Cuatro bloques de veinte pisos ocupar¨¢n el solar del convento de las Reparadoras
Otro edificio t¨ªpico del racionalismo madrile?o, el convento de las Madres Reparadoras, en la avenida de Burgos, est¨¢ siendo demolido, a pesar de que, sobre ¨¦l, pesa una incoaci¨®n de expediente de declaraci¨®n de monumento hist¨®rico-art¨ªstico por parte de la Direcci¨®n General del Patrimonio Art¨ªstico y Cultural. La misma direcci¨®n general se contradijo al autorizar, trece d¨ªas m¨¢s tarde, la demolici¨®n del convento, excluyendo la iglesia del mismo y su entorno.
El convento que las Madres Reparadoras ten¨ªan en la avenida de Burgos, al comienzo de la autopista N-I, est¨¢ siendo derruido por su nuevo propietario, Promociones Gran Madrid, SA, para construir, en el solar resultante, cuatro torres de viviendas, de veinte plantas cada una, y dos centros comerciales. Sobre el convento, la Direcci¨®n General del Patrimonio Art¨ªstico y Cultural hab¨ªa incoado, con fecha 28 de septiembre -aparecida la orden en el Bolet¨ªn Oficial del Estado el 29 de octubre- expediente de declaraci¨®n de monumento hist¨®rico-art¨ªstico. Sin embargo, la propia direcci¨®n general, el 11 de octubre, dio autorizaci¨®n a la propiedad para derribar todo el convento "salvo la Iglesia y su entorno?. La Gerencia Municipal de Urbanismo, a la vista de tal autorizaci¨®n, dio la licencia de demolici¨®n correspondiente. El convento fue edificado en el a?o 1927, y es obra del arquitecto Luis Bellido. Pertenece, por su estilo al ya casi desaparecido racionalismo madrile?o. La venta se realiz¨® en el a?o 1974 por unos trescientos millones de pesetas, aunque la cifra puede no ser exacta. Ante esta cantidad, las Madres Reparadoras no precisan de permiso del Arzobispado de Madrid para hacer la venta. sino que han de acudir directamente para ello al Vaticano. Evidentemente. el Vaticano no tiene constancia de que el convento a vender pueda constituir una pieza arquitect¨®nica apreciable, al que el urbanismo de M¨¢drid requiera que no se venda el convento. El Vaticano dio su conformidad.
La sociedad compradora pertenece a Indub¨¢n o, lo que es lo mismo, al Banco de Vizcaya. En nombre de ella act¨²o como firmante del contrato de compraventa Ram¨®n Font¨¢n.
El plan especial de la avenida de La Paz, en el que est¨¢ incluida la parcela del convento, prev¨¦ el que, en el caso de que sobre una determinada parcela se realice alguna expropiaci¨®n. para la autopista o para sus accesos, el volumen de construcci¨®n que tuviera la parte expropiada sea acumulable al resto. De esta forma, el terreno del convento, del que fueron expropiados 18.097 metros cuadrados, pudo tener un volumen de edificaci¨®n mucho mayor de lo normal en el resto de Madrid -donde no pasa, por ordenanza de siete metros c¨²bicos por metro cuadrado- y alcanz¨® los trece metros c¨²bicos por metro cuadrado.
Ya en dos ocasiones anteriores, febrero y julio de este a?o, las Madres Reparadoras -y no Promociones Gran Madrid, SA- pidieron licencia de demolici¨®n del convento. En ambas ocasiones, tanto el Arca Metropolitana como el Colegio de Arquitectos de Madrid informaron negativamente y la Gerencia Municipal de Urbanismo deneg¨® la licencia. Sin embargo, el hecho de que hayan sido las monjas y no la propiedad real del edificio quienes pidieron la licencia de demolici¨®n ha hecho pensar a los vecinos del n¨²mero 14 de la avenida de Burgos -quienes han estado movi¨¦ndose en las ¨²ltimas fechas para intentar evitar la demolici¨®n del convento- en la posibilidad de que, a pesar de que la venta se realiz¨® hace tres a?os, no se hiciera escritura p¨²blica de tal cambio de propiedad.
Despu¨¦s de estas dos denegaciones de licencia de demolici¨®n, Promociones Gran Madrid se decidi¨® a pedirla por su propia cuenta y riesgo. Pero, en medio, lleg¨® la incoaci¨®n del expediente de declaraci¨®n de monumento hist¨®rico-art¨ªstico. Ante esto, la nueva propiedad corri¨® a entrevistarse seg¨²n parece, con el inspector-jefe de Monumentos de la Direcci¨®n General del Patrimonio Art¨ªstico Fernando Chueca. Cronol¨®gicamente, despu¨¦s de esa entrevista, lleg¨® la autorizaci¨®n de demolici¨®n parcial del convento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Demolici¨®n edificios
- Monumentos
- Patrimonio hist¨®rico
- ?rdenes religiosas
- Edificios ruinosos
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Ayuntamientos
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Conservaci¨®n vivienda
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Patrimonio cultural
- Arte
- Espa?a
- Iglesia cat¨®lica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cristianismo
- Urbanismo
- Cultura
- Religi¨®n