Posible entrada en el Gobierno de la minor¨ªa vasco-catalana
La negociaci¨®n entre el Gobierno y el grupo parlamentario vasco-catal¨¢n se ha iniciado ya, cara a la posible inclusi¨®n de pol¨ªticos de este grupo en el actual Gabinete, lo que producir¨ªa una peque?a crisis que Adolfo Su¨¢rez compensar¨ªa con el logro de una mayor¨ªa absoluta en el Congreso de Diputados, que le permitir¨ªa gobernar con holgura. As¨ª se deduce de lo manifestado a EL PAIS por diputados de la minor¨ªa vasco-catalana, que en todo caso aseguraron que es requisito previo b¨¢sico la concesi¨®n de amnist¨ªa y de autonom¨ªa a Catalu?a y Pa¨ªs Vasco.
Preguntado sobre la existencia de conversaciones entre el Gobierno y la minor¨ªa vasco-catalana, Joaqu¨ªn Arana, diputado por L¨¦rida del citado grupo parlamentario, aun cuando mostr¨® la conveniencia de ser discreto sobre determinados temas, reconoci¨® literalmente que algo hay. ?Lo que ocurre -a?adi¨®- es que en nuestro caso es condici¨®n b¨¢sica el restablecimiento de la Generalitat por parte catalana y de la autonom¨ªa del Pa¨ªs Vasco?.?No cabe duda -a?adi¨® el se?or Arana- que ser¨ªa interesante para el Gobierno esta operaci¨®n, que evitar¨ªa su actual situaci¨®n inestable. La suma de los veinti¨²n votos de nuestro grupo le permitir¨ªa gobernar con holgura?.
Por su parte, el diputado por Barcelona y portavoz de la minor¨ªa vasco-catalana del Congreso, Miguel Roca, desminti¨® los rumores sobre negociaci¨®n de su grupo con el Gobierno. ?No hay nada de nada -declar¨® a EL PAIS-, entre otras razones porque es condici¨®n indispensable para iniciar cualquier. negociaci¨®n de este tipo ¨¦l reconocimiento de las autonom¨ªas.? ?Puede desmentir tales rumores, y adem¨¢s le agradecer¨ªa que los desmintiera?, a?adi¨®.
El diputado por Tarragona de la minor¨ªa comunista, Josep Sol¨¦ Barber¨¢, declar¨® que para su grupo resultaba interesante todo lo que significara reforzar al Gobierno y que ¨¦ste recibiera el apoyo de la Catalu?a surgida del 15 de junio. A?adi¨® que, en todo caso, hablar de crisis lo consideraba prematuro. ?Pregunte usted a los diputados del grupo parlamentario vasco-catal¨¢n?, aconsej¨® el se?or Sol¨¦ Barber¨¢.
Entre la UCD y los vasco-catalanes existir¨ªan tambi¨¦n otros acuerdos, seg¨²n informa nuestro corresponsal en Barcelona, Alfons Quint¨¢. Uno de ellos consistir¨ªa en el apoyo del partido de Adolfo Su¨¢rez al deseo vasco-catal¨¢n de que la futura Constituci¨®n estableciera que la Administraci¨®n de Justicia dependiese de los futuros poderes aut¨®nomos catal¨¢n -la Generalitat- y vasco. En el caso de Catalu?a es de recordar que el Estatuto de Autonom¨ªa de 1932 instituy¨® el Tribunal de Casaci¨®n de Catalu?a, aut¨¦ntico Tribunal Supremo catal¨¢n.
Con este acuerdo, en el caso de Catalu?a se cumplir¨ªa el deseo de obtener no solamente la Generalitat, sino tambi¨¦n todas las instituciones establecidas por aquel Estatuto, derogado por el general Franco en 1938.
Una fuente parlamentaria vasco-catalana precis¨® que el desacuerdo de su grupo con los proyectos constitucionales del PSOE contrasta con la posibilidad existente de lograr un pacto sobre puntos concretos con la Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico. La fuente se?al¨® que, inicialmente, el PSOE se inclinaba por citar el problema del aborto y del divorcio en la futura Constituci¨®n, lo cual fue rechazado con fuerte oposici¨®n de otros sectores pol¨ªticos, entre ellos el del grupo vasco-catal¨¢n.
Respecto a las negociaciones con el Gobierno para la concesi¨®n de la amnist¨ªa, la postura del grupo parlamentario vasco-catal¨¢n es la concesi¨®n de amnist¨ªa para todos los delitos -incluidos los de sangre- cometidos hasta la fecha del refer¨¦ndum, 15 de diciembre de 1976. Para los delitos cometidos con posterioridad a esta fecha y hasta el d¨ªa de las elecciones, es decir el 15 de junio de este a?o, los vascos y catalanes son partidarios de un pronunciamiento sobre este tema por parte de las Cortes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cortes Constituyentes
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Relaciones partidos
- UCD
- Viajes oficiales
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones institucionales
- Congreso Diputados
- EAJ-PNV
- Presidencia Gobierno
- CiU
- Contactos oficiales
- Grupos parlamentarios
- Estatutos Autonom¨ªa
- Estatutos
- Catalu?a
- Pa¨ªs Vasco
- CDC
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Normativa jur¨ªdica