Reducir costes y aumentar productividad, antes de pedir aumentos de precios
Reforzar la estructura asociativa y sindical de los campesinos y traspasar el esfuerzo reivindicativo de los precios a la mejora del medio rural, de su estructura empresarial, de su productividad y de sus costes, son los dos objetivos que el ministro de Agricultura propone a los campesinos en unas declaraciones efectuadas a Logos. El ministro resume las actuaciones del departamento en 1977 y enumera la pol¨ªtica trazada para 1978.
Sobre 1977, el se?or Mart¨ªnez Genique ha manifestado que ?la decisiones adoptadas en materia econ¨®mica, limitando los incrementos de salarios y precios, as¨ª como conteniendo las disponibilidades monetarias y presupuestarias, han condicionado mucha de las posibles opciones por apoyar al medio rural, fundamentalmente las que quedaban enmarcadas en la tradicional pol¨ªtica de precios, que se ha visto muy reducida en sus posibilidades de acci¨®n. Temas como los de grasas vegetales, algod¨®n, patatas, vino... han ocupado mucho tiempo en la b¨²squeda de soluciones que no fuesen las ya citadas de una simple elevaci¨®n de precios o de una subvenci¨®n?.?El Ministerio -a?ade su titular- ha intentado sustituir esta pol¨ªtica de elevaci¨®n de precios con una contenci¨®n de costos a trav¨¦s de subvenciones al gasoil agr¨ªcola, a los fertilizantes y uno, tipos de inter¨¦s favorables que pueden cifrarse en unos 9.000 millones de pesetas. ?
?Por otra parte, se ha producido una importante intervenci¨®n del Ministerio en el medio rural, colaborando en la absorci¨®n de paro, que no es paro estrictamente agrario, a trav¨¦s de actuaciones del Icona y del Iryda, con cerca de 10.000 millones y una ocupaci¨®n de m¨¢s de 40.000 hombres en el ¨²ltimo semestre.?
Otras actuaciones del departamento se?aladas por el ministro fueron: las ayudas financieras al 4 % de inter¨¦s en casos de pedrisco, inundaci¨®n o cat¨¢strofe natural por valor de 12.000 millones. El impulso de la pol¨ªtica forestal y el incremento de regad¨ªos por iniciativa privada con ayuda oficial en 50.000 hect¨¢reas.
Por otra parte, se han iniciado una serie de proyectos, referentes a seguros agrarios, a una nueva orientaci¨®n sobre la industrializaci¨®n del medio rural, una formulaci¨®n de l¨ªneas generales sobre ordenaci¨®n de cultivos y, en general, un intento de crear un nuevo esp¨ªritu empresarial agrario capaz de competir con las restantes actividades econ¨®micas del pa¨ªs y de situarnos en una agricultura capaz de integrarse en ¨¢reas supranacionales.
Sobre el nuevo a?o y los objetivos de la pol¨ªtica agraria, el ministro se?ala: ?Continuaremos la protecci¨®n y mejora de la estructura profesional del sector agrario, impulsando las organizaciones profesionales y sindicatos agrarios, a fin de dotar a este sector de una estructura suficiente y eficaz para que sea un interlocutor capaz de exigir y de comprometerse. Entendemos que en tanto no exista esta estructura, hay una serie de objetivos que son total y absolutamente imposibles de alcanzar.
Para el cumplimiento de estos objetivos, ser¨¢n fundamentales las elecciones a C¨¢maras Agrarias.
A otro nivel se fomentar¨¢n los aspectos m¨¢s claramente empresariales de las explotaciones agrarias mediante la consecuci¨®n de estructuras financieras adecuadas, la mejora de la dimensi¨®n de las empresas, la disminuci¨®n de sus costos de producci¨®n y el incremento de la productividad. Para ello se remitir¨¢n a las Cortes nuevas leyes sobre desarrollo agrario, arrendamientos r¨²sticos y seguros agrarios.
Para estimular el asociacionismo en los empresarios agrarios, se modificar¨¢ la ley de cooperativas y de sociedades agrarias de transformaci¨®n, que permitir¨¢n no s¨®lo una racionalizaci¨®n de costes, sino abordar actividades complementarias con mejora del nivel de rentas de los miembros de estas asociaciones. Dentro de esta l¨ªnea se integrar¨¢n los esfuerzos encaminados a una industrializaci¨®n del medio rural y a una mejor comercializaci¨®n de los productos agrarios, a realizar en lo posible por los propios agricultores.
La pol¨ªtica de precios, complementaria de las anteriores, ser¨¢ utilizada con extremada moderaci¨®n. Se evitar¨¢ que en ning¨²n momento pueda recaer la acusaci¨®n de inflacionista sobre este sector, y se intentar¨¢, preferentemente, una pol¨ªtica de contenci¨®n y compensaci¨®n de costos.
?No podemos pensar -ha dicho el ministro- que el a?o 1978 sea el a?o en que se consigan las soluciones para los numerosos problemas que el sector agrario viene arrastrando. Nos conformar¨ªamos con dejar debidamente encaminadas las soluciones de unos cuantos problemas b¨¢sicos y que yo resumir¨ªa en la forma siguiente: concienciar al medio rural de la necesidad de una s¨®lida estructura pol¨ªtico-profesional, de asumir los criterios empresariales para su actividad econ¨®mica y sustituir el esfuerzo dedicado a conseguir elevaciones en los precios por esa misma energ¨ªa dedicada a un intento de contenci¨®n de costos, con el fin de lograr una agricultura competitiva.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Ministerio de Agricultura
- UCD
- Democracia
- Empleo rural
- Gobierno de Espa?a
- Agricultura ecol¨®gica
- Medio rural
- Desempleo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica agraria
- Ventas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Gobierno
- Comercio
- Agricultura
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n Estado
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Trabajo