"La unidad se consigue con una integraci¨®n satisfactoria de los pueblos"
La necesidad de potenciar la nacionalidad vasca, de mantener y recobrar los fueros y los concierto , como expresi¨®n de pacto hist¨®rico con la Corona, y el ¨¦nfasis en que la unidad del Estado no se consigue con declaraciones enf¨¢ticas, sino respetando las libertades de las comunidades, fueron los puntos principales de la intervenci¨®n de Xabier Arzallus (PNV). Se?al¨® al comienzo que el grupo parlamentario vasco no hab¨ªa participado en la ponencia y, en el segundo borrador, ni siquiera a trav¨¦s de enmiendas.Lament¨® la minimizaci¨®n que, a su entender, se hace de los territorios aut¨®nomos y juzg¨® ?significativa la vacilaci¨®n en materia auton¨®mica en el breve per¨ªodo existente entre un texto y otros?.
Tras juzgar como grave la supresi¨®n de la disposici¨®n transitoria tercera, con lo que se elimina la iniciativa auton¨®mica de los entes preauton¨®micos, el se?or Arzallus se?al¨® que ?pertenecemos a esa parte del pueblo vasco que cree en la raz¨®n y el di¨¢logo y no en la fuerza. Y somos conscientes -a?adi¨®- de que tambi¨¦n nosotros hemos hecho una aportaci¨®n importante a la democratizaci¨®n del Estado, con el olvido de agravios y con nuestra contribuci¨®n decidida al serenamiento de los ¨¢nimos. Nos congratulamos, asimismo, de encontrarnos aqu¨ª, colaborando en construir con hombres con los que compartimos tantos a?os de lucha clandestina y de zozobra?.
Respecto al t¨¦rmino nacionalidades dijo que ?somos un partido nacionalista. Este t¨¦rmino supone, de alguna manera, la legitimaci¨®n de nuestra denominaci¨®n y del fin que perseguimos: la defensa del ser y de los derechos de una nacionalidad concreta que forma parte, aunque no de forma satisfactoria, del Reino, o del Estado?.
Explic¨® que fue la necesidad hist¨®rica de conservar la identidad vasca ?la que nos llev¨® a llamarnos naci¨®n, la que cre¨® el t¨¦rmino pol¨ªtico de Euskadi, la. que hizo surgir el nacionalismo vasco?.
El art¨ªculo segundo, innecesario
?Si el sistema pol¨ªtico foral -dijo m¨¢s adelante- no impidi¨® la integraci¨®n en la Corona, tampoco el principio de las nacionalidades se opone a la convivencia plurinacional en una unidad superior.?
Dijo que no s¨®lo los Estados unitarios -como Francia-, sino los federados o confederados -Alemania, Suiza, Uni¨®n Sovi¨¦tica- proclaman su unidad, pero juzg¨® innecesario el art¨ªculo segundo del proyecto constitucional.
?"La unidad -dijo para explicarlo- no es el resultado de afirmaciones enf¨¢ticas, sino de una integraci¨®n satisfactoria de las diferentes comunidades o pueblos que componen muy frecuentemente todo ¨¢mbito estatal.?
Dijo que la unidad se hace y se conserva cada d¨ªa, ?como el matrimonio o la amistad, en el reconocimiento, el respeto y la satisfacci¨®n mutua?. ?Tampoco es exacto afirmar -a?adi¨®- que la Constituci¨®n se fundamenta en la unidad de Espa?a. Es, m¨¢s bien, la Constituci¨®n la que, al fijar unas bases concretas satisfactorias y mutuamente aceptadas, conforma y asegura la unidad del Estado.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.