El Senado aprob¨® la debatida ley del cuerpo de Correos
La ley de Cuerpos de Correos y Telecomunicaciones, que afecta a los 60.000 funcionarios de este servicio, fue aprobada ayer definitivamente por el Pleno del Senado, tras un debate en el que afloraron los intereses contrapuestos que han estado presentes en la elaboraci¨®n de esta ley, y de los que ha sido una muestra la reciente huelga parcial del personal de Correos.
La aprobaci¨®n, de la ley del Cuerpo de Correos y Telecomunicaciones, seg¨²n manifest¨® el ministro de Transportes, Salvador S¨¢nchez-Ter¨¢n, al defender el proyecto, constituye el primer paso de una reorganizaci¨®n global del servicio de Correos, que ser¨¢ seguido de la puesta en pr¨¢ctica de un plan de inversiones por valor de 6.000 millones de pesetas en un plazo de tres a?os.La reorganizaci¨®n del personal de Correos (60.000 funcionarios, estructurados en nueve cuerpos distintos), contemplada en la ley aprobada, beneficia en sus retribuciones b¨¢sicas al 80% de este personal. Respecto al otro 20%, constituido por los cuerpos ejecutivo y auxiliar, sus retribuciones b¨¢sicas no aumentan, pero se beneficiar¨¢n de retribuciones complementarias que, seg¨²n el ministro de Transportes, har¨¢n que los ingresos de tales cuerpos supongan el mayor incremento porcentual del a?o 1979. Precisamente, la supuesta discriminaci¨®n de este personal, unas 12.000 personas, seg¨²n las cifras manejadas en el Senado, ha estado en el origen de los miles de telegramas enviados al Senado para que se paralizase el proyecto de ley y se enviase a comisi¨®n para su modificaci¨®n.
A favor del proyecto de ley, por considerarlo un avance importante en la reorganizaci¨®n del complejo servicio de Correos, se mostraron sin reserva alguna UCD y el Grupo Socialista. El Grupo de Progresistas y Socialistas Independientes vot¨® tambi¨¦n a favor, pero en base, a la teor¨ªa del mal menor o bien posible, que expuso su portavoz, el senador Manuel Villar Arregui. Un miembro de este grupo, el senador se?or Moreno de Acevedo, se mostr¨®, sin embargo, contrario al proyecto de ley, por estimar que una minor¨ªa importante formada por unos 12.000 funcionarios quedaba en desventaja, sobre todo con vista a las pensiones de jubilaci¨®n, respecto al resto del personal. En nombre de los socialistas, el senador Garc¨ªa Duarte manifest¨® que la no aprobaci¨®n por los dos tercios requeridos del proyecto de ley significar¨ªa la prolongaci¨®n de una situaci¨®n an¨®mala e injusta. El ucedista Antonio Jim¨¦nez Blanco destac¨®, por su parte, que el proyecto ha sido suficientemente debatido y se?al¨® las grandes ventajas que su aprobaci¨®n aportar¨ªa a los funcionarios de Correos. ?Somos conscientes -concluy¨®- de que los cuerpos ejecutivo y auxiliar no est¨¢n satisfechos, y para remediarlo UCD ha presentado al Senado una proposici¨®n no de ley con el fin de mejorar las retribuciones b¨¢sicas de estos cuerpos.?
La intervenci¨®n del ministro de Transportes, Salvador S¨¢nchez-Ter¨¢n, se centr¨® en destacar las virtudes que, a su juicio, pose¨ªa la nueva ley. El ministro la calific¨® de ley simplificadora, porque sustituye a m¨¢s de veintid¨®s leyes que han venido acumul¨¢ndose desde hace un siglo en el complejo sector de Correos, de ley integradora, porque resuelve el problema de laparte m¨¢s sufrida del personal, es decir, los 12.000 carteros rurales, y resalt¨® que proclama expresamente la especialidad de los distintos cuerpos de Correos.
Adem¨¢s de este proyecto, el Senado aprob¨® ocho proyectos m¨¢s, entre ellos los de ayuda financiera a los sectores sider¨²rgico y naval. Con este motivo, el ministro de Industria, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, expuso las l¨ªneas de la nueva pol¨ªtica industrial y anunci¨® que el INI invertir¨¢ en 1979, 180.000 millones de pesetas. El objetivo fundamental de esta nueva pol¨ªtica -a?adi¨®- es lograr unos niveles adecuados de competitividad en el mar o de una econom¨ªa al servicio del hombre y de la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Cortes Constituyentes
- UCD
- MTYC
- Servicios postales
- Plenos parlamentarios
- Correos
- Funcionarios
- Gobierno de Espa?a
- Senado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Funci¨®n p¨²blica
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Telecomunicaciones
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Comunicaciones
- Legislaci¨®n
- Justicia