La utop¨ªa, tema central
El fil¨®sofo alem¨¢n Ernst Bloch falleci¨® ayer en Tubinga (Rep¨²blica Federal de Alemania), en cuya universidad era profesor desde 1961, a los 92 a?os de edad, de un ataque al coraz¨®n. Su viuda inform¨® que la muerte de Bloch se produjo de forma inesperada, sin que tuviera s¨ªntomas de enfermedad.En la actualidad, el fil¨®sofo ultimaba su obra Naturaleza de la Histor¨ªa. Su trabajo estuvo consagrado al problema de las creencias, convertido de forma permanente a la libertad y a la esperanza. En los quince vol¨²menes de sus obras completas desfilan ideas filos¨®ficas, ensayos sobre arte, cr¨ªticas sociales y sugerencias religiosas.
En el mes de marzo pasado se celebr¨® un ciclo de conferencias en el Instituto Alem¨¢n de Madrid sobre el pensamiento de Bloch, con intervenciones de Hans Mayer, Jos¨¦ Antonio Gimbernat, Alfred Schmidt, Heinz Kimmerle y Fernando Savater. Este cielo se iba a celebrar hace dos a?os, con motivo de su noventa aniversario, pero las ejecuciones en 1975 de militantes de ETA y FRAP motiv¨® la protesta de Bloch, cancel¨® su visita a Madrid y la prohibici¨®n de cualquier homenaje.
Ernst Bloch naci¨® en Ludwigshafen, el 8 de agosto de 1885. En Munich y Warzburg estudia filosof¨ªa, filolog¨ªa, m¨²sica y f¨ªsica. Hasta 1915 permanece en Berl¨ªn y en Heidelberg, donde se adscribe al c¨ªrculo de Weber, al que pertenecen Jasper y Luk¨¢cs.
Los ¨²ltimos a?os de la primera guerra mundial los pasa en Suiza, de acuerdo con sus ideas pacifistas, regresando en 1920 a Munich y Berl¨ªn; en estas fechas se adscribe al Partido Comunista.
Con la subida al poder del nazismo, sus libros son quemados p¨²blicamente junto con los de Brecht, Freud y otros. A partir de entonces vive en el exilio en Zurich, Par¨ªs, Viena y Praga, fijando su residencia en 1938 en Estados Unidos. Once a?os m¨¢s tarde vuelve a la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana para hacerse cargo de una c¨¢tedra de filosof¨ªa en Leipzig, donde su seminario dedicado al estudio de un socialismo ut¨®pico y humanista encuentra un gran eco entre la intelectualidad germana y, al mismo tiempo, entra en conflicto con la ortodoxia marxista. A ra¨ªz de la crisis h¨²ngara (1956) es destituido de su c¨¢tedra de la Universidad Karl Marx de Leipzig, y sus disc¨ªpulos son acusados de revisonistas. En 1961 se exilia en la Rep¨²blica Federal de Alemania, donde acepta una c¨¢tedra de filosof¨ªa en la Universidad de Tubinga.
El primer libro de Bloch, Esp¨ªritu de la utop¨ªa (1918) presenta ya el tema central de su pensamiento: la utop¨ªa. Aparece despu¨¦s Thomas M¨¹ntzer, te¨®logo de la revoluci¨®n (1922), y un volumen de ensayos, Herencia de esta ¨¦poca (1935). Tras el retorno a Alemania publica Avicena y la izquierda aristot¨¦lica (1952), Ch. Thomasius, un sabio alem¨¢n sin miseria (1954), y su obra capital, El principio esperanza (1954-1959), libro fundamental del pensamiento del siglo XX. Durante la d¨¦cada de los sesenta publica Derecho natural y dignidad humana (1961),Cuestiones fundamentales (1961), Introducci¨®n tubingense a la filosf¨ªa (1963), A teismo en el cristianismo ( 1968). Las obras de Bloch traducidas al castellano son El pensamiento de Hegel, Avicena y la izquierda aristot¨¦lica, Thomas M¨¹ntzer, te¨®logo de la revoluci¨®n y El hombre como posibilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.