Los partidos portugueses critican la decisi¨®n del presidente Eanes
?Qu¨¦ quiere el general Eanes?, se preguntan los partidos que apoyaron su candidatura en 1976. La soluci¨®n adoptada por el jefe del Estado portugu¨¦s para resolver la crisis pol¨ªtica es criticada, por diversos motivos, por tres de los cuatro partidos parlamentarios.
El Partido Comunista es el ¨²nico que, adem¨¢s de concordar con el discurso presidencial del pasado viernes, se muestra tambi¨¦n dispuesto a colaborar ?directa o indirectamente? a la r¨¢pida formaci¨®n de un Gobierno que permita la posterior disoluci¨®n del Parlamento. M¨¢s a¨²n: el secretario general del PCP, Alvaro Cunhal, puso en guardia al Partido Socialista contra la tentaci¨®n de votar contra el programa de un Gobierno ?democr¨¢tico? y declar¨® que su partido se opondr¨ªa a todas las maniobras tendentes a inviabilizar la realizaci¨®n de elecciones intercaladas.Esta toma de posici¨®n p¨²blica del PCP deja sin objeto las preocupaciones manifestadas por el Partido Dem¨®crata Cristiano acerca del proceso adoptado por el presidente Eanes. En un comunicado distribuido el domingo, despu¨¦s de una reuni¨®n de su direcci¨®n, el CDS protestaba contra el hecho de que la disoluci¨®n del Parlamento quedara condicionada a la previa aprobaci¨®n, por la Asamblea, del programa del Gabinete de gesti¨®n encargado de dirigir el pa¨ªs hasta las pr¨®ximas elecciones. Para el CDS, al aceptar compartir sus poderes de disoluci¨®n con el Parlamento, Eanes devuelve la iniciativa al Partido Socialista, al menos en lo que se refiere a la fijaci¨®n de la fecha de los pr¨®ximos comicios.
La Constituci¨®n portuguesa no permite la disoluci¨®n del Parlamento inmediatamente despu¨¦s del rechazo del programa de gobierno. El Partido Socialista, que puede formar una mayor¨ªa absoluta con loscomunistas y los disidentes del PID, pero que dispone por s¨ª solo de un n¨²mero suficiente de votos para neutralizar el voto favorable de la alianza democr¨¢tica, puede, en principio, obligar al presidente Eanes a designar tres Gobiernos sucesivos antes de que la disoluci¨®n se haga obligatoria.
Es dudoso que el partido de Mario Soares lleve a la pr¨¢ctica el plan que le es atribuido por sus adversarios de derecha, pero lo cierto es que est¨¢ en excelentes condiciones para negociar la formaci¨®n de un Gobierno de su confianza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.