Los asesinos de John Kennedy y de Martin Luther King no actuaron solos
Los asesinatos del presidente John Kennedy y del reverendo Martin Luther King fueron ?probablemente? el resultado de sendas conspiraciones, seg¨²n indica un informe del Congreso norteamericano que se har¨¢ p¨²blico hoy, y donde se atribuye la preparaci¨®n del atentado de Dallas a miembros de la mafia y la muerte del l¨ªder negro de los derechos civiles a varios hombres de negocios de ideolog¨ªa ultraderechista. Desde Nueva York informa Juan Gonz¨¢lez Yuste.
Despu¨¦s de dos a?os y medio de investigaciones, el comit¨¦ especial de la C¨¢mara de Representantes publicar¨¢ hoy el informe sobre los dos asesinatos, que ocupa veintisiete vol¨²menes. Las conclusiones principales del informe hab¨ªan sido adelantadas parcialmente en diciembre del a?o pasado y se dieron a conocer ayer.El comit¨¦ est¨¢ de acuerdo en que Lee Harvey Oswald asesin¨® al presidente Kennedy el 22 de noviembre de 1963 y en que James Earl Ray mat¨® al reverendo King el 4 de abril de 1968, pero sus tesis tienen poco m¨¢s que ver con las de la c¨¦lebre comisi¨®n Warren o con los resultados de la investigaci¨®n del FBI sobre el asesinato de Martin Luther King.
Aunque el comit¨¦ del Congreso elimina cualquier sospecha de que la CIA y la FBI estuviesen implicados en los asesinatos de Kennedy y King, el informe critica a la polic¨ªa federal por la forma en que persigui¨® al l¨ªder de los derechos civiles y por ?crear un clima? que llev¨® al asesinato cometido por James Earl Ray en Memphis. El comit¨¦ critica con dureza a la comisi¨®n Warren y a la FBI por concentrar sus investigaciones en demostrar que los asesinos del presidente y del dirigente negro actuaron solos.
La Vieja tesis de que existi¨® un segundo tirador en la plaza Dealey, de Dallas, donde se cometi¨® el magnicidio de Kennedy, fue aceptada por el comit¨¦ del Congreso, que tiene pruebas ac¨²sticas de que fueron cuatro, y no tres, los disparos efectuados contra la caravana presidencial. Lee Harvey Oswald dispar¨® tres veces desde la biblioteca y uno de sus disparos mat¨® al presidente Kennedy e hiri¨® al gobernador de Tejas, John Connally, piro un segundo tirador dispar¨® desde una loma cercana.
Varios testigos oyeron el disparo e incluso vieron un penacho de humo en una loma cubierta por c¨¦sped, a un lado de la plaza Dealey. Pero, adem¨¢s, una grabaci¨®n de la radio de la polic¨ªa, tomada el d¨ªa del magnicidio, permite o¨ªr cuatro tiros. Un equipo de expertos en ac¨²stica examin¨® la cinta magnetof¨®nica y se realiz¨® un simulacro del asesinato, que confirm¨® la teor¨ªa de los cuatro disparos y, por tanto, del segundo asesino.
Lee Harvey Oswald tuvo numerosas conexiones con Carlos Marcello, un conocido padrino de la mafia de Nueva Orle¨¢ns, seg¨²n se?ala el comit¨¦ del Congreso, contradiciendo de nuevo los hallazgos de la Comisi¨®n Warren. Pero tambi¨¦n el asesino de Oswald, Jack Ruby, estaba muy vinculado al sindicato del crimen y, concretamente, a Sam Giancana, el jefe de la mafia de Chicago, que fue asesinado despu¨¦s. Otras pistas llevan a Santos Trafficante, padrino de la organizaci¨®n en Tampa (Florida). Tanto Marcello como Trafficante han negado cualquier implicaci¨®n en el magnicidio de Dallas.
Seg¨²n el comit¨¦ parlamentario, los jefes del crimen organizado hab¨ªan amenazado en varias ocasiones tanto al presidente Kennedy como a su hermano Robert, a la saz¨®n ministro de Justicia, que desarrollaba una campa?a contra la mafia. Robert Kennedy fue asesinado en 1968, pero el comit¨¦ del Congreso no investig¨® este crimen.
En cuanto a la muerte de King, el comit¨¦ investigador se?ala que varios hombres de negocios de Saint Louis (Missouri) ofrecieron 50.000 d¨®lares a James Earl Ray y que ¨¦ste mat¨® al l¨ªder negro por dinero exclusivamente y no por odio racial.
Dos de los presuntos implicados en la conspiraci¨®n contra el pastor protestante, John Sutherland y John Kauffmann, murieron, respect¨ªvamente, en 1970 y 1974, antes de que el comit¨¦ tuviera noticia de su posible participaci¨®n.
El comit¨¦ investigador de la C¨¢mara de Representantes se cre¨® en 1977 para analizar los asesinatos de Kennedy y King ante la completa desconfianza de la opini¨®n p¨²blica frente a las versiones oficiales. Tras gastar m¨¢s de cinco millones de d¨®lares en sus investigaciones, el comit¨¦ qued¨® sin fondos y fue disuelto en enero.
Pero los investigadores del Congreso solicitan en el informe que el Departamento de Justicia y la polic¨ªa federal reabran los casos de Kennedy y King, hasta llegar a la soluci¨®n definitiva de los mismos. Hasta el momento no hay indicaciones de que vayan a reanudarse las investigaciones y fuentes cercanas al Departamento de Justicia se?alaban ayer que ser¨ªa necesaria una orden expresa del Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.