"Alta pol¨ªtica" en la subasta de las Ventas
La opini¨®n m¨¢s generalizada en medios ta¨²rinos es que hay unas condiciones ineludibles que debe establecer la Diputaci¨®n, las cuales convergen en la necesidad de que se promocione como es debido la fiesta de toros en Madrid, en adecuada respuesta a la afici¨®n nutrida y verdadera que hay en esta capital y a su censo de poblaci¨®n. Es obligado, por tanto, que la Diputaci¨®n exija al arrendatario que d¨¦ toros todos los d¨ªas festivos de marzo a octubre, tambi¨¦n un d¨ªa laborable cada semana de abril a septiembre, organice abono con motivo de las fiestas patronales de, San Isidro, sin que ¨¦ste tenga que ser necesariamente largo, y monte un sustancioso n¨²mero de novilladas.Parece, sin embargo, que en el pliego que prepara Leopoldo Matos se liquidan tales planteamientos de la siguiente forma: habr¨¢ toros, efectivamente, los d¨ªas festivos; la feria de San Isidro tendr¨¢ un m¨ªnimo de doce corridas (no hay l¨ªmite m¨¢ximo); se organizar¨¢n festejos los jueves del mes de septiembre (para los restantes meses no se dice nada); y se montar¨¢n del orden de la docena de novilladas sin picadores.
Es una forma de no apretar a la nueva empresa, pues este programa que propondr¨ªa la Diputaci¨®n no necesita ni siquiera esfuerzos de imaginaci¨®n para cumplirlo con toda comodidad. Pero adem¨¢s, Leopoldo Matos, seg¨²n nuestras fuentes de informacion, mantiene de las actuales condiciones d¨¦ arrendamiento una estipulaci¨®n sibilina, seg¨²n la cual s¨®lo podr¨¢n concurrir a la subasta aquellos empresarios que durante un per¨ªodo de tres a?os hayan administrado plazas de primera categor¨ªa, que en toda Espa?a son nueve, y de ellas una no existe (San Sebasti¨¢n) y otra est¨¢ pr¨¢cticamente cerrada (Las Arenas, de Barcelona).
Empresarios
Empresarios que tengan la condici¨®n se?alada son, por otra parte, tambi¨¦n nueve, pero entre casi todos ellos hay al propio tiempo pactos o est¨¢n asociados, de suerte que el n¨²mero se reduce a su vez. De esta forma, Pedro Bala?¨¢ absorbe a Diodoro Canorea; los hermanos Mart¨ªnez Flamarique (Chopera grandes) absorben a los hermanos Mart¨ªnez Uranga (Chopera chicos); NPTMSA a Barcel¨® (antigua empresa Alegre y Puchades), y quedan sin demasiadas opciones ante cada uno de estos tres potentes empresarios de mayor influencia los hermanos Roger Valencia y la sociedad Miranda-Jim¨¦nez Blanco.Pero, por a?adidura, seg¨²n rumor muy insistente en el mundillo taurino, NPTMSA, Bala?¨¢ y Chopera grandes pactan para hacer comuni¨®n de intereses para la subasta y consiguiente explotaci¨®n de Las Ventas, con lo cual los Valencia y Miranda ven a¨²n m¨¢s disminuidas las posibilidades. Un d¨¦cimo candidato, del que se ha hablado muy poco ser¨ªa Pepe Domingu¨ªn, el cual tuvo un tiempo la plaza de Zaragoza, que es de primera categor¨ªa, junto a Julio Suso, y podr¨ªa dar l¨¢sorpresa si decide acudir a la subasta -pues puede hacerlo- con el adecuado respaldo econ¨®mico.
Canon
Conviene recordar, al respecto, que en la anterior subasta, hace diez a?os, Pepe Dominguin, su hermano Domingo, y Emilio Miranda, en sociedad los tres, jugaron fuerte e hicieron una oferta muy superior a la de NPTMSA, no obstante lo cual no ganaron la puja puesto que por contrato anterior con la Diputaci¨®n esta empresa ten¨ªa derecho de tanteo. El resuftado fue que en lugar de los veinticinco millones de pesetas que hab¨ªa ofrecido, NPTMSA hubo de abonar el canon que figuraba en la plica de los Domingu¨ªn, que era de 37.777.773 pesetas.Esta ¨²ltima cifra es el canon actual, aunque la cantidad que paga el arrendatario es muy superior dado que exist¨ªa otra cl¨¢usula referida a porcentajes sobre la taquilla cuando su volumen bruto rebasa determinada cantidad y adem¨¢s son a su cargo, las obras de adecentamiento del edificio de la plaza. En resumidas cuentas, seg¨²n se dice en, medios taurinos, NPTMSA viene a pagar a la Diputaci¨®n del orden de los 55 millones de pesetas al a?o. Los beneficios netos se desconocen, pero se calcula que s¨®lo los que deja la feria de San Isidro rebasan los sesenta millones de pesetas.
Otra cosa es que la sociedad tenga unos ingresos tan saneados como esta cuenta de la vieja permite suponer, pues entran en el negocio otras plazas, as¨ª como fincas y ganader¨ªas de reses bravas, de su propiedad, y los balances de fin de a?o no ofrecen, ni mucho menos, tan halag¨¹e?os resultados.
El mayor paquete de acciones de NPTMSA pertenece a la viuda de Jos¨¦ Mar¨ªa Jard¨®n y el resto est¨¢ repartido en participaciones no demasiado relevantes, entre las cuales seencuentran las que corresponden a los Chopera grandes y Pedro Bala?¨¢. Estos recibieron de la sociedad en 1968 sendos paquetes de acciones, seg¨²n solventes hombres de negocios taurinos, a cambio de no presentarse a la. subasta de la plaza, que justamente se celebr¨® aquel a?o.
Pacto
Ahora han cambiado las posiciones. Hay una creencia muy extendida entre las fuentes aludidas, seg¨²n la cual la viuda de Jard¨®n habr¨ªa decidido retirar de la sociedad su capital, y como lo mismo har¨¢n, presumiblemente, Bala?¨¢ y Chopera, la empresa se disolver¨ªa. Gerente de la misma es Fernando Jard¨®n, hijo de la accionista mayoritaria, el cual conoce perfectamente las posibilidades reales del negocio y dispone de, un fuerte patrimonio, pero a su vez es consciente de que las cr¨ªticas a su gesti¨®n han sido tan adversas, que pueden operar en su contra a la hora de decidir el concurso-subasta, por lo cual habr¨ªa resuelto asociarse con los Chopera grandes.Estos son, quiz¨¢, los empresarios de m¨¢s prestigio en el concierto taurino mundial. Efectivamente, han hecho una labor brillante en la mayor¨ªa de las plazas que explotan, sobre todo en la de Bilbao, y el, m¨¢s caracterizado miembro de la empresa, Manuel Chopera, tiene una imagen muy favorable; da la impresi¨®n de ser emprendedor, con ideas, decisi¨®n para ejecutarlas y empe?o en hacer bien las cosas.
Queda, Pedro Bala?¨¢, que da la imagen totalmente opuesta, pero, en contrapartida, es el empresario, de mayor poder¨ªo econ¨®mico, con la m¨¢xima influencia sobre todos los estamentos del mundo taurino lo cual le hace especialmente temible en cualquier situaci¨®n de enfrentamiento o competencia tanto como valios¨ªsimo en calidad de socio o aliado.
Juntos los tres alcanzan una fuerza que cabe calificar de total a todos los niveles, y si se confirma el pacto es seguro que con el.mero hecho de establecerlo habr¨¢n alcanzado el dominio absoluto sobre el negocio taurino all¨¢ donde se celebren corridas de toros.
Sus poderes
Entre otros muchos, y aparte los respectivos capitales que les respaldan, estos son sus poderes:NPTMSA. Administra las plazas de Madrid, Valencia, Castell¨®n, Gij¨®n, Colmenar, Zamora y Alc¨¢zar de San Juan. La propia empresa o sus m¨¢s caracterizados empleados apoderan a Manzanares, Ruiz Miguel, Andr¨¦s V¨¢zquez, Emilio Mu?oz y diversos toreros de segunda fila. Est¨¢ asociada con Jos¨¦ Barcel¨®, presidente de la asoc¨ªaci¨®n de empresarios, que lleva las plazas de Alicante, Murcia y Benidorm.
Bala?¨¢. Tiene las plazas de Barcelona (Monumental y Arenas),Huelva, Palma, Manzanares,Huesca, M¨¦rida, Inca, Calatayud, Almagro, Linares, Sevilla, Puerto de Santa Mar¨ªa, Jerez, Guadalajara, Aranjuez, etc¨¦tera, hasta cerca de la treintena. En varias de ellas, asociado, entre otros empresarios, con Conorea (como en Sevilla).
Chopera grandes. Una veintena de plazas, entre las que se encuentran las de Bilbao, Burgos, Logro?o, Toledo, Salamanca, Badajoz, Almer¨ªa, Zafra, varias francesas, etc¨¦tera. Ha decidido esta empresa no presentarse a la subasta de la plaza de Valencia, con lo cual quiz¨¢ da paso a sus parientes Mart¨ªnez Uranga (Chopera chicos), que por este motivo podr¨ªan no hacer mucha fuerza para acudir a la de Madrid. Estos tambi¨¦n tienen otra veintena de plazas, como las de C¨¢ceres, Zaragoza, Le¨®n, Santander, Teruel, M¨¦rida, Ubeda, Nimes, etc¨¦tera. Ambas ramas de la familia poseen ganader¨ªa. Los Chopera grandes apoderan a Teruel y est¨¢ en su ¨®rbita Julio Robles, a quien ¨¢irige Angel Luis Bienvertida; los chicos, al Ni?o de la Capea y D¨¢rnaso Gonz¨¢lez.
Quedan en competencia los hermanos Valencia, con un n¨²mero importante de plazas -Vitoria, C¨®redoba, Tarragona, Alcal¨¢, etc¨¦tera-, y Miranda -Granada, Cuenca, Ondara, y pocas m¨¢s.
La cifra base de licitaci¨®n para la subasta de Madrid ha podido ascender a 65 millones de pesetas y tras la puja se puede convertir en cien millones o m¨¢s la cifra definitiva del canon. El pliego de condiciones a¨²n podr¨ªa ser m¨¢s sutil aqu¨ª y terminar con todo obst¨¢culo en el camino de los tres grandes hacia la administraci¨®n de la plaza: bastar¨ªa con que impusiera al ganador de la subasta el pago por adelantado de los cinco a?os de arrrndamiento, lo que obligar¨ªa,a un desembolso. inicial de quiz¨¢ seiscientos millones o m¨¢s. Los taurinos aseguran que esa operaci¨®n s¨®lo podr¨ªa afrontarla Bala?¨¢.
Otras sociedades y empresas esperan con inquietud la publicaci¨®n del pliego, para intentar su gran sue?o de acceder a la plaza de Las Ventas. Hay cerca de cuatrocientos empresarios taurinos, algunos de ellos con afici¨®n y solvencia contrastadas, que tienen derecho a no verse rechazados por una cl¨¢usula discriminatoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.