Parece inmediata la desconvocatoria de huelga de celo de los pilotos de Iberia
Representantes de los pilotos de Iberia mantuvieron hasta primera hora de la ma?ana de hoy negociaciones con la direcci¨®n de la compa?¨ªa con objeto de establecer acuerdos de principio para resolver sus diferencias. A la hora de cerrar esta edici¨®n -tres de la ma?ana- no se habla llegado a un acuerdo claro y los pilotos no hab¨ªan desconvocado la huelga de celo.
En las negociaciones que mantuvieron los pilotos a ¨²ltima hora de la noche con el presidente de Iberia, posteriormente a una reuni¨®n celebrada con el presidente del INI, hubo acuerdo a la hora de suscribir un documento con una serie de compromisos que, en s¨ªntesis, eran: constituci¨®n de comisiones paritarias de la compa?¨ªa y de pilotos ayudantes mec¨¢nicos y telegrafistas para establecer sus condiciones laborales, sociales y econ¨®micas. Regulaci¨®n de las mismas a trav¨¦s de anexos al convenio de vuelo y de los contratos que unen a estos trabajadores con la compa?¨ªa. Comienzo de las negociaciones el pr¨®ximo d¨ªa 20 y plazo m¨¢ximo para ultimarlas, fijado para el 17 de marzo. El punto de discrepancia se centr¨® en lo que los pilotos consideran punto innegociable, consistente en la rebaja de los m¨®dulos de primas fijados ahora en 76 horas de vuelo al mes y que los pilotos pretenden bajar a cincuenta. La direcci¨®n de Iberia consider¨® este tema como de posterior negociaci¨®n, sobre todo a la vista de que era preciso cuantificar su coste, que, seg¨²n medios pr¨®ximos a la empresa, puede alcanzar aumentos salariales del 30%. La discrepancia en este punto imposibilit¨® la firma del acuerdo de principios y con ello la desconvocatoria inmediata.A medianoche se levantaron las conversaciones entre las dos partes, aunque posteriormente volvieron a negociar con planteamientos ligeramente matizados. El desarrollo de este conflicto ha sido un tanto irregular e imprevisible. Los pilotos y dem¨¢s personal t¨¦cnico de vuelo -unos 2.000 de los 23.000 trabajadores de las compa?¨ªa- concentraron su malestar en los ¨²ltimos d¨ªas en torno a la necesidad de establecer negociaciones espec¨ªficas con la compa?¨ªa al margen del convenio del personal de vuelo no t¨¦cnico.
La compa?¨ªa pidi¨® un informe al Ministerio de Trabajo sobre la posibilidad de establecer negociaciones espec¨ªficas con este colectivo al margen del convenio. Este informe emitido hace un par de d¨ªas fue favorable a esa postura.
Durante toda la jornada de ?trabajo a reglamento?, los pilotos de Iberia colapsaron los aeropuertos espa?oles, y en especial el de Barajas, donde la situaci¨®n alcanz¨® momentos de gravedad. A ¨²ltima hora, el retraso medio en los vuelos superaba las cuatro horas (mayor que el jueves), las cancelaciones fueron abundantes y la irritaci¨®n del p¨²blico fue tambi¨¦n en notable y progresivo aumento. En s¨®lo un mes, los aeropuertos del pa¨ªs han sufrido dos huelgas de celo (de controladores y de pilotos), una huelga de meteor¨®logos, y ahora, aunque todav¨ªa no est¨¢ oficialmente convocada, se cierne tambi¨¦n para el d¨ªa 20 otra huelga del personal de Aviaci¨®n Civil.
El ?Alfa 3?
El Sindicato Espa?ol de Pilotos de L¨ªneas A¨¦reas convoc¨® ayer tarde una rueda de prensa para explicar su postura de huelga de celo y los puntos concretos del plan ?Alfa 3?, consistente en extremar al m¨¢ximo las medidas internacionales de seguridad, actitud que relentiza ostensiblemente todas las operaciones, con el consiguiente retraso en los vuelos.El plan ?Alfa 3? es un documento confidencial que los pilotos elaboraron el verano pasado y que consta de doce puntos: 1) comprobar que toda la tripulaci¨®n ha disfrutado de los descansos reglamentarios; 2) no hacerse cargo del avi¨®n y, por tanto, no iniciar los chequeos correspondientes hasta que material entregue debidamente cumplimentada la documentaci¨®n de a bordo; 3) anotar en el parte de aver¨ªas todas las irregularidades encontradas y esperar la debida contestaci¨®n; 4) autorizar el embarque cuando est¨¦ todo correcto por parte de material, mayordom¨ªa, limpieza, catering, etc¨¦tera; 5) pedir turbinas cuando est¨¦n todas las puertas y bodegas cerradas; 6) rodar extremando las precauciones; 7) no aceptar condiciones de vuelo visuales y efectuar siempre aproximaciones instrumentales; 8) caso de fallo de APU (tipo de energ¨ªa interior) no conectar motores hasta tener conectada energ¨ªa el¨¦ctrica externa; 9) cuando el avi¨®n tenga aver¨ªas ?pendientes? anotarlas en el parte de cada escala; 10) no permitir en las llegadas la entrada a bordo de ninguna persona hasta que la tripulaci¨®n abandone el avi¨®n, o se hayan finalizado las correspondientes comprobaciones; 11) siempre que una tripulaci¨®n abandone un avi¨®n (escalas largas, comidas, aduana, final de servicio, etc¨¦tera) deber¨¢ proceder a la entrega del mismo. Para hacerse cargo nuevamente se efectuar¨¢ la recepci¨®n completa; 12) cumplir rigurosamente con las actividades y descansos reglamentarios.
El presidente del SEPLA, Alvaro Fern¨¢ndez Corujedo, reconoci¨® en la rueda de prensa que el origen de todo el conflicto era, en efecto, que este a?o se negocie un ¨²nico convenio para todo el personal de vuelo de la compa?¨ªa, y argument¨® que esto no se hace en ninguna de las compa?¨ªas a¨¦reas m¨¢s importantes del mundo. ?Puesto que nuestra labor es espec¨ªfica -dijo-, es justo que negociemos con la empresa unas condiciones diferentes. Con esta huelga, en ning¨²n momento hemos pretendido hacer una demostraci¨®n de fuerza de nuestro sindicato, y puesto que hemos respetado al m¨¢ximo las reivindicaciones de otros colectivos no entiendo por qu¨¦ no respetan la nuestra.?
Condiciones t¨¦cnicas deficientes
Los representantes de SEPLA aseguraron que vienen denunciando desde hace cinco a?os, ante la opini¨®n p¨²blica y la propia compa?¨ªa, las deficientes condiciones en que han de realizar su labor. ?Operamos habitualmente en muchos aeropuertos que no est¨¢n t¨¦cnicamente preparados, y si nos ajust¨¢ramos con escr¨²pulo a las normas internacionales s¨®lo podr¨ªamos hacerlo en seis aeropuertos del pa¨ªs.? A la vista de unas estad¨ªsticas de IATA correspondientes a 1976, el presidente de SEPLA asegur¨® que los pilotos de Iber¨ªa est¨¢n ?supersaturados? de trabajo en comparaci¨®n con los de otras compa?¨ªas. Un piloto espa?ol vuela 682 horas al a?o, cuando, por ejemplo, los de Swissair vuelan 386, y los de British Airways hacen 262. En Iberia hab¨ªa durante ese per¨ªodo 8,1 pilotos por avi¨®n, mientras en las citadas compa?¨ªas eran, respectivamente, 17 y 18,7 por avi¨®n. La compa?¨ªa Iberia propuso a los pilotos un plan de readaptaci¨®n progresiva de cinco a?os de duraci¨®n, que los pilotos aceptaron siempre y cuando pudieran negociar directamente con la empresa todos aquellos apartados que exceden de las normas aconsejadas por la IATA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas de celo
- Huelgas sectoriales
- Sepla
- Convenios colectivos
- Iberia
- Negociaci¨®n colectiva
- Sindicatos pilotos
- Sindicatos
- Huelgas
- Pilotos a¨¦reos
- IAG
- Sindicalismo
- Conflictos laborales
- Personal vuelo
- Empleo
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Aerol¨ªneas
- Empresas transporte
- Transporte a¨¦reo
- Empresas
- Econom¨ªa
- Transporte