El escrutinio oficial de la provincia, lento y ambiguo
La batalla de Madrid fue la batalla de Madrid capital. En la provincia no se esperaban sorpresas. La duda estaba, y por tanto la tensi¨®n, en la capital. La provincia, m¨¢s o menos resuelta, m¨¢s que inter¨¦s, produjo un cierto desinter¨¦s. Se dej¨® notar en dos sentidos: ning¨²n l¨ªder pol¨ªtico se tom¨® la molestia de acercarse al centro de seguimiento del escrutinio provincial, instalado en la Diputaci¨®n Provincial, y tampoco el Gobierno Civil, controlador de este escrutinio, enviado electr¨®nicamente al Centro de Informaci¨®n Electoral en la Diputaci¨®n, acert¨® a dar cuenta de los resultados de forma r¨¢pida, amplia y clara.
S¨®lo Joaqu¨ªn Aramburu, ex candidato del PTE a la alcald¨ªa madrile?a, pas¨® un momento por este centro de la informaci¨®n electoral provincial. Y, por otra parte, s¨®lo a partir de las cuatro y media de la madrugada se empezaron a conocer con agilidad los resultados electorales, especialmente de los pueblos m¨¢s importantes, cuyos datos no fueron facilitados hasta casi el alba.A la una y media de la madrugada s¨®lo hab¨ªan salido unos treinta pueblos menores y, entre ellos, como urbes m¨¢s destacadas, Coslada y San Fernando de Henares. Triunfo comunista, de izquierdas, que anunciaba la definitiva pujanza que las izquierdas obtendr¨ªan, finalmente, en la mayor¨ªa de los pueblos m¨¢s importantes madrile?os.
A las cuatro de la ma?ana el n¨²mero de pueblos que el Gobierno Civil hab¨ªa dado a conocer, respecto al resultado electoral, era aproximadamente de sesenta, un tercio del total, y, entre ellos, s¨®lo otros tres o cuatro pueblos de relieve; dos de ¨¦stos fueron Colmenar Viejo y Fuenlabrada que, para mayor tedio de la jornada, presentaban evidentes errores en los c¨®mputos de concejales, lo cual origin¨® el consiguiente retraso en saber esos resultados definitivos.
Hasta las cuatro y media o las cinco no se pudo observar otra cosa que esa lentitud, esa escasez de informaci¨®n, esa informaci¨®n excesivamente parca. La informaci¨®n oficial no facilitaba m¨¢s que el censo de cada pueblo y el n¨²mero de concejales obtenidos por cada partido. Nada respecto a los votos emitidos y el ¨ªndice de participaci¨®n, nada respecto a porcentajes puntuales por candidaturas. Y, de cuando en cuando, nuevos errores en la informaci¨®n.
Por contraste, el PCE tenla escrutado el 98% de los votos de la provincia, mientras que el escrutinio oficial no pasaba del 30% o el 40%.
Hacia las ocho de la ma?ana terminaba la informaci¨®n oficial y se desmantel¨® este centro de informaci¨®n. El Gobierno Civil pasa el control de la informaci¨®n y su difusi¨®n al Ministerio del Interior. Faltaban datos por concretar. Entre otros, los totales globales de la provincia. Pero ya nadie sab¨ªa nada. Y nadie pod¨ªa informar nada. Ya se hab¨ªa desconectado el aparato oficial informativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.