Realismo fant¨¢stico
M¨¢s de tres a?os han transcurrido desde la realizaci¨®n de Gulliver hasta su estreno, lo que es lamentable, no s¨®lo por el hecho de que la pel¨ªcula pierda actualidad o se despegue del momento concreto en que se ha realizado y de las pel¨ªculas de su ¨¦poca, sino tambi¨¦n, porque es una muestra de la poca consideraci¨®n que los exhibidores tienen hacia el cine espa?ol, incluso cuando se trata de productos dignos y bien fabricados como es este Gulliver de Alfonso Ungr¨ªa. Hace dos a?os, la pel¨ªcula tuvo problemas con la. censura por una fellatio que, vista hoy, resulta de lo m¨¢s discreta y pudorosa. La liberalizaci¨®n de la censura -que no ha dejado de existir y funcionar a¨²n, aunque con otros m¨¦todos- permiti¨® el estreno de la pel¨ªcula, pero ¨¦sta fue v¨ªctima de otra censura no menos poderosa, la econ¨®mica, y si no fuese por la obligatoriedad del cumplimiento de la cuota de pantalla, que obliga a los cines a exhibir un tanto por ciento de cine espa?ol, la pel¨ªcula todav¨ªa seguir¨ªa en las latas.Con una ¨®ptica oportunista, el tiempo transcurrido desde la realizaci¨®n de Gulliver hasta su estreno podr¨ªa perjudicarla en el sentido de que ya no es posible inscribirla en la corriente de cine simb¨®lico-aleg¨®rico -y seg¨²n los autores, cr¨ªtico a un segundo nivel o lectura- de que muchos se beneficiaron en tiempos recientes para hacer pasar sus elucubraciones incoherentes por profundos mensajes en clave.
Gulliver
Director: Alfonso Ungr¨ªa. Gui¨®n: Fernando Fern¨¢n G¨®mezy A!fonso Ungr¨ªa. Fotografia: Jos¨¦ Luis Alcaine. M¨²sica: Carmelo Bernaola. Int¨¦rpretes: Fernando Fern¨¢n G¨®mez,Yolanda Farr, Enrique Fern¨¢ndez, Jos¨¦ Jaime Espinosa, Rodolfo S¨¢nchez. Espa?ola. 1976. Local de estreno: Palace.
Resulta, en cambio, m¨¢s probable que Gulliver se haya beneficiado de esta distancia, en el sentido de que las falsas pistas han desaparecido y la pel¨ªcula puede contemplarse como un intento de jugar con lo real y lo fant¨¢stico, con lo cotidiano y lo m¨ªtico. Porque Ungr¨ªa no ha tomado del personaje de Swift, m¨¢s que el nombre y el hecho de que se encuentre temporalmente entre unos seres distintos, con unas reglas y una organizaci¨®n sociales diferentes, para hacer su propio cuento, un cuento moderno determinado por unas obsesiones m¨¢s pr¨®ximas y localizadas.
A la vista de los resultados, Gulliver es un filme desigual, pero este es el menor de los precios que se suelen pagar por las aventuras arriesgadas. Y es que Gulliver es una de las empresas m¨¢s extra?as del cine espa?ol, tanto a nivel de su an¨¦cdota como al de sus planteamientos de producci¨®n.
Uno de sus m¨¦ritos, y no el menor, es existir en un pa¨ªs donde se tiende a imitar lo que dio ¨¦xito el a?o anterior y a repetir f¨®rmulas est¨²pidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.