UGT no promover¨¢ movilizaciones sin agotar antes la negociacion con absoluta claridad
?Iremos a las movilizaciones que hagan falta, pero siempre despu¨¦s de una negociaci¨®n con absoluta claridad?, manifest¨® ayer el secretario general de UGT, Nicol¨¢s Redondo, durante su intervenci¨®n en la jornada de clausura del III Congreso Confederal de la Federaci¨®n de Trabajadores de la Tierra (FTT-UGT).
?No caeremos jam¨¢s?, asegur¨® Nicol¨¢s Redondo, ?en movilizaciones con fines partidistas. La UGT nunca se ha conformado con reivindicaciones apol¨ªticas, pero ..., una cosa son reivindicaciones con contenidos pol¨ªticos y otra muy distinta movilizaciones para fines de partido. ?Calific¨® como deplorable la situaci¨®n actual del agro espa?ol, que -asegur¨®- sufre una desertizaci¨®n humana, econ¨®mica y cultural que impide la incorporaci¨®n del campesino a la sociedad con el mismo nivel de integraci¨®n que disfrutan otros sectores.
Explic¨® Nicol¨¢s Redondo a los congresistas que el PSOE se hab¨ªa abstenido en el Parlamento en relaci¨®n con el estatuto del trabajador, porque, seg¨²n su criterio, dejaban en inferioridad de condiciones a las centrales en el seno de las empresas, en beneficio de los comit¨¦s. El plan econ¨®mico del Gobierno lo rechaz¨® por antiobrero, y por ir en detrimento de la empresa p¨²blica y potenciar la privada.
El III Congreso de la FTT ha debatido durante los tres d¨ªas de celebraci¨®n m¨¢s de treinta ponencias. A falta de una declaraci¨®n final sobre los acuerdos en ¨¦l adoptados, resumimos las resoluciones m¨¢s importantes que se han adoptado.
Para el sindicato, las grandes l¨ªneas a tomar en pol¨ªtica agraria socialista se dirigir¨¢n a conseguir una pol¨ªtica de producciones, partiendo del principio de una m¨¢xima de intensificaci¨®n de la explotaci¨®n de la tierra para la obtenci¨®n de resultados ¨®ptimos; mejora de la renta de los sectores m¨¢s favorecidos y reestructuraci¨®n de las explotaciones y una reforma agraria actualizada con arreglo a las necesidades de cada regi¨®n o nacionalidad.
La integraci¨®n de Espa?a en la CEE supone para la FTT, en la actualidad, un tema de vital importancia, considerando inaceptable el hecho de que el proceso negociador lo lleve solamente el partido en el Gobierno. ?La FTT est¨¢, en principio, a favor de la integraci¨®n, pero considera que debe ir acompa?ada de una mayor apertura informativa, haci¨¦ndose necesario un refer¨¦ndum sobre la incorporaci¨®n, similar al efectuado en otros pa¨ªses comunitarios. El pueblo espa?ol es el que debe decidir su gran opci¨®n hist¨®rica. ? De forma global, la FTT considera que la integraci¨®n resultar¨¢ positiva para el campo es pa?ol, debido a que los pa¨ªses miembros destinar¨¢n m¨¢s dinero a la agricultura que el Estado espa?ol. En 1975, la financiaci¨®n del sector agr¨ªcola en la CEE supuso el 14,6% de la producci¨®n final agraria, mientras que en Espa?a no lleg¨® al 3%. En opini¨®n del sindicato, y en base exclusiva a los precios, gozar¨ªan de una situaci¨®n favorable el trigo, centeno, cebada, arroz, aceite de oliva girasol, vino y porcino, y se mantendr¨ªan en una posici¨®n equilibrada trigo blando, ma¨ªz, remolacha y leche.
El cr¨¦dito agrario fue definido por el III Congreso de FTT como el factor Principal para la inversi¨®n, que es la base del desarrollo Actualmente, s¨®lo cuenta el agricultor con tres puntos de financiaci¨®n: Banco de Cr¨¦dito Agr¨ªcola, Cajas de Ahorro y la Banca Privada. Tras el vogreso, la FTT se plantea, como primer objetivo, la financiaci¨®n del Banco de Cr¨¦dito Agr¨ªcola, en cuyo consejo de administraci¨®n deber¨ªan estar presentes las organizaciones sindicales del sector. El BCA que propugna la FTT debe ser una instituci¨®n bancaria distinta de la actual, abierta a todos los agricultores, en donde una m¨ªnima burocracia atienda las necesidades inversoras del sector.
En relaci¨®n al paro en el sector agr¨ªcola, la FTT considera imprescindibles, entre otras medidas, la abolici¨®n del trabajo a destajo y asignaci¨®n de trabajadores por hect¨¢rea; aplicaci¨®n de la legislaci¨®n vigente sobre fincas mal explotadas, industrializaci¨®n agraria (promoci¨®n del cooperativismo), planificaci¨®n alternativa de producciones, plan espec¨ªfico de fomento para el empleo juvenil y fomento de las inversiones en regad¨ªos, con vistas a la erradicaci¨®n total del paro agrario y un plan de inversiones p¨²blicas para la mejora y acondicionamiento del medio rural.
El III Congreso de la FTT eligi¨® una nueva comisi¨®n ejecutiva, cuyo per¨ªodo de gesti¨®n ser¨¢ de dos a?os, y Angel Fern¨¢ndez, ¨²nico candidato presentado, fue reelegido secretario general.
Una vez clausurado el acto, Angel Fern¨¢ndez declar¨® a los medios informativos que el objetivo inmediato de la federaci¨®n ser¨¢ la de ?mentalizar al campo espa?ol?, inform¨¢ndole claramente de sus derechos y deberes.... de su futuro, ?m¨¢xime cuando en este pa¨ªs hay un Gobierno que poco nos va a favorecer en la gesti¨®n?.
?En definitiva?, dijo, ?los hombres del campo debemos empezar a politizarnos, para no permitir que sean cuatro caciques los que negocien y decidan lo que es mejor para el campo.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.