La riqueza arqueol¨®gica carece de protecci¨®n
El deterioro del patrimonio art¨ªstico de Huelva / 1Aunque con problemas de lentitud burocr¨¢tica, que siempre suponen un riesgo de deterioro, la parte del rico patrimonio hist¨®rico de la provincia de Huelva que ha sido objeto de la declaraci¨®n de monumento se encuentra a salvo de especuladores e ignorantes. Pero todo lo que no ha entrado, por razones no siempre cient¨ªficas, bajo el paraguas protector de la ley, y todo lo que no est¨¢ ni siquiera explorado o descubierto por falta de medios -que es mucho-puede perderse en cualquier momento.
Desde hace varios a?os, el convento del Vado, en Gibrale¨®n, est¨¢ convertido en un taller de carpinter¨ªa met¨¢lica, que funciona en r¨¦gimen de cooperativa. Las monjitas que lo habitaban pensaron en disminuir el paro y empezaron por prestar parte del convento para cursos del PPO. Hoy, el templo como tal no existe (??Y c¨®mo quiere usted que haya misa en un taller??, razona una vecina de ropa negra), y con ello se ha perdido un bell¨ªsimo artesonado de tres o cuatro siglos de vida.En el propio cementerio de Gibrale¨®n, que ?no se habre los s¨¢bados?, como explica el r¨®tulo de su puerta, tambi¨¦n se sorprende una talla del siglo XIV, en un perfecto estado de abandono y rodeada de latas de pintura. Otro convento, el de la Luz, en Lucena del Puerto, es de propiedad privada, y sus actuales due?os -herederos del c¨®nsul alem¨¢n en Huelva, Klaus- est¨¢n haciendo obras de restauraci¨®n por su cuenta y sin que se conozcan muy bien sus ¨²ltimas intenciones sobre el monumento.
Son ejemplos de c¨®mo el patrimonio hist¨®rico -art¨ªstico de Huelva se est¨¢ deteriorando a ojos vista, porque la ignorancia y la desidia han impedido que una parte respetable del mismo sea incluida en las declaraciones de monumentalidad y su correspondiente protecci¨®n. Porque, por lo dem¨¢s, todo lo que se considera oficialmente monumental est¨¢ bien conservado, como el mihrab de la mezquita de Almonaster la Real (m¨¢s antiguo que el de C¨®rdoba), la iglesia en forma de L, de Villalba del Alcor o el conjunto de murallas e iglesias de Niebla. ?La verdad es que para 1980 casi no sabemos ya qu¨¦ restaurar?, dicen en la Delegaci¨®n de Cultura. Tal vez se est¨¦ notando ahora el localismo de Florentino P¨¦rez Embid, que envi¨® fuertes subvenciones a su sierra de Aracena durante su mandato.
No ocurre lo mismo, desgraciadamente, con el patrimonio arqueol¨®gico, en el que esta provincia tiene una riqueza impresionante. Actualmente se viene haciendo una investigaci¨®n intensa, con cuatro o cinco equipos cada a?o y en diferentes lugares. As¨ª se est¨¢ conociendo el poblado c¨¦ltico de El Casta?uelo, el ¨²nico en Anda luc¨ªa de este tipo, y se excava en Niebla, Almonte, Aljaraque... El problema es su mantenimiento y custodia, dif¨ªciles de resolver, porque har¨ªa falta un vigilante constantemente en cada monumento, seg¨²n explic¨® a EL PAIS el director del Museo Provincial, Mariano del Amo. En su opini¨®n, los saqueos en los ¨²ltimos tiempos han sido m¨ªnimos en comparaci¨®n con lo que ha sido tradicional durante muchos siglos.
?Los d¨®lmenes de Zalamea est¨¢n tan dispersos que necesitar¨ªamos casi cien guardias para vigilarlos?, concret¨® el se?or Del Amo. Est¨¢n, pues, sin vigilancia. Y un joven investigador de la propia Zalamea la Real ha denunciado e estado en que se encuentra este complejo dolm¨¦nico, considerado internacionalmente como una de las muestras de la cultura megal¨ªtica m¨¢s importante de Europa: inscripciones a punta de navaja colillas, hoyos hechos por iluso buscadores de tesoros y -no pod¨ªa faltar en Huelva- dos d¨®lmenes destruidos deliberadamente para plantar eucaliptos.
La destrucci¨®n de la historia de Zalamea no termina en el megal¨ªtico. Tambi¨¦n la necr¨®polis tardorromana del siglo VI fue arrasada, no hace mucho, por los tractores y dem¨¢s maquinaria de la repoblaci¨®n forestal, al igual que los escasos restos de una posible v¨ªa romana entre R¨ªotinto y Niebla ?Y es que al se?or eucalipto nada le importa la cultura?, concluye el informe.
Mariano del Amo es un descubridor incansable de otra de las riquezas arqueol¨®gicas de Huelva las cistas,cajitas de pizarra conteniendo restos de gente que habit¨® la zona muchos siglos antes d Cristo. Se calcula que hay en la provincia cincuenta necr¨®polis llenas de cistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.