La hepatitis, una enfermedad casi "tradicional" en Parla
Un ligero aumento en el n¨²mero habitual de casos de hepatitis registrados en la localidad de Parla provoc¨® estos d¨ªas una cierta situaci¨®n de alarma entre la poblaci¨®n. El nuevo alcalde socialista, Francisco Gonz¨¢lez, coment¨® ayer a EL PAIS que la hepatitis es una enfermedad casi tradicional en Parla y que es rara la familia que no ha tenido a uno o varios de sus miembros aquejados de la misma; pero que en absoluto se trata de una epidemia.
Tanto el jefe local de Sanidad como el director provincial coincidieron en que la situaci¨®n est¨¢ dentro de las fluctuaciones normales de casos registrados.El alcalde, Francisco Gonz¨¢lez, declar¨® ayer que la hepatitis es una enfermedad habitual en Parla, casi algo familiar.
?Lo que s¨ª te puedo asegurar?, continu¨®, ?es que la causa no est¨¢ en el agua potable. Una de las primeras medidas que tomamos al acceder a la alcald¨ªa fue pedir a Sanidad que comprobara la potabilidad del agua de consumo humano, y se hicieron pruebas, tanto en los pozos como en los dep¨®sitos y a grifo abierto en todos los barrios, y los resultados fueron siempre negativos. Tenemos la sospecha de que un posible foco ser¨ªa el mercadillo de verduras y frutas que se instala en el pueblo los mi¨¦rcoles. verduras que se venden directamente, sin pasar por controles sanitarios?.
En esta misma opini¨®n abunda el jefe local de Sanidad, doctor Pe?as, quien afirm¨® que, efectivamente, se hab¨ªa notado un ligero aumento del n¨²mero de casos, pero dentro de los l¨ªmites normales de cada estaci¨®n del a?o. Las causas hay que buscarlas posiblemente en las mismas caracter¨ªsticas de la poblaci¨®n, formada en su mayor parte por inmigrantes de otras provincias, que vienen a Madrid en las condiciones que pueden, habitando aqu¨ª familias numerosas en una sola vivienda, etc¨¦tera. Tambi¨¦n es muy importante la contaminaci¨®n de las aguas residuales, que se utilizan para regar las huertas, por lo que parte de las verduras que se consumen en el pueblo pueden portar los g¨¦rmenes.
El doctor Valenciano a?adi¨® que no se puede achacar en exclusiva a la contaminaci¨®n de las huertas la causa de las hepatitis registradas, aunque puede ser uno de los factores. ?En cualquier caso?, dijo, ?el virus en cuesti¨®n es todav¨ªa poco conocido como para que podamos dictaminar taxativamente de d¨®nde proviene?.
Por su parte, el doctor Urbistondo, de la Direcci¨®n Provincial de Sanidad, desminti¨® tambi¨¦n que hubiera riesgo de epidemia y se?al¨® que en los registros de la direcci¨®n figuran dos casos de hepatitis ocurridos la semana pasada y otros tres en la anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.