Descarrila un tren vacio del Metro en Goya
Un tren de la Compa?¨ªa Metropolitano descarril¨® ayer en la estaci¨®n de Goya, veinte minutos antes de que se abriera el servicio al p¨²blico. Como consecuencia del accidente, en el que no hubo que lamentar heridos, se tuvo que interrumpir el paso de trenes desde la estaci¨®n de Diego de Le¨®n hasta la de Col¨®n.El descarrilamiento se produjo cuando el servicio especial de obras, que operaba en la estaci¨®n, efectu¨® una maniobra. Aunque se trabaj¨® intensamente para solucionar el problema, antes de que se abriera el servicio al p¨²blico no se pudo reanudar el tr¨¢fico de la l¨ªnea hasta las 6.30 de la ma?ana, treinta minutos despu¨¦s de su hora habitual.
Piquetes para no pagar
Al margen de este accidente, primero de los que se produce este a?o, el Metro madrile?o registr¨® ayer diversas alteraciones, ya que, coincidiendo con el primer d¨ªa en que entraban en vigor las nuevas tarifas, varios piquetes de j¨®venes se colocaron a la entrada de algunas estaciones para incitar al p¨²blico a que entrase sin pagar, en protesta por la subida de precio.
Los principales incidentes se registraron en las estaciones de Portazgo, Atocha y Quintana; en esta ¨²ltima estaci¨®n numerosas personas entraron sin pagar al tiempo que gritaban contra la subida, que supone un incremento en el billete normal de un 25 %.
Las nuevas tarifas de Metro, que entraron en vigor ayer, sit¨²an el billete normal, en diez pesetas; el de ida y vuelta, en quince; el abono semanal, en sesenta, y el mensual, en 240. Se trata de la decimocuarta subida del Metro desde 1919, en que el precio era libre. Las restantes subidas se produjeron en las fechas siguientes: 1939: Diez, quince, veinte y veinticinco c¨¦ntimos, seg¨²n trayectos. 1948: Quince, veinte, veinticinco y treinta c¨¦ntimos, seg¨²n trayectos. 1952: Cuarenta y cincuenta c¨¦ntimos, seg¨²n l¨ªneas. 1956: Sesenta c¨¦ntimos. 1958: ochenta c¨¦ntimos. 1960: Una peseta. 1963: 1,50 pesetas, dos pesetas ida y vuelta. 1966: Dos pesetas, 2,50 ida y vuelta. 1970: Tres pesetas, cuatro ida y vuelta. 1970: Seis pesetas, ocho ida y vuelta en la l¨ªnea Callao-Ventas. 1975: Seis pesetas, ocho ida y vuelta. 1977: Ocho pesetas, once ida y vuelta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metro Madrid
- Veh¨ªculos arrollados
- Ocupaci¨®n militar
- CTM
- Orden p¨²blico
- Descarrilamientos
- Funiculares
- Seguridad ciudadana
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Accidentes tr¨¢fico
- Protestas sociales
- Accidentes ferrocarril
- Trenes
- Malestar social
- Transporte urbano
- Empresas p¨²blicas
- Acci¨®n militar
- Accidentes
- Tr¨¢fico
- Transporte ferroviario
- Sector p¨²blico
- Sucesos
- Transporte
- Empresas