨ªticos se les niega el derecho de abandonar el pa¨ªs.En suma -dice el informe de Anmesity International-, todas las opiniones opuestas al Derg son juzgadas ilegales y las tropas se sienten con derecho a disparar.
Mientras tanto, otros 154 s¨²bditos norteamericanos llegaron ayer a Atenas, procedentes de Etiop¨ªa, de donde hab¨ªan sido expulsados por las autoridades militares et¨ªopes. Contando este grupo, el n¨²mero de ciudadanos que han sido evacuados de dicho Estado se eleva ya a 263, a los que habr¨ªa que a?adir los que han abandonado el pa¨ªs por sus propios medios.
Movilizaci¨®n general
Por otro lado, los militares et¨ªopes contin¨²an acelerando la ?movilizaci¨®n nacional? de la poblaci¨®n. Oficialmente, esta movilizaci¨®n est¨¢ dirigida contra el peligro de ?agresiones exteriores?. Sud¨¢n, por ejemplo, ha sido acusado recientemente por Addis Abeba, ante la Organizaci¨®n de la Unidad Africana, por haber realizado infiltraciones armadas en territorio et¨ªope para apoyar las guerrillas secesionistas. Sin embargo, se considera que podr¨ªa suponer el comienzo de una ?nueva marcha roja? contra la rebeli¨®n de la provincia de Eritrea.Desde hace tres meses, el r¨¦gimen militar ha multiplicado los comit¨¦s revolucionarios en las provincias, formados por campesinos y trabajadores, que act¨²an con relativa autonom¨ªa. Les han sido distribuidas enormes cantidades de armas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.