La ejecutiva del PSOE tratar¨¢ de amortiguar la pol¨¦mica ideol¨®gica
A las diez de esta ma?ana se inaugura en Madrid el XXVIII Congreso del Partido Socialista Obrero Espa?ol, con la elecci¨®n de la mesa que presidir¨¢ el congreso y el informe de gesti¨®n de la ejecutiva, a cargo de Felipe Gonz¨¢lez. Las sesiones se desarrollar¨¢n hasta el domingo, en que se producir¨¢ la sesi¨®n de clausura, tras la elecci¨®n de la nueva direcci¨®n, as¨ª como un mitin en el que tomar¨¢n parte el secretario general y los l¨ªderes de Juventudes Socialistas y de la Uni¨®n General de Trabajadores. En esta p¨¢gina y las tres siguientes presentamos un conjunto de informaciones, entrevistas y art¨ªculos.El XXVIII Congreso del PSOE inaugura hoy sus sesiones en medio de una cierta sensaci¨®n de inseguridad respecto a sus resultados, y tras la fuerte pol¨¦mica ideol¨®gica desatada a favor y en contra de la reafirmaci¨®n marxista del partido. Una negociaci¨®n en el seno de la Ejecutiva ha permitido encontrar la f¨®rmula que dejar¨ªa en tablas la partida ideol¨®gica, si bien son bastantes las delegaciones que vienen con mandatos imperativos de defender la expresa reafirmaci¨®n marxista. Mientras tanto, se aguarda con expectaci¨®n el debate y votaci¨®n de la gesti¨®n de la comisi¨®n ejecutiva.
El riesgo de no reelecci¨®n de Felipe Gonz¨¢lez pr¨¢cticamente no existe, seg¨²n opini¨®n un¨¢nime de todas y cada una de las fuentes consultadas por EL PA?S. Sin embargo, ha existido la posibilidad de que el actual secretario general optara por no presentarse a la reelecci¨®n, en el caso de que su insistencia en quitar el t¨¦rmino marxista de la definici¨®n del partido -que por otra parte tiene desconcertadas incluso a muchas de las personas que forman su ?entorno? pol¨ªtico- se hubiera visto contestada por un fuerte debate y una votaci¨®n mayoritariamente contraria a su postura.Los miembros de la ejecutiva barajan -seg¨²n su respectivo grado de optimismo o pesimismo- entre un 15% y un 40% de votos contrarios o de abstenciones, lo cual es interpretado por algunos como un ?voto de castigo? a la personalizaci¨®n del poder y por otros como la evidente se?al de que ?hay que marcharse y a ver qui¨¦n se hace cargo de esto?.
En parte por esta circunstancia y sobre todo por evitar una grave colisi¨®n interna, los principales miembros de la Ejecutiva han negociado una f¨®rmula de compromiso. Esta ¨²ltima consiste en reafirmar los principios aprobados por los anteriores congreso -incluido el de 1976-, con lo cual se intenta pasar por el tema como si estuviera tan claro que no es preciso revisarlo, pero al mismo tiempo tampoco se incluya un nuevo texto en el que otra vez se haga hincapi¨¦ en el marxismo.
Falta por ver si esta f¨®rmula prosperar¨¢ o si la insistencia de quienes intentan la aprobaci¨®n de una nueva ponencia inequ¨ªvocamente marxista pesar¨¢ m¨¢s que la citada f¨®rmula. Incluso no cabe descartar a priori, la posibilidad de que alg¨²n sector procure la de aparici¨®n completa de la definici¨®n marxista.
El dif¨ªcil tema para quienes buscan el compromiso est¨¢ en conseguir una f¨®rmula que pueda combinar elementos aparentemente tan dispares corno una uran mayor¨ªa de ponencias pol¨ªticas marxistas y el deseo de que este asunto no produzca un desgarramiento en el partido. ?Ser¨ªa muy conveniente para todos que no llegara a plantearse la cuesti¨®n del marxismo?, afirma Javier Solana, miembro de la ejecutiva.
Hay que tener en cuenta que la peculiar estructura del congreso socialista -m¨¢s de un millar de delegados, elegidos directamente por cerca de setecientas agrupaciones locales- aumenta los riesgos para la direcci¨®n; pero, al mismo tiempo, es tambi¨¦n la garant¨ªa de que esta ¨²ltima no perder¨¢ el control de la situaci¨®n, porque es complicado organizar una oposici¨®n lo suficientemente coherente como para derribar las posiciones de la direcci¨®n. Esta estructura, que garantiza la efectiva representaci¨®n de las bases del partido dificulta, al mismo tiempo, la homogeneidad de las delegaciones por regiones y hasta por provincias.
No obstante, la posibilidad de una ?alianza? entre Luis G¨®mez Llorente, Francisco Bustelo y Pablo Castellano -entre otros- no ha llegado a confirmarse, dado que el primero insiste en la necesidad de mantener unido al socialismo espa?ol, sin graves enfrentamientos que pudieran conducir a una escisi¨®n. Las ¨²ltimas declaraciones de Felipe Gonz¨¢lez provocaron una oleada de rumores, al ser interpretadas como un anuncio de que se ven¨ªa encima un posible Bad Godesberg, pero la evoluci¨®n posterior de los acontecimientos ha hecho que se llegue al congreso con la idea -no compartida por los sectores m¨¢s radicales- de que es conveniente enfundar las espadas, aunque sin pasar por ciertas cuestiones de estrategia y organizaci¨®n interna.
Debate sobre la gesti¨®n
El primer gran tema del congreso ser¨¢ la presentaci¨®n del informe de gesti¨®n de la ejecutiva, a cargo de Felipe Gonz¨¢lez, que se producir¨¢ esta misma ma?ana, y la posterior discusi¨®n de la gesti¨®n a puerta cerrada. Tras la discusi¨®n se realizar¨¢ la votaci¨®n, probablemente esta noche o de madrugada.
Lo que suceda ser¨¢ un ?term¨®metro? de la situaci¨®n del congreso; si la gesti¨®n fuera aprobada por una mayor¨ªa escasa -su rechazo es casi impensable y supondr¨ªa un verdadero cataclismo-, es muy probable un cambio importante en la direcci¨®n del partido. La aprobaci¨®n de la gesti¨®n por un 80% de los delegados ser¨ªa considerada por la ejecutiva como un buen resultado.
Posteriormente, se entrar¨¢ en la discusi¨®n de ponencias, tarea que est¨¢ previsto le prolongue durante el viernes y el s¨¢bado, con un especial inter¨¦s para la ponencia pol¨ªtica y la de estatutos, as¨ª como la sindical y la econ¨®mica. Paralelamente, se establecer¨¢n las ¨²ltimas negociaciones para la candidatura o candidaturas a la direcci¨®n, que depende mucho de la acogida que haya tenido la gesti¨®n de la ejecutiva y las modificaciones estatutarias que se aprueben. Los sectores contrarios a la actual ejecutiva centran sus principales preocupaciones en conseguir una ?democratizaci¨®n de la estructura interna del partido? y continuar celebrando los congresos cada dos a?os -la propuesta oficiosa pide que sea cada tres a?os-, y todo ello pasa, fundamentalmente, por una discusi¨®n estatutaria. No se conceden muchas posibilidades a la petici¨®n de que se aprueben las tendencias en el seno del PSOE.
Posibles candidaturas
En cuanto a los rumores existentes sobre candidaturas a la direcci¨®n, todo apunta hacia una posible negociaci¨®n para lograr un consenso b¨¢sico en la elecci¨®n de la ejecutiva. Los militantes del antiguo PSP parece que han pedido varios puestos, pero, seg¨²n fuentes consultadas por EL PA?S, es improbable que logren m¨¢s de dos (Enrique Tierno y alg¨²n otro, como Donato Fuejo, Pedro Bofill, Fernando Mor¨¢n o Jos¨¦ Bono). La continuidad de Alfonso Guerra no est¨¢ en duda, aunque un sector considerable de los delegados tienen intenci¨®n de evitar un reforzamiento de sus poderes, mientras otros postulan su ascenso a viceprimer secretario, seg¨²n unos a base de que organizaci¨®n pase a persona distinta, y seg¨²n otros, con dicha secretar¨ªa incluida.
Carmen Garc¨ªa, Javier Solana, Luis G¨®mez Llorente, Luis Fajardo, son nombres de la actual ejecutiva con muchas probabilidades de continuidad; tambi¨¦n es probable la continuidad de Enrique M¨²gica, aunque seguramente en un puesto menos importante del que te¨®ricamente ten¨ªa asignado -relaciones pol¨ªticas-, y son m¨¢s dudosos los casos de Guillermo Galeote, Luis Y¨¢?ez y Txiki Benegas. Nombres posibles para la nueva ejecutiva -si no se produce un vuelco- son los de Gregorio Peces-Barba, Joan Pastor, Joan Revent¨®s, Ciriaco de Vicente, Mar¨ªa Izquierdo, Francisco Ramos, Celso Montero, Jos¨¦ Rodr¨ªguez de la Borbolla, Enrique Bar¨®n y otros. Algunos sectores pelear¨¢n tambi¨¦n por Francisco Bustelo, al que otras fuentes conceden pocas posibilidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.