El limite m¨¢ximo de la devaluaci¨®n se sit¨²a en el 20 por ciento
La devaluaci¨®n de la peseta constituye la primera medida del programa que el Gobierno quiere poner en vigor para enfrentarse a la grave situaci¨®n por la que atraviesa la econom¨ªa espa?ola. Dada la actual pol¨ªtica internacional de cambios, la devaluaci¨®n adopta la forma de modificaci¨®n a la baja -depreciaci¨®n- del tipo de cambio de la peseta. Aunque-el Gobierno no ha hecho p¨²blico en el momento de cerrar esta edici¨®n el porcentaje de la depreciaci¨®n EL PAIS ha podido saber que se pretende que no pase del 20% aunque se dejar¨¢ hasta ese margen que el mercado se?ale la cotizaci¨®n m¨¢s real de la moneda espa?ola.
En los programas econ¨®micos de la Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico -preparado por Fern¨¢ndez Ord¨®?ez- y del profesor Fuentes Quintana, la modificaci¨®n del tipo de cambio de la peseta, para que se ajustara con mayor realismo a la situaci¨®n del mercado, constitu¨ªa una medida urgente y necesaria.El Gobierno, despu¨¦s de m¨²ltiples reuniones en estos ¨²ltimos d¨ªas, de su equipo econ¨®mico, ha decidido que la depreciaci¨®n sea la primera medida del programa y se ha adoptado con car¨¢cter inmediato para evitar que la ola de especualaciones da?ara a¨²n m¨¢s a nuestra d¨¦bil moneda.Ayer el mercado de cambios permaneci¨® cerrado para permitir que la medida depreciatoria fuera contemplada por el Consejo de Ministros. Hoy el gobernador del Banco de Espa?a convocar¨¢ a la prensa, una vez cerrada la sesi¨®n del mercado de divisas, para explicar el alcance y contenido de la medida.
Inicialmente parece que el Banco de Espa?a saldr¨¢ con un precio de intervenci¨®n superior al del cierre del pasado viernes en m¨¢s de un 10%. A lo largo de la jornada se espera que este tipo se modifique para permitir la fijaci¨®n del tipo m¨¢s realista.
Los efectos inmediatos de la depreciaci¨®n tendr¨¢n un car¨¢cter inflacionista ya que al aumentar los precios de compra en el exterior, sobre todo en el caso del petr¨®leo, los precios interiores tendr¨¢n que experimentar un aumento similar. Las pr¨®ximas medidas del Gobierno sobre el? arancel y sobre la pol¨ªtica de importaciones y de ahorro de energ¨ªa tendr¨¢n que corregir, en parte, este efecto inflacionista de la depreciaci¨®n.
En sentido contrario, las exportaciones se ver¨¢n favorecidas al presentar en el exterior un precio m¨¢s ajustado.
Conviene destacar que los protagonistas de la presente devaluaci¨®n lo fueron en buena medida de la de 1967, calificada posteriormente de eficaz, y del plan de 1959 que orquestaron Navarro Rubio y Alberto Ullastres. Enrique Fuentes Quintana, Angel Rojo, Manuel Varela, Carlos Bustelo, entre otros, todos ellos t¨¦cnicos comerciales, tomaron parte en las decisiones de entonces. Ahora, al menos los dos primeros y el cuarto (Varela rechaz¨® el ofrecimiento de la cartera de Comercio) han tenido m¨¢xima responsabilidad en la decisi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.