Suiza mantiene su negativa al voto de los trabajadores espa?oles
Bajo el titulo de ?Calabazas para los dem¨®cratas de Espa?a?, el colaborador Henri Stranner del diario suizo Basler Zeitung de Basilea. cuestiona fuertemente la ley helv¨¦tica que prohibe a los extranjeros emitir su voto en embajadas. consulados o por correspondencia.Qu¨¦ parad¨®jico, dice el colaborador, que en Suiza, centro y baluarte de la democracia directa, se impida el ejercicio de la democracia fuera de sus fronteras agregando que en vez de posibilitarse que los 80.000 espa?oles en Suiza participen en las primeras elecciones desde hace cuarenta a?os, la Confederaci¨®n Helv¨¦tica se atrinchera detr¨¢s de su soberan¨ªa. En el diario de Basilea se lee una breve historia de lo que ha sido la negativa del derecho a voto de los espa?oles desde Suiza. Dice: ?El pasado diciembre. poco antes del refer¨¦ndum en Espa?a. el departamento pol¨ªtico permiti¨®, a petici¨®n de la embajada de Espa?a, el voto por correo, pero dos semanas despu¨¦s el mismo departamento pol¨ªtico dio una respuesta contraria. El 6 de abril de 1977 se respondi¨® negativamente una interpelaci¨®n del consejero nacional. Claudius Alder. El 18 de abril el departamento pol¨ªtico hizo saber, en tono bastante rudo, a todas las misiones diplom¨¢ticas acreditadas en Berna. que en su territorio, Suiza, no toleran ninguna actividad pol¨ªtica a los extranjeros. En ese mismo sentido ha respondido la semana pasada el presidente de la Confederaci¨®n. Csurgler, una segunda interpelaci¨®n de Alder. El ?no? del consejero federal parece incontestable.?
M¨¢s adelante el colaborador. Henri Stranner calific¨® esta actitud de ?estrecha y nacionalista de las autoridades federales en tanto que resulta m¨¢s extra?o puesto que actualmente se llevan a cabo tentativas en Europa para facilitar. Por encima de las fronteras, el ejercicio de los derechos pol¨ªticos?.
Base poco firme
Finamente el colaborador del diario de Basilea argumenta que los principiosjuridicos que esgrimen las autoridades federales para negar el derecho a voto a los extranjeros ?se funda en una base bastante poco firme?. Una delegaci¨®n de coordinadoras de los movimientos asociativos de emigrantes se ha desplazado a Madrid con el fin de plantear diversos problemas con que se encontrar¨¢n los trabajadores en el extranjero a la hora de participar en las pr¨®ximas elecciones, seg¨²n informa Logos.
La delegaci¨®n tratar¨¢ de entrevistarse con el presidente del Gobierno comisi¨®n electoral central, director general de Asuntos Consulares, Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n y comisi¨®n negociadora de la Oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.